La compraventa de empresas en Baleares aumentó un 40 por ciento en 2023, especialmente en el sector hotelero y el inmobiliario, donde se encuentran las transacciones más grandes y, también, el mayor volumen de transacciones.
Así lo ha explicado este jueves en rueda de prensa el socio-partner de ONEtoONE en las Islas, David Roldán, quien ha destacado que esta cifra supera los datos de 2019, año previo a la pandemia y que fue también "muy bueno". Durante su intervención, Roldán ha destacado que pese a que los sectores hotelero e inmobiliario son los que aglutinan las mayores transacciones, no hay que olvidar otros sectores en Baleares en los que se han dado "operaciones interesantes".
Así, ha mencionado algunos como el sector de la automoción, la tecnología, el deporte, la alimentación, la medicina o servicios ligados al turismo -agencias de viaje, supermercados o restauración, entre otros-.
Por su parte, el presidente de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem), Jordi Mora, ha resaltado, durante su intervención, que el año pasado fue "muy activo a nivel empresarial" en el archipiélago", con "muchas" compraventas de empresas, a lo que ha querido dar cierto valor, porque "realmente es importante".
"En Baleares no existe tanto la cultura de comprar y vender empresas y, a veces, tiene un estigma negativo, pero realmente no lo es", ha afirmado el presidente de Pimem.
En esta línea, ha matizado que "muchas veces" vender una empresas es "dar una salida y un éxito empresarial y personal", por lo que ha celebrado la actividad empresarial detectada en 2023 en este sentido, señalando, además, que las previsiones de 2024 "llevan a un camino de éxito empresarial y económico".
MOTIVOS DE VENTA Y FALTA DE RELEVO GENERACIONAL
Seguidamente, ha detallado que los motivos que llevan a vender una empresa se resumen en tres bloques como son los motivos familiares, motivos del propio socio y los motivos económicos.
Al respecto, Mora ha querido detenerse en la segunda cuestión, advirtiendo de la falta de relevo generacional que existe en Baleares en el liderazgo de empresas. "Es un tema que nos preocupa como sociedad. Necesitamos más emprendedores, más jóvenes que arriesguen y que salgan de su zona de confort. El relevo es muy necesario", ha concluido Mora.
TRANSACCIONES DESTACADAS EN 2023 EN BALEARES
Entre las transacciones más destacadas en 2023 en Baleares, Roldán ha puesto de ejemplo la compra, por parte del fundador de Inditex, Amancio Ortega, de dos hoteles de lujo a un grupo sueco en el casco antiguo de Palma.
También ha mencionado la compra por parte de Five Holding, con sede en Dubai, de la división hotelera y las discotecas de Pacha; el acuerdo firmado por la familia Fluxà, propietaria del Grupo Iberostar, para adquirir el hotel Sant Jordi SA (33 millones aproximadamente); el acuerdo entre Abu Dabhi Investment Authority con Melià para comprar siete hoteles en Mallorca, o la compra del Hotel Club Santa Ponsa por parte del grupo alemán 12.18.
Asimismo, han destacado la adquisición por parte del presidente del RCD Mallorca, Andy Kohlberg, de una participación mayoritaria en el club; la compra de APSL por parte de una empresa multinacional alemana; la venta por parte de Eroski de su red de 140 agencias de viajes a Wordl2meet, o la adquisición por parte de Ávoris Corporación Empresarial de la totalidad de las acciones del consolidador aéreo Mundigea Vuelos.
"Los datos avalan la tendencia a la recuperación del sector turístico en Baleares, siguiendo la tendencia nacional, que posiciona a España como líder en inversión hotelera en Europa", han indicado, resaltando también que de las operaciones inmobiliarias registradas en Baleares, más del 90 por ciento implicaron un activo hotelero.