El Plan del Consell dota a los ayuntamientos de herramientas para reforzar sus sistemas de seguridad de manera que, en caso de amenaza real o de brecha de seguridad, se pueda evitar en la mayor medida posible el ataque o, caso de que se produzca, minimizar los posibles daños.
Según señala la institución insular en un comunicado, el paquete de actuaciones "se sustenta en tres áreas de trabajo fundamentales frente a los ataques informáticos: aumentar la concienciación de la importancia de la ciberseguridad en todos los trabajadores municipales, independientemente de la categoría profesional dentro de la organización; implementar cursos y jornadas de formación específica sobre ciberseguridad a todos los trabajadores municipales y, por último, poner en marcha actuaciones informáticas específicas de protección a través de diferentes mejoras tecnológicas".
La consellera de Promoción Económica y Desarrollo, Pilar Amate, ha recordado la importancia de este plan de ciberseguridad para evitar ataques informáticos como el ocurrido en Calvià en el caso de Mallorca o por Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
Sobre el sufrido por el consistorio calvianer, Amate ha asegurado que "este grave incidente nos ha puesto en alerta y hemos adelantado las mejoras en materia de seguridad en las TIC que teníamos programadas". "La concienciación sobre el tema es esencial, porque la prevención es la mejor herramienta ante una amenaza cada vez más palpable, dado que los grupos de ciberdelincuencia están perfectamente organizados", ha señalado la consellera.
REFUERZO DEL CATÁLOGO FORMATIVO PARA AYUNTAMIENTOS
El Consell asegura en su comunicado haber reforzado el catálogo formativo que ofrecerá a todos los trabajadores de los ayuntamientos de Mallorca, algo que lleva a cabo desde la Dirección Insular de Apoyo y Coordinación Municipal. Así, el próximo 22 de abril tendrá lugar en la UIB la primera de las jornadas formativas para explicar posibles soluciones tecnológicas a los municipios de la isla.
Por otro lado, desde el área de Informática Municipal se han realizado varias actuaciones tecnológicas que implican una gran inversión de recursos económicos, incluida la financiación a través de los fondos Next Generation, encaminadas a aumentar la protección informática.
En ese sentido, la directora insular de Apoyo y Coordinación Municipal, Beatriz Camiña, ha explicado que está previsto "iniciar una serie de visitas específicas a los ayuntamientos para analizar la situación de cada consistorio en relación a la ciberseguridad y la protección".
"Es fundamental evitar actuaciones potencialmente peligrosas, con medidas tales como, por ejemplo, desconfiar de los correos electrónicos con direcciones o dominios desconocidos, y avisar de ello a los técnicos para evitar que se instalen programas maliciosos", ha concluido Camiña.