El presidente de la Comunidad Judía en las Islas Baleares (CJIB), Ari Molina, y la historiadora Laura Miró presentaron y leyeron este jueves en Palma un manifiesto contra el antisemitismo, con el que hasta el momento han recogido ya unas setenta firmas. El acto tuvo lugar en el Bar El Puente y contó con la asistencia de una decena de personas.
En el manifiesto contra el antisemitismo hecho público hace apenas unas horas en la capital balear, sus autores quieren expresar su preocupación ante "la irrupción de un antisemitismo que, antes del 7 de octubre de 2023, creíamos que era un asunto del pasado".
En el citado documento se señala que en aquella fecha concreta "asistimos a la peor matanza de judíos en un solo día desde el Holocausto —en torno a 1.200 personas, la mayoría civiles, según determinaron las propias autoridades de Israel— y aún quedan rehenes".
"Con este manifiesto, pretendemos contribuir a la promoción del diálogo, la comprensión y el respeto mutuo. Rechazamos cualquier forma de discriminación o prejuicio, así como la proliferación de proclamas genocidas contra el pueblo judío ('Del río al mar'). Asimismo, exigimos la liberación inmediata de los secuestrados", sintetiza el texto presentado por el presidente de la CJIB, Ari Molina, y por la historiadora Laura Miró.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607688/1713492752_20240418-180240.jpg)
Entre los asistentes al acto de este jueves se encontraban el periodista y escritor Miquel Segura, el periodista José Luis Miró y los diputados autonómicos de Vox Idoia Ribas y Agustí Buades.
REIVINDICACIONES CONCRETAS
El manifiesto contra el antisemitismo recuerda en su introducción que el Parlament aprobó el pasado mes de septiembre, por unanimidad, una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, en la que en su punto primero se señalaba que la Cámara autonómica reconocía públicamente que "históricamente se ha producido una grave injusticia de marginación y discriminación con los descendientes de origen judío".
Tras valorar positivamente el compromiso político y parlamentario alcanzado entonces, los promotores del manifiesto dado a conocer ahora han redactado un texto que consta de cuatro puntos. En el primero, reivindican el "derecho del estado de Israel a existir y a defenderse", y recuerdan que su creación respondió "a la voluntad de ofrecer un espacio seguro a los judíos después del genocidio de seis millones perpretado por el III Reich".
A partir de ahí, se creó el estado de Israel y un estado árabe mediante la resolución 181 del 29 de noviembre de 1947 de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas. El conflicto que se vive en Oriente Medio desde hace décadas y que se ha agudizado en estos últimos meses, tendría su origen "en la no aceptación por parte árabe de esta resolución".
El segundo punto del manifiesto contra el antisemitismo indica que "es importante destacar la gran cantidad de expresiones antisemitas que han ocurrido a lo largo de la Historia en todo el mundo". En el caso concreto de Mallorca ha habido, según corrobora este documento, una modalidad propia de antisemitismo, "con la persistencia de prejuicios contra los chuetas hasta casi la actualidad".
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El citado manifiesto expresa en su tercer punto su apoyo a "todos los que hayan podido sentirse intimidados o coaccionados" en su ejercicio de la libertad de expresión y opinión, o de culto. "Hay que recordar que los encuentros religiosos que se celebran en la sinagoga de Palma cuentan con medidas de seguridad extraordinarias", advierte.
El cuarto y último punto del manifiesto pide "prudencia y rigor" a los medios de comunicación a la hora de cubrir la información de la guerra entre Israel y Hamás. "La proliferación de noticias tergiversadas, que confían en las fuentes de un grupo terrorista, es uno de los motivos que consideramos fundamentales en el auge del antisemitismo", concluye.
En este contexto, cabe recordar que desde que Hamás atacó por sorpresa a Israel el 7 de octubre, la respuesta armada del Ejecutivo que preside Benjamín Netanyahu ha provocado hasta el momento la muerte de unas 33.000 personas palestinas en la Franja de Gaza. Según datos de Amnistía Internacional, la mayoría de esas víctimas serían mujeres y menores de edad.
Más recientemente, el pasado 13 de abril, Irán atacó a Israel sin previo aviso, con un total de 300 drones y misiles, en respuesta al ataque aéreo del 1 de abril al consulado persa en la capital siria, Damasco, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán, incluidos dos generales. Israel nunca se atribuyó esa agresión, si bien se cree que estuvo detrás del bombardeo, por lo que Irán anunció que habría "represalias". Por su parte, Israel y sus aliados pudieron interceptar la mayoría de drones y misiles lanzados contra su territorio el pasado sábado, sin que se produjeran víctimas mortales.
VIEJOS ESTEREOTIPOS
Tras la lectura del manifiesto contra el antisemitismo, Ari Molina indicó que "el problema es que se están volviendo a crear otra vez los estereotipos antisemitas de toda la vida". Ahora, los judíos ya no serían "deicidas", sino "genocidas", después de que sólo se asuman los planteamientos y "las mentiras" de una de las partes —Hamás—, que "es claramente una organización terrorista". En ese sentido, el presidente de la CJIB añadió que "dentro de Gaza no hay ningún organismo internacional que sea independiente". Esa supuesta falta de datos objetivos y contrastados del total de víctimas en Gaza, "convierte lo que podría ser una crítica absolutamente legítima en una crítica antisemita".
"Nos ha sorprendido muchísimo que en Mallorca haya vuelto a aparecer esta ola de antisemitismo", prosiguió Molina, quién incidió en que "no se puede aceptar en una sociedad democrática como la nuestra que haya este tipo de comentarios y de comportamientos". Por último, destacó que "nos costó mucho tener un espacio de libertad, como para que ahora vengan determinadas personas que nos lo quieran quitar", con una "coacción permanente".
En esa misma línea crítica, Laura Miró lamentó la "hipocresía" de algunos de los partidos que en septiembre reconocieron en el Parlament la marginación y la discriminación sufrida por los chuetas, pues en la actualidad representantes de Més o de Unidas Podemos acuden a manifestaciones en donde hay "proclamas genocidas hacia el pueblo judío".
Asimismo, esta reconocida historiadora recordó la protesta propalestina que tuvo lugar el pasado 24 de enero frente a Cort por la charla que el antropólogo Francisco Gil-White dio en la biblioteca del consistorio. Para evitar posibles incidentes, hubo un importante despliegue policial en las inmediaciones del Ayuntamiento mientras duró la exposición de Gil-White. "En esa conferencia —cuyo título era 'Antisemitismo versus Semitismo'— se habló esencialmente de historia antigua", aclaró Miró, quien cuestionó el modo en que algunos medios informaron sobre esa charla al día siguiente.
DECENAS DE FIRMAS
Hasta el momento, han firmado ya el mencionado manifiesto contra el antisemitismo unas setenta personas, entre ellas el exalcalde de Palma Ramón Aguiló, la docente y exdiputada autonómica de Cs Olga Ballester, la historiadora y edil de Vox en Cort Gari Duran, el abogado Santiago Fiol, el profesor de la UIB Joan Font Rosselló, el psiquiatra Miquel Munar o la mayoría de asistentes al acto de este jueves —incluido el autor de esta noticia—.
Otros firmantes del documento son igualmente el director adjunto de ABC, Agustín Pery; el ensayista y exdiputado autonómico de Cs Xavier Pericay, el escritor y editor Roman Piña Valls, la presidenta del Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel, Jacqueline Tobiass, el profesor de la UIB y escritor Sebastián Urbina, el abogado Antonio Verd o el economista Pep Ignasi Aguiló.
Cabe citar también a la escritora Roser Amills, el escritor y periodista Pere Bonnín, el actor Joan Carles Bestard, el cocinero Pedro Javier Ferrer, el empresario Francesc Mas, el periodista Armando Pomar o el productor Dani Rotsein, que son otras de las personas que asimismo han suscrito este manifiesto, en el que la mayoría de firmantes son hasta ahora periodistas, escritores y docentes.
Según anunciaron los promotores de este documento, para facilitar que en los próximos días y semanas puedan sumarse voluntariamente más personas al citado listado, se abrirá a partir de este mismo viernes una página web específica en wordpress.com (mallorcacontralantisemitisme.wordpress.com) donde se podrá consultar el manifiesto. "Abajo habrá un enlace, que te llevará a un formulario, donde podrás poner tu nombre y apellidos, así como tu profesión, y darle directamente a enviar", explicó Miró.