BBVA pronostica un crecimiento del 2,5% en 2024 y del 1,7% en 2025 para la economía de las Islas Baleares. La falta de mano de obra en sectores como el turismo y la construcción es un desafío clave, y se espera la creación de hasta 28.000 empleos en los próximos años. Se destaca el buen desempeño del turismo y el aumento del consumo local como factores importantes para el crecimiento económico.
Miguel Cardoso, economista y jefe de BBVA Research, ha revelado que la economía balear experimentará un crecimiento del 2,5 por ciento este año, superando en medio punto las previsiones nacionales, lo que consolidará el cuarto año de crecimiento superior a la media nacional. Para 2025, se proyecta una desaceleración del crecimiento, que llegará al 1,7 por ciento en las islas.
La falta de mano de obra seguirá siendo un desafío clave, especialmente en el sector turístico, servicios y construcción; y la falta de relevo generacional, el acceso a la vivienda y la insularidad dificultará cubrir los puestos de trabajo. Al respecto, Cardoso ha subrayado el escaso avance en la construcción de vivienda asequible en Baleares, pese al fuerte incremento de la demanda.
Como consecuencia de la previsión de crecimiento de la economía, se prevé la creación de hasta 28.000 empleos entre este y el próximo año, con una reducción proyectada de la tasa de desempleo al 9,5 por ciento.
Cardoso ha relatado que con la disminución del paro, las empresas tienen más dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Y esta falta de mano de obra podría conllevar un incremento de los salarios, aunque también una disminución de los servicios que se prestan.
Esta falta de mano de obra exigirá al mismo tiempo más inversión en la formación de parados, en colaboración con las empresas, para mejorar su eficiencia, así como en digitalización y automatización.
El buen desempeño del turismo, la afiliación a la Seguridad Social y el aumento del consumo local son factores destacados en el crecimiento económico. "Una parte del mayor gasto se debe al aumento de la inmigración y la tasa de participación de los españoles, que estimulan la creación del empleo. La inmigración cubre vacantes que anuncian las empresas y permiten este crecimiento del empleo, por lo que, a su vez, se generan unos ingresos que redundan en el crecimiento de la demanda interna", ha declarado el jefe de BBVA Research en España y Portugal.
La presentación en Palma del informe 'Situación Baleares 2024' del servicio de análisis de BBVA, a la que también ha asistido el director de la Territorial Este de BBVA, José Manuel Mieres, ha resaltado la necesidad de abordar la escasez de mano de obra y fomentar la inversión para mantener la ventaja competitiva y garantizar el desarrollo económico sostenible en las Islas Baleares.