El cicloturismo en Baleares es una práctica consolidada y continúa creciendo, siendo clave incluso fuera de la temporada estival. A través de las rutas ya establecidas y los diferentes eventos que se organizan, junto a la oferta hotelera, las islas se convierten en un enclave ideal para el turismo sobre ruedas, junto al buen clima y sus paisajes únicos. El ciclismo permite descubrir Baleares mientras se practica deporte. En general, más de 200.000 cicloturistas visitan Mallorca durante la temporada, con un impacto económico de más de 300 millones de euros, según los hoteleros. Un gasto que repercute no solo en los negocios del sector, sino en el resto de la cadena de valor turística ya que, además, están interesados en descubrir la gastronomía local, sumado a transportes y otros servicios.
En concreto, Mallorca cuenta con diversos elementos que favorecen la práctica de este deporte al aire libre: el clima, su topografía, el paisaje de la Serra de Tramuntana- declarado Patrimonio de la Humanidad- junto a las zonas de playa.
El clima es precisamente uno de los factores claves por el que los visitantes eligen las islas como destino para practicar el ciclismo durante sus vacaciones, debido al intenso frío y lluvias que tienen en sus países que les impide realizar en condiciones el deporte.
Además, Mallorca tiene una red de carreteras con muchas rectas pero también tiene pendientes y otras con curvas. Otros aspectos que sitúan a la isla como destino cicloturista son su ubicación geográfica y su oferta hotelera.
PRINCIPALES ZONAS
La temporada cicloturista en Baleares se extiende desde abril hasta finales de octubre, cuando la planta hotelera ya está abierta y funciona en su totalidad.
Cabe destacar la existencia de hoteles especializados para los equipos profesionales o amateurs.
En cuanto a las principales zonas, en Mallorca, el cicloturismo se enfoca en Playa de Palma, parte de Calvià, Playa de Muro o Port d'Alcúdia. La isla dispone de más de 100 establecimientos hoteleros especializados, sobre todo en la zona norte, que han adaptado sus instalaciones con aparcamientos para guardar bicicletas, talleres, zonas de lavado de máquinas, spas y salas de masaje, servicio de alquiler de bicicletas e incluso traslado de equipajes.
Además, muchos equipos europeos eligen la isla para realizar sus entrenamientos gracias a las condiciones meteorológicas, también en invierno. El cicloturista suele alojarse en las islas una semana, en régimen de media pensión, y vienen en grupo o acompañados de parejas o familiares. Además, son respetuosos con el medio ambiente. Es un cliente de una posición económica media-alta, “mayoritariamente jubilados”.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712910958_playa-de-palma-295.jpg)
Cabe mencionar que la gastronomía es un factor que el cicloturista tiene en cuenta a la hora de visitar las islas, ya que los restaurantes forman parte de las rutas, así como bodegas y mercados de cada localidad.
Por otro lado, el turista americano está ganando cada vez más protagonismo en esta oferta deportiva en particular, y en cuanto a los países procedentes de la Unión Europea, destacan los visitantes de Holanda, Suiza, Alemania, Reino Unido, Bélgica, así como del mercado español.
RUTAS
Mallorca es conocida mundialmente como un paraíso del cicloturismo, con multitud de kilómetros de carretera y rutas señalizadas, conjugando infraestructuras, paisaje y clima ideal, que permiten recorrer y visitar rincones emblemáticos como Sa Calobra, el Coll de Sóller o el faro de Formentor.
Hay diversas rutas de diferentes niveles de dificultad, y cientos de kilómetros de carreteras secundarias con caminos litorales, de montaña, y zonas rurales, así como la oferta de ocio y gastronómica que se ofrece en cada una de las paradas. Para familias, una de las rutas ideales es la que va desde Palma a Valldemossa, con un recorrido plano. En concreto, Mallorca cuenta con 468 kilómetros señalizados y diez rutas.
Menorca, por su parte, tiene seis, con 68 kilómetros, y el Camí de Cavalls, que rodea la isla por la costa. En ibiza, es donde hay más rutas: 21, con 790 kilómetros señalizados. Incluso Formentera, a pesar de su tamaño, tiene varias rutas.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712911136_Rutescicloturstiques.jpg)
SA CALOBRA, LA MÁS POPULAR
Sa Calobra es una de las rutas más conocidas entre los ciclistas, caracterizada por su dificultad. Con un recorrido de 70 kilómetros y muchas curvas, en el que se atraviesan rincones como el acueducto de Turixant, que conduce hasta la desembocadura del Torrent de Pareis. Desde allí, el recorrido de vuelta en dirección a Lluc permite parar en pueblos como Caimari, Moscari o Campanet. En total, dura cinco horas y media.
COSTA OESTE Y PUIG MAJOR
Otra de las conocidas rutas es la que va desde el Puerto de Andratx hasta el de Pollença, con 120 kilómetros. Para recorrer la costa oeste, de Pollença en el norte, hasta Andratx, en el sur, se llega al punto más alto de la isla, el Puig Major, junto con Can Costa, Cap des Bosquet, es Grau y el Coll de Sa Gramola. En el Puig Major hay una longitud de 13,7 km, un desnivel de subida de 818 metros y una pendiente media del 6 por ciento. Algunos de los pueblos de montaña que atraviesa son Sóller, conocido como el “valle de las naranjas”, Deià, Valldemossa, o los pueblos costeros de Banyalbufar y Estellencs.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712911094_recorrido-2.jpeg)
ORIENT
Con un terreno más llano, esta ruta pasa por Santa María y Bunyola e implica subir el Coll d'Honor para llegar a Orient, descendiendo hasta Alaró. Una vez allí, permite desviarse hasta Lloseta, Selva y Caimari. La distancia de 5,2 kilómetros y un desnivel de subida 258 metros, tras una subida constante, acaba con un descenso.
PORTO PI-S'ARENAL
La ruta ciclista más popular de Palma transcurre desde Porto Pi hasta El Arenal, atravesando el Portixol, Es Molinar, Ciudad Jardín y ver el paseo marítimo repleto de bares, restaurantes y hoteles.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712911172_playa-de-palma-29.jpg)
MENORCA
En Menorca se puede pedalear hasta el punto más alto, Monte Toro, de 358 metros de altura, una ruta de unos 30 minutos desde Es Mercadal.
Asimismo, el recorrido más conocido es el Camí de Cavalls, con 185 kilómetros de sendero que bordea toda la costa, aunque requiere estar en forma.
Las seis rutas principales que recorren la isla de oeste a este son, por orden de dificultad: Ciutadella-Ferreries; Ferreries- Es Mercadal; Es Mercadal-Alaior; Alaior-Mahón; Mahón-Es Castell; Es Castell-Sant Lluís.
IBIZA Y FORMENTERA
Ses Salines cuenta con un recorrido de cuatro horas, largo pero sencillo, pasando por algunas playas como la d’en Bossa y la d'Es Cavallet. Después, la ruta continúa por Cap d’Es Falcó para adentrarse en Dalt Vila y, así, terminar de nuevo en el punto de partida. Port des Torrent es elegida sobre todo por las familias, debido a su corta duración: son 12 kilómetros divididos en cinco tramos: comienza en Sant Antoni, pasa por Port des Torrent, Sant Agustí, Cala Tarida y Torre d’en Rovira y llega hasta Cala Bassa, uno de los destinos más demandados.
La ruta de Santa Gertrudis de Fruitera cuenta con 30 kilómetros de recorrido con algunos tramos de subida y para en Es Broll, donde se encuentra una fuente de agua natural procedente de un manantial de aguas subterráneas. El recorrido comienza en la parroquia de Santa Gertrudis hacia Es Riu de Santa Eulària y Sa Font de Cotella.
Para más intensidad, Sa Serra Grossa cuenta con un ascenso que atraviesa la montaña más alta de la Pitiusa mayor, Pico de Sa Talaia, con 475 metros de altura. Por último, reservada para los expertos de alta intensidad con recorrido circular, está la ruta de Sant Josep de Sa Talaia, pasando por Sa Capelleta, Cala Jondal o Es Cubells.
Formentera, por su parte, cuenta con 32 rutas verdes, tanto por el interior como bordeando el litoral .Algunas son: Sa Savina-Illetes; El camino que conecta Es Carnatge con Es Arenals; desde los campos de interior de Es Cap hasta Punta Rasa, en la costa; de Sant Francesc al Far de Barbaria o la que llega al Pilar de la Mola.
PRUEBAS DEPORTIVAS
El 'pico’ de ocupación cicloturista llega normalmente a finales de abril, coincidiendo con la celebración de la marcha Mallorca 312 OK Mobilty, situando a Mallorca en el epicentro del cicloturismo mundial, aumentando considerablemente la cifra de participantes año tras año, con alrededor 8.000 ciclistas. Tiene salida y llegada en la Playa de Muro y recorre la zona norte y la Serra de Tramuntana.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712911228_DSC_4276.jpg)
Las inscripciones salieron a la venta y en tan solo 6 minutos se colgó el cartel de “sold out”; un nuevo récord para este reto ciclista que desata la fiebre entre sus seguidores. La Mallorca 312 OK Mobility ofrece tres rutas diferentes para los participantes que recorren la isla de Mallorca. Estas rutas tienen longitudes de 312, 225 y 167 kilómetros, lo que permite a los ciclistas elegir el nivel de desafío que deseen enfrentar.
Destaca también la Challenge Ciclista Mallorca, una carrera que además es retransmitida en directo desde Eurosport, por lo que los espectadores pueden recorrer desde el sofá de su casa los paisajes de la isla. Participan más de 150 países y este pasado año, por primera vez, ha contado con la categoría femenina.
Los trofeos, según rutas, son: Trofeo Calvià-Palmanova (150,1 km); Trofeo Ses Salines-Felanitx (181,2 km); Trofeo Serra de Tramuntana (158,4 km); Trofeo Pollença-Port d'andratx (158,4 km) y Trofeo Palma (150 km).
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712911257_challenge-femenina-2024.jpg)
En total, se dan cita hasta 23 equipos, muchos de ellos de la máxima categoría.
La Semana Internacional de Másters, por su parte, reúne a más de 300 corredores de hasta 15 nacionalidades entre el 10 y el 15 de octubre, e integra la XXVI Challenge Mallorca y la XXIX Copa de Europa, con cuatro pruebas en total.
'La Bola-Subida al Puig Major' es otro reto para los amantes del ciclismo: en su última edición 800 deportistas pudieron ascender hasta el punto más alto de la Isla, a 1.436 metros sobre el nivel del mar, con 51,5 kilómetros de distancia.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712911415_la-perez-2023.jpg)
Asimismo, otros eventos deportivos relacionados con el ciclismo en Baleares son la BBT Volta Cicloturista Formentera, la Ibiza BTT, la Volta Menorca BTT, el Epic Camí de Cavalls.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/607224/1712911912_logo-aetib-2024.jpg)