Hace algo más de una década, en 2013, el Ejecutivo que entonces presidía el popular Mariano Rajoy decretó la liberalización del mercado de los hidrocarburos en España. Ello permitió la entrada de nuevos operadores en nuestro país y la puesta en marcha de un creciente número de estaciones de servicio automáticas —sin empleados—, conocidas popularmente como gasolineras low cost. En estos últimos años, dichas estaciones han ido ganando terreno a las tradicionales en el conjunto del Estado, también en nuestra comunidad, aunque aquí a un ritmo algo menor.
La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) dio a conocer el pasado mes de marzo los resultados de un reciente estudio sobre las gasolineras low cost en nuestro país, que indica que el número de estaciones de este tipo se ha duplicado en apenas cuatro años, pues ha pasado de las 1.033 que había en 2020 a las 2.100 que había a finales de 2023.
"Además de nuevas estaciones, hay un gran número de empresarios pequeños que han visto una oportunidad de negocio al implementar este modelo en su localidad. Esto sumado a la conversión de gasolineras tradicionales al modelo automático, buscando una mayor eficiencia, supone un salto adelante para el sector", destacó entonces el presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona.
Otro dato relevante del citado estudio es que las gasolineras low cost representan ya, de media, más del 20 por cien del total de estaciones de servicio que hay en España. Este trabajo también constata que las comunidades con un porcentaje de penetración mayor que la media son Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid, mientras que Canarias, Baleares y Navarra son las comunidades en donde, hasta el momento, se constata un menor porcentaje de implantación.
En el caso de nuestro Archipiélago, ese porcentaje de penetración se sitúa en torno al 11 por cien en la actualidad, es decir, nueve puntos por debajo de la media. Además, hay un cierto estancamiento en la apertura de nuevas gasolineras low cost en Baleares, una circunstancia que no se da, en cambio, en Canarias y en Navarra, en donde ahora mismo es continua la puesta en marcha de estaciones de servicio automáticas.
LA SITUACIÓN EN BALEARES
Unos pocos días después de la presentación del mencionado trabajo, mallorcadiario.com se puso en contacto con el director de márketing del Grupo Moure, Miquel Bertran, para conocer con mayor detalle el funcionamiento de las empresas de bajo coste en nuestro país y también en nuestra comunidad. Bertran recordó que el citado grupo está formado por las gasolineras low cost Autonetoil, los centros de lavado Elefante Azul y dos empresas más, Petronet y Whasnet.
El Grupo Moure es una compañía que tiene su sede en la localidad catalana de Alella y que cuenta con presencia en toda España, en especial en Cataluña y en Baleares. En el caso de las Islas, tienen una gasolinera en Ibiza, dos en Menorca y siete en Mallorca. En todas ellas, cuentan con tres tipos de carburante, gasoil, gasoil plus y gasolina de 95 octanos.
"Nuestro modelo de gasolineras low cost incluye todas las ventajas de este sistema en cuanto a precios bajos, más el concepto de quality, porque además tenemos también personal en horario diurno, desde las 06.00 hasta las 22.00 horas", explicó el director de márketing, quien también recordó que el Grupo Moure puso en marcha dicho modelo en 2012, en la localidad de Ripollet.
Al no ser una petrolera, Moure adquiere el carburante en los distribuidores a donde acuden igualmente la mayoría de empresas del sector, como CLH o Exolum. "Aun así, hay varios elementos que se han de tener en cuenta para determinar si tu gasolina es de mejor calidad o no que la de la competencia", recalcó Bertran. Uno de esos elementos es el de los procesos de filtraje que una empresa tiene cuando la gasolina se descarga en una estación de servicio.
LAS ESTACIONES MIXTAS
"Nosotros tenemos dos e incluso a veces tres sistemas de filtraje, que lo que hacen es mejorar todavía más la calidad en caso de que haya algún posible residuo o alguna impureza", especificó, para añadir: "Además, añadimos una serie de aditivos, que en el caso del diésel van bien para un mantenimiento adecuado de las cubas, y que en el caso de la gasolina mejoran el rendimiento del motor".
En este contexto, le preguntamos a nuestro interlocutor dónde está el "secreto" para ofrecer una mayor calidad a un menor precio. "Por un lado, en ninguna de nuestras estaciones de servicio tenemos tienda ni cafetería, y, por otro lado, trabajamos con unos márgenes mucho más reducidos", detalló. A ello habría que añadir que el hecho de que Moure tenga "una presencia importante" en nuestra comunidad hace que su poder de compra sea "más fuerte".
La mayoría de estaciones del Grupo Moure son mixtas, porque tienen una parte de gasolinera —Autonetoil— y otra parte de centro de lavado de vehículos —Elefante Azul—.
Por lo que respecta a Baleares, de las diez estaciones con que cuenta el citado grupo aquí, ocho son mixtas y sólo dos son únicamente gasolineras, en concreto, las que están ubicadas en Manacor y en el Polígono de Son Fuster.
EL FUTURO INMEDIATO
"El hecho de que haya estaciones que cuenten no sólo con una gasolinera, sino también con un centro de lavado, nos permite tener unos márgenes de ganancia un poco más elevados", indicó Bertran. "Por ello, nuestro objetivo es tener estaciones mixtas siempre que ello sea posible", apostilló.
Preguntado acerca del hecho de que, en general, el número de estaciones de bajo coste no esté creciendo en nuestro Archipiélago al mismo ritmo que en otras comunidades autónomas, habló de la experiencia de su propia empresa. "Nos costó mucho poder abrir nuestra primera gasolinera en Ibiza, tras varios años buscando un espacio y un local adecuados, si bien al final lo conseguimos en septiembre de 2023", reconoció.
Con anterioridad, Moure había vivido una experiencia muy parecida en Menorca y en Mallorca. "Aun así, una vez que has abierto ya una primera estación en una isla, suele ser bastante más fácil poder abrir otras", concluyó.
Por todo ello, en este caso y en otros semejantes se cumple una vez más la premisa de que las gasolineras low cost suponen una ventaja para los consumidores y una oportunidad de negocio para las empresas, una realidad que sin duda se mantendrá sólida y estable tanto ahora como a medio y largo plazo.