La reunión se ha celebrado este mediodía en el despacho del regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Antoni Deudero, y en ella han participado representantes tanto de la Asociación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) como de la Federación Balear de Transportes (FBT).
El encuentro se produce además tras el mantenido el pasado viernes entre Deudero y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), al término de la cual esta última entidad anunció que aplazaba las restricciones que habían entrado en vigor ese mismo día para el uso del camino de la Escollera por parte del transporte discrecional de viajeros.
Según ha comentado a mallorcadiario.com el presidente de Aviba, Pedro Fiol, en la reunión de este martes todas las partes han coincidido en la necesidad de buscar una alternativa a la Escollera de la forma "más ágil posible". En todo caso, Fiol ha asegurado que "mientras dure la temporada no tenemos posibilidad de irnos a otro lugar, no podemos renunciar a la Escollera porque no tenemos alternativa".
El responsable de Aviba ha explicado que "la opción más próxima es habilitar la parada de la EMT delante de Aduanas, pero ahí solo caben dos o tres autocares, por lo que no podemos renunciar a la Escollera en este momento por mucho que coordinemos las operaciones de forma milimétrica y aceleremos las recogidas de viajeros para que duren máximo 5 o 10 minutos".
Fiol ha asegurado que en todo caso seguirán aplicando las restricciones horarias que ya se respetaron en 2023, de manera que los autocares turísticos no operen mientras la APB ofrece servicios a los cruceros.
Para Aviba, la solución a largo plazo podría pasar por "no renunciar totalmente a la Escollera, pero sí disponer de varias zonas para operar dentro de Ciutat y favorecer así diferentes flujos de turistas". Así, se están barajando algunas opciones como el aparcamiento de que dispone el Govern en la calle Eusebi Estada, concretamente en el final del Parc de ses Estacions, o incluso la zona del final de la Escollera, justo delante del club 'Varadero', para aquellos momentos en que el aparcamiento habitual de la Escollera registrase más actividad.
Por el contrario, Fiol considera que no sería viable el pago de una eventual tasa a la APB para poder seguir con la actividad en la Escollera. "Entre que se ha encarecido el petróleo y el coste de recogida en AENA, tendríamos que aumentar el precio de los paquetes turísticos, que ya han tenido un incremento considerable desde 2017, por lo que tendríamos el riesgo de no poder ofrecer actividades culturales, solo oferta de sol y playa".
Otra de las cuestiones abordadas en la reunión de este martes entre Cort y las patronales Aviba y FBT ha sido la creación de una comisión interinstitucional para encontrar una solución "factible y viable" para todas las partes. En ella deberían participar tanto Cort, la APB y las patronales de los sectores afectados, como también el Consell de Mallorca, responsable de la vía en la que está la parada de la EMT que debería acoger los autobuses turísticos.
"Hay que trazar un plan actualizado que sea factible para la movilidad de Palma, buena para los comerciantes y seguro para los excursionistas. Palma, igual que otras ciudades, tiene un patrimonio que quiere mostrar a sus visitantes, pero si ponemos muchas trabas a las excursiones y no hacemos que se ciñan a un horario lógico y cómodo, el gran atractivo que tiene Palma se quedará solo para los residentes", ha concluido Fiol.