www.mallorcadiario.com
El alquiler de temporada le gana la partida al permanente en Palma

El alquiler de temporada le gana la partida al permanente en Palma

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
miércoles 17 de abril de 2024, 18:23h

Escucha la noticia

El alquiler de temporada sigue registrando fuertes crecimientos en Palma en dentrimento del permanente, que sigue en caída libre. Así, según datos de Idealista.com, en el primer trimestre del año la modalidad de temporada registró un crecimiento del 79 por ciento, mientras que el permanente cayó un 20 por ciento. El portal inmobiliario achaca esta situación a las recientes medidas adoptadas por el Gobierno, que a su juicio han desequilibrado la relación entre inquilinos y propietarios, invitando a estos últimos a apostar por la modalidad que escapa a las limitaciones introducidas por la nueva Ley de Vivienda.

Los alquileres de temporada, generalmente para periodos inferiores al año, no se han visto afectados por las limitaciones en las actualizaciones de la renta o en las prórrogas extraordinarias del contrato que introdujo la reciente Ley de Vivienda estatal. Esto, según Idealista.com, ha provocado que los propietarios se inclinen por esta modalidad, especialmente en los grandes mercados, que ya sufrían escasez de oferta de alquiler permanente y, por tanto, precios muy elevados.

En Palma, el 11 por ciento de los alquileres que se ofrecían en el primer trimestre del año correspondíann a la modalidad temporal, lo que la sitúa muy por debajo de ciudades como Barcelona o San Sebastián, en las que alcanza el 30 por ciento. Son pocas las ciudades en las que esa modalidad es casi inexistente. Es el caso de Soria, Lugo, Ceuta, Ourense y Guadalajara, todas ellas ciudades consideradas como no tensionadas.

Pero si el total es aún más modesto que en otras urbes, no lo es el crecimiento que ha registrado esa modalidad en Ciutat. Así, según los datos de Idealista, el alquiler temporal creció un 79 por ciento entre enero y marzo en Palma, lo que la sitúa junto a Málaga y muy por encima de San Sebastián (77 por ciento), Sevilla (74 por ciento), Valencia (62 por ciento), Madrid (56 por ciento) y Barcelona (53 por ciento).

Los crecimientos alcanzan cifras astronómicas en otras ciudades en las que ese fenómeno era prácticamente inexistente. Así, Badajoz ha crecido un 2.560 por ciento, en Cáceres un 800 por ciento y en Huelva o Lleida un 650 por ciento. En algunas ciudades, eso sí, ha caído la modalidad temporal, como en Teruel (-67 por ciento), Palencia (-33 por ciento) y Ávila (-33 por ciento), llegando incluso a desaparecer como en Lugo.

EL ALQUILER PERMANENTE, EN CAÍDA LIBRE EN PALMA

Por el contrario, y paralelamente al fuerte crecimiento registrado por el alquiler temporal, la modalidad permanente cayó un 20 por ciento en Palma en el primer trimestre de este año, lo que pinta un futuro sombrío para quienes necesiten alquilar una vivienda en Ciutat.

Los mayores descensos en alquiler permanente en grandes ciudades se registraron en Bilbao (-33 por ciento), Sevilla (-27 por ciento), Madrid (-24 por ciento) o San Sebastián (-22 por ciento). Por el contrario, en Valencia y Málaga creció esta modalidad, un 4 y un 2 por ciento respectivamente, mientras en Alicante se mantuvo estable.

Los datos más extremos en cuanto a alquiler permanente se registraron en mercados de menor tamaño. Así, las mayores caídas se registraron en Córdoba (-66 por ciento), Oviedo (-46 por ciento) y Palencia y Ávila (-41 por ciento en ambos casos), mientras que las mayores subidas tuvieron lugar en Cuenca (35 por ciento), Girona (23 por ciento), Soria (17 por ciento), Almería (15 por ciento), Huelva (13 por ciento) y Teruel (11 por ciento).

Para Idealista.com, la solución a la escasez de oferta de alquiler pasaría por "un reequilibrio entre las relaciones de propietarios e inquilinos que aflore mucho producto al mercado y permita que la situación se normalice".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios