www.mallorcadiario.com
Idoia Ribas.
Ampliar
Idoia Ribas. (Foto: J. Fernández-Ortega)

"No descartamos dejar nuestras responsabilidades en el Grupo Parlamentario Vox"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
domingo 14 de abril de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

El pasado día 8 de febrero, Vox dio por cerrada la crisis abierta en el Grupo Parlamentario de Vox Baleares, iniciada el día 29 de enero, después de que cinco diputados (Idoia Ribas, Sergio Rodríguez, Manuela Cañadas, María José Verdú y Agustín Buades) decidieran expulsar del Grupo a Patricia de las Heras y Gabriel Le Senne. Esta decisión motivó una apertura de expediente de expulsión por parte de la dirección nacional de Vox, a los cinco diputados díscolos. Finalmente, la crisis quedó zanjada con la reconsideración de la expulsión y el archivo del expediente de expulsión. Ahora, tres de los siete diputados de Vox en el Parlament han fundado la asociación ‘Avanza en libertad’.

'No descartamos dejar nuestras responsabilidades en el Grupo Parlamentario Vox'
Ampliar
(Foto: J. Fernández-Ortega)

¿Por qué usted, junto a los diputados Sergio Rodríguez y Agustín Buades, han decidido constituir la asociación 'Avanza en libertad'?

– Es una asociación de ámbito balear, sin ánimo de lucro, que busca defender desde la sociedad civil los valores que nosotros defendemos desde la política, que son la libertad, la democracia, la unidad, la identidad cultural española. Creemos que, hoy por hoy, hay un hueco en la sociedad civil en la defensa de estos ideales y creemos que posiblemente sea el fruto de la fragmentación política. Por tanto, en esta asociación tienen cabida los votantes y simpatizantes de Vox, pero también cualquier persona que comparta estos ideales. Hemos venido a hacer muchos cambios que nos pidieron los ciudadanos en las urnas en mayo de 2023, pero no estamos viendo una respuesta desde la sociedad civil. Nos falta ese apoyo, ese impulso de los ciudadanos. Y lo que no puede ser es que los ciudadanos hablen sólo cada cuatro años. Los ciudadanos tienen que estar presentes siempre. Nosotros creemos en la sociedad civil, creemos que es importante para impulsar las políticas, creemos que es importante una sociedad civil activa para evitar que los poderes públicos abusen de la sociedad civil y para seguir siempre avanzando en derechos y libertades.

Parece que lo normal sería hacerlo al revés, es decir, que es la sociedad civil es la que impulsa o interviene sobre la clase política. Pero en este caso parece que es al revés, la clase política trata de impulsar la sociedad civil, como si ya no hubiera suficientes asociaciones que, por cierto, algunos de los diputados del Grupo Parlamentario Vox, provienen de ellas.

– Exacto. Nosotros provenimos de la sociedad civil y lo que hacemos es volver a la sociedad civil al darnos cuenta de que dejando la sociedad civil y pasando a la política, hemos dejado un hueco.

¿Pero es necesaria una nueva asociación?

– Es necesaria en un momento en el que hemos hecho grandes avances en esta comunidad autónoma, cuando por primera vez va a haber un plan para que los colegios puedan acogerse y permitir que los padres elijan en qué idioma quieren educar a sus hijos y ninguna asociación ha apoyado este plan, cuando creo que es algo muy importante.

Bueno, de hecho algunas asociaciones próximas a Vox lo critican.

– Exacto. Nos falta esa parte de la sociedad civil que sabemos que está ahí y que no está siendo representada ahora mismo por nadie. También estamos a punto de derogar la Ley de Memoria Democrática, que es una ley sectaria que criminaliza a media población de la época y tampoco hemos visto que haya ninguna asociación que esté apoyando esta actuación. Por tanto, son cosas importantes que se están llevando a cabo y que no están teniendo respuesta suficiente en la sociedad civil. Creemos que hay un hueco y creemos que nosotros podemos impulsar que vuelva a llenarse. Evidentemente, nosotros sólo somos los fundadores.

Cuando dice nosotros, ¿a quién se refiere?

– Me refiero a los tres fundadores de esta asociación, que somos yo misma, el diputado Sergio Rodríguez y el diputado Agustín Buades.

¿Cuáles van a ser los objetivos de la asociación?

– En las finalidades de la asociación están defender la libertad en todos sus ámbitos, la convivencia democrática, promocionar la identidad cultural común de los españoles en todas sus manifestaciones, también las peculiaridades de las diferentes regiones de España. Fortalecer los vínculos histórico-culturales entre España e Hispanoamérica. Tenemos que fomentar esas relaciones que unen ambos pueblos, difundir movimientos ideológicos que amparen esta unidad del pueblo español, los valores democráticos, el imperio de la Ley, la separación de poderes, el derecho a la vida, a la protección de la familia, la propiedad privada, la libre economía de mercado y, este es un punto muy importante, una lucha activa desde la sociedad civil contra los abusos de poder, la corrupción política y las conductas o actitudes antidemocráticas o que atenten contra el Estado de derecho.

"Nuestra responsabilidad es garantizar la estabilidad del gobierno de Baleares"

¿No teme que este objetivo, que la fundación de una nueva asociación, pueda interpretarse como un desmarque del partido?

– Para nada, es perfectamente compatible. De hecho, es habitual que haya personas que están ejerciendo su actividad política y a la vez estén ejerciendo su actividad en entidades de la sociedad civil como fundaciones o asociaciones. Por tanto, no vemos para nada la incompatibilidad. Y, además, creemos que, por encima de todo, nuestra responsabilidad es garantizar la estabilidad del gobierno de Baleares, que es para lo que nos eligieron los ciudadanos. Por tanto, nosotros nos vamos a mantener en nuestra labor parlamentaria y vamos a seguir manteniendo esta estabilidad, siempre y cuando se siga cumpliendo el acuerdo de gobierno firmado entre el Partido Popular y Vox, que, por cierto, tengo que decir que, en estos primeros diez meses, si llega, ya se ha cumplido más del 40 por ciento de los puntos ahí recogidos. Por tanto, creemos que vamos en el buen camino, en la buena dirección, y tenemos una responsabilidad que no vamos a dejar. Si bien no descartamos dejar algunas responsabilidades dentro del Grupo Parlamentario y cederlas y descargarlas sobre otros diputados para podernos dedicar a este nuevo proyecto.

¿Ellos qué opinan? Imagino que habrá hablado con el resto de compañeros del Grupo Parlamentario, no sé si con todos.

– Este es un proyecto que lanzamos los compañeros Sergio Rodríguez, Agustín Buades y yo. Por tanto, evidentemente, está abierto a cualquier persona, pero en principio los fundadores de esta fundación somos nosotros tres.

¿Esta decisión la venían ustedes trabajando desde hace tiempo o es reciente?

– Desde el inicio de la legislatura venimos pensando en la necesidad de crear esta asociación para llenar este hueco. No es nada reciente.

¿Por qué ahora?

– Pues porque ahora mismo ya hemos consolidado el grupo parlamentario. Ahora somos un grupo unido, somos un grupo de siete diputados que estamos en el buen camino, que estamos consiguiendo los objetivos con el Partido Popular de avanzar, de seguir aplicando los acuerdos de investidura y ahora es el momento de dar un paso más allá. Nosotros creemos que Vox es una herramienta, no es la finalidad, y nuestra finalidad es defender nuestras ideas. Es a lo que hemos venido a la política. Por tanto, no se trata de ocupar un cargo político y ya está. Lo que hay que hacer es seguir avanzando y nunca despistarse. Como digo, cuatro años es mucho tiempo y no puede ser que la sociedad civil haya estado silenciada durante cuatro años.

¿La constitución de esta nueva asociación tiene algo que ver con la constitución de la Comisión de Investigación en el Parlament y con quienes son los representantes de Vox en ella?

– No, para nada, solo faltaría. Esa comisión de investigación fui yo quien la solicitó, negociamos con el Partido Popular la posibilidad de que la apoyasen, al final la apoyaron, lo que fue un gran acierto desde mi punto de vista. También solicitamos que fuesen dos integrantes los miembros de la Comisión. Tanto Patricia de las Heras como María José Verdú están perfectamente capacitadas para hacerlo. Serán una gran presidenta y una muy buena portavoz. Patricia de las Heras como presidenta de Vox Baleares está completamente integrada en el grupo parlamentario. Hoy por hoy no tenemos ningún problema con la dirección regional de nuestro partido, ni con la dirección nacional. Todo lo contrario. Los órganos del partido están colaborando activamente para el buen funcionamiento del Grupo y además ya tenemos un protocolo ágil para que este grupo se pueda comunicar con el resto de cargos institucionales, cosa que hace un par de meses no pasaba. Ahora sí que ya nos podemos comunicar con los otros órganos institucionales que son los regidores y los concejales y los consejeros de Consejo Insular de Mallorca y de Menorca y, por tanto, el grupo está funcionando perfectamente integrado y unido.

¿Las divisiones del pasado han sido superadas? Lo pregunto porque no ha mencionado usted al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne. ¿También la relación con él ha mejorado?

– Sí, por supuesto. Como digo, ahora mismo somos un grupo de siete diputados unidos, que no tenemos ningún tipo de problema dentro del Grupo, sobre todo porque ya no tenemos problemas de comunicación con los órganos del partido que fue el desencadenante de la crisis.

"Aquí no hemos venido a por un puesto de trabajo, hemos venido a defender nuestras ideas"

Ha mencionado usted que abre la posibilidad de delegar responsabilidades que ahora asumen usted como portavoz y Sergio Rodríguez como portavoz adjunto, en otros compañeros del Grupo Parlamentario, ¿a qué se refiere concretamente?

– Bueno, a lo que me refiero es que cuando esta asociación, que se denomina ‘Avanza en libertad’, empiece a funcionar, nosotros tendremos una ocupación con esta nueva entidad. Por tanto, no parece razonable estar llevando la portavocía en un Grupo Parlamentario y a la vez la presidencia de una asociación. Aquí no hemos venido a por un puesto de trabajo, hemos venido a defender nuestras ideas.

¿Esta nueva iniciativa la ha compartido con Jorge Campos?

– No. Esta es una iniciativa que surge de estos tres diputados y de más personas, evidentemente, que nos apoyan, pero Jorge Campos ahora mismo está desvinculado de la política autonómica. Él está en el Congreso de los Diputados.

Hablemos brevemente de las iniciativas parlamentarias que vienen de forma inminente y de las que me gustaría conocer su posición y sobre todo el encaje que tiene o su relación con el Partido Popular. ¿En qué aspectos de su acuerdo de 110 puntos está insatisfecha?

– Yo creo que hay que avanzar mucho más en el tema de vivienda. Hasta ahora se ha llevado a cabo un decreto ley que se ha tramitado después como ley en el Parlamento. El PP ha enmendado prácticamente todo el texto de ese primer secreto ley, pero para nosotros sigue siendo insuficiente. No creemos que esta normativa vaya a solucionar para nada el problema de la vivienda y creemos que hay que ser mucho más ambicioso.

Y en cuanto a las críticas de alguna entidad de la que forma parte algún diputado de Vox sobre la libre elección de lengua en la Educación, ¿qué puede decir?

– Nosotros creemos que esto ha sido un avance significativo y nunca antes visto en esta Comunidad Autónoma desde que existe la democracia. Por primera vez, los colegios van a poder acogerse a un plan que les permitirá ofrecer libertad de elección a los alumnos, a las familias. Por tanto, creo que es un hito histórico que hemos conseguido gracias a este acuerdo entre PP y VOX, porque el PP en solitario dudo mucho que lo hubiese llevado a cabo, por la trayectoria del Partido Popular en Baleares y precisamente por eso le decía que echamos en falta estos apoyos desde la sociedad civil a todos estos esfuerzos que estamos haciendo desde las instituciones públicas. Yo creo que será un plan positivo que permitirá que a partir de septiembre muchos niños puedan empezar a elegir las asignaturas más importantes en su lengua materna si así lo deciden sus familias.

¿Y sobre el requisito del catalán en la función pública de la Comunidad Autónoma?

– Ya sabemos que si fuera por el Partido Popular todo el tema lingüístico probablemente quedaría inamovible. Nosotros hemos venido aquí para cambiar las cosas y en eso estamos trabajando. En el tema de la función pública estamos negociando con el Partido Popular y esperamos que, más pronto que tarde, podamos tener ya una propuesta encima de la mesa para poder cambiar las cosas. Desde luego, en nuestro acuerdo de investidura, establecimos expresamente que el catalán no podía ser un impedimento para el acceso a la función pública y esperamos que se cumpla.

Y sobre el tema de la memoria democrática, ustedes han presentado la propuesta de derogación de la Ley. ¿Por qué derogarla? ¿Por qué no modificar aspectos puntuales? ¿Es que no hay nada que se pueda salvar de esa ley?

– No, no hay nada que se pueda salvar porque además en esta Comunidad Autónoma tenemos dos leyes distintas, la de Memoria Democrática y la de fosas. Nosotros dejamos vigente la ley de fosas y nos parece un texto que cubre suficientemente las necesidades que se puedan derivar de aquellas personas que quieren recuperar los restos de sus antepasados y que, por supuesto, tienen todo el derecho del mundo a hacerlo y darles digna sepultura Y por otro lado esta la Ley de Memoria Democrática, que es una Ley Sectaria y que intenta imponer una memoria colectiva a todo el mundo, cuando la memoria es algo que afecta al ámbito personal e íntimo de las personas. Es una Ley que atenta contra la libertad, contra la igualdad, que trata distinto a los españoles en función del bando en el que les tocó luchar. Es una Ley que va en contra de la libertad de cátedra, de la libertad de opinión, en fin, una Ley que no busca para nada una concordia, sino que lo que busca es un enfrentamiento, y lo que no puede ser es ahora utilizar argumentos del pasado para enfrentar a los españoles del presente. No tiene ningún sentido. La historia es para los historiadores, los políticos lo que tienen que hacer es solucionar los problemas del presente de las personas.

"La Ley de Memoria Democrática, que es una Ley Sectaria y que intenta imponer una memoria colectiva a todo el mundo"

¿Qué puede decirnos acerca del argumento que utilizan las asociaciones de la Memoria y también algunos partidos de izquierdas, acerca de que ustedes no apoyan esta ley porque son empáticos con el franquismo?

– No, esto no tiene nada que ver con ser empático o no ser empático. Tiene que ver con la libertad y con el respeto a una sociedad democrática. Si el discurso oficial es el que se impone a todo el mundo, entonces ¿qué sentido tiene tener una democracia? Sería cómo vivir en una dictadura otra vez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios