www.mallorcadiario.com

La nueva retórica política en tiempos líquidos

lunes 25 de marzo de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

Hoy quiero compartir con vosotros mi preocupación por la pérdida de valores en una sociedad cada vez más dividida por intencionadas dicotomías. Una sociedad cortoplacista, líquida, volátil y anestesiada política y mediáticamente. Nos manipulan para ver y, lo que es peor, para pensar lo que ellos quieren que veamos y pensemos. Creedme, siento mucha tristeza y mucha vergüenza.

Y en estos tiempos de pseudointelectualidad, de aborregamiento y de dictadura del pensamiento único, la política no es una excepción. Y es que basta con ser espectadores del esperpento vivido, una vez más, en el Congreso - da igual cuando leas esto-. Entre Koldos, Puentes y Ayuso anda el juego del ‘y tú más’. La mentira, el barro y los trapos sucios se han convertido en habitual retórica política. En lugar de trabajar para llegar a consensos sobre medidas efectivas para favorecer el acceso a una vivienda asequible o reforzar las medidas de seguridad y defensa ante la amenaza real de guerra en Europa por el autócrata de Putin. Y sus Señorías seguirán con sus relatos y sacándose los trapos sucios en cada intervención desde su escaño. Ojo, no dudo que tengan carrete para rato. Pero es que resulta que los ciudadanos están, estamos, ya más que hartos. Y tenemos dos citas electorales a la vuelta de la esquina, las catalanas y las europeas. Así que abróchense los cinturones que vuelven a venir curvas estos meses.

Parece que a muchos se les ha olvidado que la política es una responsabilidad muy seria que debe dedicarse a solucionar problemas de la gente y reducir las brechas sociales, no a ampliarlas. Llevamos demasiados años sufriendo las consecuencias de la frivolidad, la inmediatez y el discurso vacío tanto en el Congreso como en los distintos parlamentos autonómicos.

Y no crean que es algo que solo ocurra en España. En USA si todo sigue por el mismo (mal) camino, los americanos tendrán que votar entre un octogenario y un pirómano . Y en Reino Unido las tramas más rocambolescas surgidas en torno a la familia real británica se han expandido por las redes sociales a gran velocidad y maldad.

Sin ánimo de parecer alarmista, sino con el objetivo de hacer una llamada a la reflexión, a la acción y a despertar de esta asfixiante autocomplacencia escribo hoy esta columna semanal desde el aeropuerto Adolfo Suárez Barajas, esperando subirme a un avión que me llevará a Buenos Aires. Pero de este viaje ya os hablaré el próximo lunes.

Por cierto, esta semana se cumplieron diez años de la muerte del primer presidente de la democracia en España. Todo se ha dicho ya sobre el político y la persona de Suárez. Nadie tiene ninguna duda de que fue un hombre de Estado, un hombre de honor, de consenso, un político de raza con una perfecta capacidad de oratoria. Además de ser una figura clave en la transición española, Suárez fue una persona culta, de grandes valores y principios, quién siempre primó los intereses de España por encima de los suyos propios.

Y en estos tiempos líquidos en los que nos jugamos derechos, libertades y progreso, recordemos uno de sus mensajes más inspiradores: "El futuro no está escrito, porque sólo el pueblo puede escribirlo. Para ello tiene la palabra". Así que no dejemos, los ciudadanos, de escribir el futuro de España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios