www.mallorcadiario.com
La compraventa de viviendas sigue en caída libre en Baleares
Ampliar

La compraventa de viviendas sigue en caída libre en Baleares

Por Redacción
lunes 22 de abril de 2024, 09:51h

Escucha la noticia

La compraventa de viviendas en Baleares mantuvo en el mes de febrero la tendencia a la baja que muestra hace tiempo. Así, en el segundo mes del año las operaciones de compraventa de vivienda cayeron un 10,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 1.098 operaciones realizadas en las islas, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, este 2024 se confirma como "un año de inflexión" que permitirá dejar atrás un "pesimismo generalizado" por el impacto del aumento de los tipos de interés.

Del total de operaciones de compraventa de vivienda registradas en Baleres en febrero, 228 fueron de vivienda nueva y 870 de segunda mano.

La caída registrada en Baleares sitúa al archipiélago en segunda posición en cuanto a bajadas en el número de operaciones de compraventa de viviendas, solo por detrás de Canarias, donde el descenso alcanzó un 12 por ciento.

Una situación muy diferente se registra en comunidades como Navarra, donde la compraventa de vivienda creció un 50,6 por ciento en febrero respecto a igual mes de 2023. En Galicia ese incremento fue del 38,4 por ciento y en Murcia de un 19,5 por ciento.

Al contrario de lo que ocurre en Baleares, el conjunto de operaciones de compraventa de vivienda en toda España registraron una tendencia positiva. Así, crecieron un 5,8 por ciento hasta las 52.796 operaciones, rompiendo así con doce meses consecutivos de caídas tras las sucesivas subidas de los tipos de interés.

La vivienda nueva fue la que más tiró del mercado español en febrero, con un incremento del 20,8 por ciento interanual, lo que supone la tasa más elevada desde diciembre de 2021 y un número de ooperaciones, 11.528 en total, que no se observaba desde enero de 2014.

Por su parte, las transacciones de segunda mano, que concentraron más del 78 por ciento del total, se incrementaron en menor medida. Así, el crecimiento fue del 2,2 por ciento tras doce meses a la baja y se contabilizaron 41.268 unidades.

REACCIÓN DE LAS INMOBILIARIAS

A la luz de estos datos, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España destaca que este 2024 “se confirma como un año de inflexión en el que se dejará paulatinamente atrás un escenario de pesimismo generalizado debido a la inflación y al encarecimiento de las hipotecas por la subida drástica de los tipos de interés”.

Para los API, el ejercicio en curso “es una oportunidad de oro para el sector de la vivienda en España" que todos profesionales de la industria, incluyendo a la Administración Pública, y los particulares deben aprovechar "para crecer de manera estructural, no coyuntural, y combatir problemáticas como la falta de oferta, la obsolescencia del parque de viviendas y la okupación”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios