www.mallorcadiario.com
Armengol inaugura en Palma la Cumbre de presidentas de cámaras europeas
Ampliar

Armengol inaugura en Palma la Cumbre de presidentas de cámaras europeas

Por Redacción
domingo 21 de abril de 2024, 18:41h

Escucha la noticia

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha defendido este domingo que es "urgente" que las instituciones europeas avancen en implantar la cultura de la igualdad "como modelo y referente", incorporen la perspectiva de igualdad en el funcionamiento de las cámaras y fomenten la paridad en puestos de responsabilidad.
Armengol ha sido anfitriona de una cumbre de presidentas de cámaras europeas, previa a la Conferencia de Presidentes de Parlamentos de la Unión Europea, que se celebrará en el Palacio de la Almudaina de Palma desde el lunes organizada por el Congreso y el Senado.

Ha explicado que en la reunión de mandatarias, a la que asisten 18 presidentas o vicepresidentas, han abordado los retos a los que se enfrentan las mujeres líderes y ha señalado que, como representantes de las más altas autoridades de sus respectivos países, tienen la obligación de dar voz.

Armengol ha agradecido a las mujeres a quienes han sucedido asumiendo cargos de responsabilidad haber roto techos de cristal. "A quienes precedemos les debemos acabar con los suelos pegajosos que dificultan siquiera soñar con romper techos de cristal", ha asegurado y ha abogado por trabajar "hasta que la excepción sea la norma".

La presidenta del Congreso ha mencionado la violencia política como una de las formas más recientes de la violencia contra las mujeres, con comentarios sexistas, discursos de odio y acoso sexual, haciendo que las mujeres se muestren menos seguras en su desempeño público.

También se ha referido a Ucrania, una guerra en suelo europeo, y a la crisis migratoria que en las últimas semanas "está dando su cara más amarga en Chipre" y ha señalado que también son cuestiones que deben analizarse desde perspectiva de género.

Armengol ha asegurado que está demostrado que la participación activa de las mujeres en los procesos de resolución de conflictos contribuye a que la solución alcanzada sea más estable y duradera. "Es desgarrador que ser mujer sea un factor de riesgo para morir asesinada", ha asegurado.

VICEPRESIDENTA DEL PARLAMENTO EUROPEO

La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzova, ha asegurado que la presencia de mujeres en los parlamentos ha aumentado un 8,5 % en el conjunto de los países de la UE entre 2011 y 2023. Ha destacado que "Europa está a la cabeza" en este aspecto, porque las mujeres son el 31,6 % en los parlamentos nacionales de los estados miembros, cuando la media mundial es de un 26,4 % de representación. En el Parlamento Europeo, las mujeres son el 39,3 % ha destacado.

Charanzova ha defendido que "la igualdad de género debe estar en el corazón de la políticas nacionales". "Necesitamos referentes, herramientas y medida nuevas que alienten a mayor participación de las mujeres en política", ha defendido. "No tiremos la toalla", ha defendido.

MESA REDONDA

En la mesa redonda sobre liderazgo femenino ha intervenido Mireia Badía, directora general de la empresa StockCrowd IN, que ha contado que se abrió paso siendo muy joven “en un mundo liderado por hombres de traje y pelo gris”, como es el financiero. Por su experiencia, ha señalado que, en el mundo empresarial, a las mujeres se les exige mucho más y deben "demostrar" su valía.

Ha explicado que entre el 80 y el 90 % de la financiación en España la consiguen hombres y que faltan mujeres en puestos de dirección en el sector financiero. "Quedamos muy excluidas", ha afirmado y ha pedido políticas que ayuden al liderazgo de las mujeres en el sector y "construir más referentes para que la nuevas generaciones se sientan validadas y sientan que tienen las mismas oportunidades que los hombres".

Badía ha afirmado que "las empresas de las mujeres dan un 10 % mejor resultado y fracasan un 27 % menos, lo que demuestra que hay un sesgo que hay que pelear".

LA ACTRIZ MALLORQUINA VICTORIA LUENGO, TAMBIÉN PRESENTE

La actriz Victoria Luengo sólo ha trabajado para una mujer directora en los 20 montajes teatrales en los que ha actuado en su trayectoria y en ninguno de los proyectos audiovisuales ha habido una directora de fotografía, ha puesto como ejemplos de discriminación.

Según Luengo, "las cosas están cambiando" de forma que cada vez hay mujeres directoras y escritoras. "Las historias que estamos contando muestran mujeres reales con las que sentirnos identificadas", ha explicado y ha incidido: "Es obligatorio que existamos en la ficción". "No solo contamos cosas de chicas, contamos la vida desde nuestra mirada y nos merecemos poder hacerlo", ha afirmado.

UNA CANDIDATA A ASTRONAUTA

La candidata a astronauta y científica biomédica en investigación oncológica Sara García Alonso ejerce dos profesiones "muy masculinizadas tradicionalmente, pero que están cambiando".

Ha explicado el "efecto tijera" que se da en la ciencia, donde empiezan muchas más mujeres que hombres a estudiar carreras científicas, pero a medida que aumenta la responsibilidad en sus trayectorias, en el caso de rectores y catedráticos, los números se invierten, algo que ha atribuido a que históricamente estos puestos han estado ocupados por hombres.

En cuanto a su faceta de aspirante a astronauta, ha recordado que hasta ahora solo ha habido dos mujeres que lo hayan sido y que en su promoción se incentivó que se presentaran porque faltaban referentes y se incremento él porcentaje hasta un 25 % de candidaturas.

Hacia el final de la selección, el proceso fue "ciego", con códigos alfanuméricos que no identificaban a los candidatos, y quienes superaron el año y medio de pruebas hasta el final fueron 8 mujeres y 9 hombres.

La científica considera necesario "tener ejemplos reales de mujeres que se dedican a todo tipo de cosas" para incentivar a las jóvenes y "que la excepción sea la normalidad y la cotidianeidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios