www.mallorcadiario.com
'La individualización ha roto pactos de lealtad en las parejas y nos hace más frágiles'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"La individualización ha roto pactos de lealtad en las parejas y nos hace más frágiles"

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
domingo 02 de junio de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Occidente está viviendo una transformación en sus relaciones, marcada por la individualización. Múltiples contactos a través de aplicaciones de citas, un mercado específico para la excitación liderado por la viagra y una pornografía cada vez más violenta... Factores que, según el sociólogo de la UIB Lluis Ballester, tienen como consecuencia la ruptura de los pactos de lealtad en las relaciones de pareja y una mayor fragilidad de las personas, que pueden caer con mayor probabilidad en situaciones de vulnerabilidad.
'La individualización ha roto pactos de lealtad en las parejas y nos hace más frágiles'
Ampliar
(Foto: J. Fernández-Ortega)

Ballester explica en una conversación con mallorcadiario.com que el fenómeno de la individualización ha sido analizado de forma muy certera por la socióloga Eva Illouz, que habla de "la resolución en mercados diferentes de lo que son nuestras relaciones".

Esos mercados pueden ser el de los contactos, con muchas aplicaciones informáticas, o el de la excitación, con el porno y la viagra como protagonistas, "que dan mucho dinero", tal y como recuerda Ballester.

El resultado es que "hay una pérdida de los pactos de lealtad en las relaciones. No me refiero a la familia, sino a la pareja". "Dice Eva Illouz que lo que se ha hecho muy fluido es la conformación de las parejas, y por tanto cada vez hay menos compromiso sencillamente porque hay una oferta muy importante en estos mercados individualizadores, orientada sobre todo a los hombres, pero también a las mujeres", señala el sociólogo.

"¿Nos hace más felices ese cambio? Probablemente no. Nos hace más frágiles porque mantenerte tú solo es muy complicado, y lo es sobre todo en situaciones de vulnerabilidad, por ejemplo si hay una pérdida de la capacidad de mantenerte porque has perdido tu trabajo o por una enfermedad". "Estar solo genera problemas, pero como esos mercados individualizadores están muy orientados a gente muy joven, esa visión aún no la tienen", apunta Ballester.

En cuanto a las consecuencias que puede tener la individualización, Lluis Ballester subraya que "estaremos dispuestos a hacer cualquier cosa" para poder mantenernos. "Si soy una mujer de 65 años, he perdido mi posición en el mercado de trabajo y no tengo derecho a una jubilación sino solo a una prestación no contributiva de 400 euros, ¿cómo vivo?", se pregunta este sociólogo.

"Hay un mercado en la pornografía para mujeres de más de 60 años. Qué casualidad que mujeres aparentemente frágiles, como las mujeres más mayores o las adolescentes y las mujeres orientales, tengan mucho éxito en la pornografía en Internet. Y también las mujeres embarazadas. ¿Y por qué tienen ese atractivo? Por la confirmación del dominio que suponen".

"Nos estamos convirtiendo en una sociedad cada vez más individualizada y ese tipo de mercados individualizadores nos hacen creer que son buenas soluciones, pero no lo son", concluye Ballester.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios