www.mallorcadiario.com
La detección precoz del cáncer de cérvix reduce hasta un 80 por ciento su incidencia y mortalidad

La detección precoz del cáncer de cérvix reduce hasta un 80 por ciento su incidencia y mortalidad

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
jueves 04 de abril de 2024, 11:54h

Escucha la noticia

Cada año se diagnostican en Baleares 60 casos de cáncer de cérvix o cuello uterino y, como en todas las variantes de esta enfermedad, la detección precoz es un arma poderosa para reducir la incidencia y la mortalidad. De hecho, los programas de detección precoz de este tipo de cáncer realizados en determinados países han conseguido reducirlas entre un 70 y un 80 por ciento. El Govern balear pondrá en marcha este año un programa piloto específico dirigido a mujeres de entre 35 y 65 años.

El cáncer de cuello de útero es el resultado de un contagio previo por el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por vía sexual y afecta principalmente la piel y las mucosas.

Según recuerda la Conselleria de Salut, "la infección es más probable si se inician las relaciones sexuales en edades tempranas, si se tienen relaciones sexuales con personas diferentes y si la pareja ha tenido relaciones sexuales con varias personas".

Aun así, la gran mayoría de infecciones son pasajeras y no causan ningún problema. "Solo el 10 por ciento de las infecciones se cronifican y tan solo éstas pueden derivar en un cáncer", apunta la fuente, que subraya que "se ha comprobado repetidamente que las fumadoras tienen más posibilidades de enfermar, puesto que sus defensas luchan peor contra el VPH".

La enfermedad puede tardar décadas en desarrollarse después del contagio; por lo tanto, la mayoría de los diagnósticos son a mujeres de entre 35 y 50 años. La detección precoz, antes de que se inicie la sintomatología, es vital para minimizar la evolución del cáncer de cuello de útero.

PROGRAMA EN BALEARES ESTE 2024

Por todo ello, Salut pondrá en marcha a lo largo de 2024 el Programa de Detección temprana del Cáncer de Cuello Uterino (PDPCCU), tras la prueba piloto que se realizará en los próximos meses en una selección de centros de salud dirigida a mujeres de entre 35 y 65 años. Una vez validada la prueba, se extenderá al resto de mujeres en esa franja de edad.

La Conselleria destaca que "este tipo de programas ha demostrado claramente su eficacia, puesto que su aplicación de forma adecuada y sistemática en determinados países ha conseguido reducir en un 70-80 por ciento la incidencia y mortalidad por este cáncer".

La prueba de cribado o detección precoz consiste en tomar y analizar una muestra de las células que recubren el cuello del útero. El análisis realizado y la periodicidad variará en función del grupo de edad.

Así, en el marco del programa se invitará a unas 360.000 mujeres residentes en las Baleares a realizar dos tipos de pruebas según la franja de edad. Así, a las mujeres entre 25 y 34 años se le realizará una citología con toma de flujo realizada por la comadrona cada 3 años.

Por su parte, a mujeres entre 35 y 64 años se promoverá una autotoma, que consiste en la introducción por parte de la mujer de un dispositivo parecido a un tampón fino para uso vaginal. En resultado de muy bajo riesgo, la prueba se repetirá cada 5 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios