www.mallorcadiario.com

Sala de Plenos de Cort

Por Pep Ignasi Aguiló
martes 02 de abril de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

La magnífica Sala de Plenos de Cort otorga una especial solemnidad a los debates y a las resoluciones allí adoptadas. Su vetusta disposición y decoración impone, sobre los hombros de los distintos oradores, el peso del pasado de una de las ciudades más relevantes tanto de España como del conjunto del Mediterráneo. Esa sala es el escenario perfecto para la responsabilidad, la ponderación y la trascendencia.

Los ediles y los ciudadanos que hagan uso de la palabra en ese lugar tan emblemático sentirán la mirada penetrante de algunos de los hijos ilustres de Palma, cuyos retratos cuelgan de las paredes de la estancia. Todos ellos fueron personajes relevantes que, en algún momento, se granjearon el cariño de los representantes municipales con méritos sobrados. Muchos fueron destacados militares, hombres o mujeres de religión, mecenas, amantes de las bellas artes, revolucionarios, dirigentes reformadores, etc. Completando así la imagen del pacto entre vivos y muertos que constituye la sana política que mira al futuro.

Tradicionalmente, además, un busto del monarca reinante estaba situado justo a la espalda del alcalde que preside el recinto. Era el símbolo de lo compartido entre los diferentes grupos políticos de tendencias ideológicas diferentes, la base sobre la cual las discrepancias son aceptadas y, en su caso una vez aprobadas, acatadas por todos. De hecho, justo enfrente, y de grandes dimensiones, cuelga la imagen de Jaume I como primer referente de lo común.

Sin embargo, durante las dos últimas legislaturas los alcaldes turnados del pacto social-nacionalista-comunista, decidieron cambiar parte de esa disposición. La esfinge del monarca gobernante, pese a su significado simbólico, se arrinconó al ser trasladada a una esquina, junto a un aparato de climatización. De esta forma, se dejaba hueco para poder elegir a algunos de los mencionados hijos ilustres para presidir la sala. Desgraciadamente se hizo por imposición exclusiva de quien ostentaba el poder y por estrictas razones ideológicas de parte.

Como decía antes, todos los hijos ilustres son prohombres y mujeres relevantes por haber sido proclamados como tales de forma ampliamente consensuada, por lo cual, es fácil concluir que todos podrían ocupar un lugar destacado. Sin embargo, los mencionados alcaldes, siguiendo una tónica claramente sectaria decidieron, sin consenso alguno, dar relevancia a unos sobre otros, siguiendo los criterios electorales de sus formaciones políticas, Así eligieron, de entre los cerca de doscientos hijos ilustres de nuestra capital, a aquellos que pudieran estar más relacionados con los temas que airean en sus actos partidistas como son el guerra-civilismo, el nacionalismo localista, el feminismo ramplón o la simple adscripción partidista.

Desde luego, de esta forma les hicieron un flaco favor a los elegidos pues desde ese momento pueden pasar a verse como hijos ilustres de parte, cuando de ninguna manera lo son. De hecho, algunos de ellos fueron proclamados gobernando el Partido Popular, siempre mucho más respetuoso y equilibrado en este tipo de cuestiones.

Por todo ello, soy de la opinión que el nuevo consistorio debería evitar que determinados retratos ocupen lugares más destacados unos que otros, a excepción de aquellos que simbolizan el pacto constitucional. Evitando así, tanto la manipulación de la historia como el uso partidista de aquellos destacados personajes históricos que constituyen nuestro patrimonio compartido común. Pues, desde luego, me parecería de muy mal gusto, que se produjese un trasiego de esos cuadros con cada cambio de gobierno municipal. Los actuales gobernantes deben demostrar más sensatez y sensibilidad que Hila y Noguera, asumiendo toda nuestra historia, tanto en lo bueno como en lo malo, pues esa es la única manera de ser auténticamente conscientes de qué es, y lo que quiere, ser nuestra querida ciudad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios