www.mallorcadiario.com
Preocupación por la falta de medicamentos en Baleares
Ampliar

Preocupación por la falta de medicamentos en Baleares

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
sábado 27 de abril de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

La escasez de medicamentos en España sigue siendo motivo de alarma, y Baleares no es una excepción. Según datos del Centro de Información de Medicamentos Autorizados (CIMA), el año 2023 cerró con cifras preocupantes, y el primer trimestre de 2024 ha marcado un nuevo récord desalentador: casi un millar de presentaciones de medicamentos han sido señaladas como problemáticas, alcanzando un pico máximo de 957 en enero.

Baleares está en los niveles medios en comparación con España en la falta de medicamentos. Sin embargo, esto no es motivo de consuelo, ya que la situación es negativa. Para poner un ejemplo práctico, a día de hoy, casi un 10 por ciento de las personas que acuden a las farmacias baleares para adquirir sus medicamentos, se encuentran con que no hay stock.

Estos datos están reflejados en el último informe de Luda Partners, una empresa creada en 2017 que se dedica a digitalizar las farmacias con el objetivo de localizar déficits en el suministro de medicamentos y luchar contra este problema. Su función es la creación de una red de farmacias para ayudar a los clientes a encontrar su medicamento lo antes posible en cualquiera de los establecimientos adheridos a su red.

LOS MEDICAMENTOS QUE MÁS CUESTA ADQUIRIR EN BALEARES

Los pacientes con diabetes son los más afectados en la región. Según este estudio, el 14 por ciento de los fármacos en déficit encontrados recientemente en las farmacias baleares corresponden al grupo terapéutico de los antidiabéticos.

En segundo lugar se sitúan los medicamentos para úlceras y reflujo gastroesofágico, con un 8 por ciento, seguidos por los utilizados para la hipertensión arterial, representando un 5 por ciento del total.

Entre los fármacos más difíciles de adquirir en las farmacias baleares se encuentran el Ozempic, Pylera, Intuniv, Kreon, Arteoptic, Adisocol, Zaditen, Vokanamet y Fiasp. Estos medicamentos son vitales para tratar una variedad de condiciones médicas, desde diabetes hasta problemas gastrointestinales y oftalmológicos.

ENFERMEDADES QUE MÁS ACUSAN LA FALTA DE FÁRMACOS

Específicamente, el Ozempic, Fiasp y Vokanamet son cruciales en el tratamiento de la diabetes, mientras que el Pylera se utiliza para combatir la infección por Helicobacter pylori. Kreon aborda la insuficiencia pancreática, Intuniv se emplea para el TDAH, y Arteoptic para el glaucoma y la presión intraocular. Adisocol es esencial para niños con problemas hepáticos y biliares causados por la fibrosis quística, y Zaditen se prescribe para la conjuntivitis.

La falta de Ozempic ha generado una crisis notable en la comunidad médica, las farmacias y los pacientes, con listas de espera para aquellos que dependen de este medicamento para controlar su diabetes tipo 2. La situación refleja un desafío sin precedentes que requiere una respuesta urgente y coordinada por parte de las autoridades sanitarias y la industria farmacéutica para garantizar el acceso adecuado a los tratamientos necesarios para la población.

"ES UN PROBLEMA A NIVEL EUROPEO Y LA TENDENCIA ES NEGATIVA"

En declaraciones a Mallorcadiario.com, el cofundador de Luda Partners, Luis Martín Lázaro, explica que este problema "se eleva a nivel europeo". Según Lázaro, basándose en datos que maneja su empresa, "la tendencia (en la falta de medicamentos) es negativa desde la pandemia de la Covid-19".

¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

Lázaro hace hincapié en que "es muy importante que las farmacias se digitalicen". Con esto hace referencia a que se tenga muy controlado el stock que tienen y que se adhieran a la red de farmacias que posibilita que, en caso de que perciban la falta de algún medicamento, puedan adquirirlo en cualquier otra farmacia de la red.

Este es precisamente el trabajo de Luda Partners, que funciona a nivel nacional y que, en el caso de Baleares, cuenta con 70 farmacias adheridas a su red, 50 de ellas en Mallorca, de las 500 que hay en el archipiélago. Según Lázaro, "a partir del 25 por ciento de farmacias adheridas a la red, no hay lugar para la preocupación". Ahora mismo, el porcentaje de farmacias baleares adheridas a la red es del 14 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios