www.mallorcadiario.com

Buenos Aires. Esplendor vs populismo

lunes 01 de abril de 2024, 09:02h

Escucha la noticia

Desde joven había sentido una simpatía especial por Buenos Aires. Leí muchos libros de Julio Cortázar en el colegio y la banda sonora de mi vida la ha escrito Joaquín Sabina, muchas de sus letras inspiradas en la capital de Argentina, en sus gentes, en sus barrios mágicos. Pues bien, Buenos Aires ha superado claramente mis expectativas. Es cierto que jugaba con ventaja porque una de mis mejores amigas es porteña y he tenido la mejor anfitriona posible.

Buenos Aires es cultura, literatura, es Borges y Cortázar, modernidad y tradición, esplendor, nostalgia, memoria y decadencia. Y todo ello convierte a la ciudad porteña en una ciudad con solera y con una historia que te va atrapando. Recorriendo Palermo, San Telmo, Recoleta o Retiro vas descubriendo una ciudad de contrastes, cosmopolita, con aire europeo y hecha por inmigrantes.

Y uno camina por sus enormes avenidas y observa sus imponentes edificios de estilo británico y parisino y se pregunta, ¿qué ha podido suceder en estas dos últimas décadas para que una capital como Buenos Aires esté en ‘decadencia’? Pues bien, la respuesta es fácil: corrupción y populismo. Sin embargo, la solución es muy compleja.

Estaréis de acuerdo en que el populismo es una de las más preocupantes amenazas para nuestras democracias liberales, ya que pretenden eliminar los contrapesos. Toda pulsión iliberal y populista supone una amenaza a nuestras sociedades libres edificadas sobre la igualdad de oportunidades.

Un sistema quebrado, una inflación disparada, la desaparición de las clases medias, el olvido hacia los jóvenes, unos impuestos abusivos para mantener el sobredimensionado sistema político y una economía super subvencionada. ¿No les resulta familiar? Y ante este dantesco escenario uno entiende -que no es lo mismo que comparte- como surgen ‘Mileis’ como contrarréplica al ‘Kirchnerismo’ o los populistas de turno y que la ciudadanía confíe en ellos como única solución para reformarlo y transformarlo todo tras el inmovilismo constante de los partidos tradicionales.

A los defensores de la libertad, a los que tenemos la libertad como principio y no como eslogan, nos toca resistir ante la pulsión iliberal cada vez más transversal en Argentina, en España y en muchos otros países.

‘Hay ciudades en las que quedarse y ciudades que quedan en uno’. Buenos Aires está en ambos grupos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios