www.mallorcadiario.com
Antònia Maria Estarellas, consellera de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern.
Ampliar
Antònia Maria Estarellas, consellera de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern. (Foto: J. Fernández Ortega)

"En la compra de mascarillas hubo ocultación de pruebas. Es un delito"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
lunes 25 de marzo de 2024, 09:53h

Escucha la noticia

Antònia Mª Estarellas (Santa Maria, 1968) es licenciada en Filosofía y Letras por la UIB, especialidad de Historia. Funcionaria de carrera de la CAIB desde octubre de 1990. Ha sido regidora del Ayuntamiento de Santa Maria del Camí de 2003 a 2015. También fue secretaria general de la Conselleria de Salud y Consumo (2003-2006) y directora general de Cooperación e Inmigración (2011-2015). Desde julio de 2023 es la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern de les Illes Balears.

'En la compra de mascarillas hubo ocultación de pruebas. Es un delito'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La actualidad manda. Hablemos del caso Koldo y de la compra de mascarillas durante la pasada legislatura. ¿Ha caducado el expediente de reclamación?

– El hecho de que haya caducado o no, no es lo importante. Lo importante es que el inicio del expediente de reclamación no era el correcto. Esto lo hemos dicho desde el momento en que se empieza un expediente de reclamación de 2,6 millones y ahora vamos a por los 3,7 millones. Yo siempre he intentado salir un poco del debate de la caducidad, no porque sea un dato relevante o irrelevante, sino porque al final no es el que supedita que podamos empezar correctamente un expediente de reclamación de la totalidad del importe, que es todo lo que cuestan las mascarillas más el transporte. La semana pasada el Servicio de Salud informó que se va a iniciar un nuevo expediente de reclamación. Independientemente de la caducidad, lo importante es que no es el procedimiento adecuado para la reclamación de la totalidad del dinero.

"Durante tres años no se inicia ningún procedimiento de reclamación. (...) El no haber actuado durante tanto tiempo es lo que causa un perjuicio a la Comunidad"

El PSOE dice que el expediente de reclamación lo inició el anterior Govern y ustedes sostienen que fue el Govern de Marga Prohens. ¿Quién lo inició realmente?

– Durante tres años no se inicia ningún procedimiento de reclamación cuando paralelamente en otros procedimientos sí que se empezaron. Este es un dato a tener en cuenta, porque independientemente de quién haya empezado, el no haber actuado durante tanto tiempo es lo que causa un perjuicio a la Comunidad. Tres años, caducan unas mascarillas, no se inicia un procedimiento, cuando en otros sí se inicia. Y, además, hay otro problema y por eso está la Audiencia Nacional investigando. Sale un documento que en el primer momento no constaba en el expediente, que dice que las mascarillas no son las adecuadas. Entonces, conociendo todo esto, que ya lo conocía el anterior Govern, porque había ido la Guardia Civil al Servicio de Salud, tenían un organismo que les dice que las mascarillas no son válidas y durante 3 años no hacen absolutamente nada. Ellos dicen que han empezado el expediente porque hay un informe propuesta de julio de 2023 que hace un técnico del Servicio de Salud, pero un informe de propuesta, si no hay una resolución de inicio del expediente, no es efectiva. Por eso decimos que el expediente formalmente empieza en agosto del año pasado, con la resolución del actual director del Servicio de Salud.

Pero, por ahora, se ha frustrado su pretensión de personarse en la causa que investiga el juez Ismael Moreno en la Audiencia Nacional porque no se ha acreditado un perjuicio efectivo por parte de la Comunidad Autónoma…

– El problema es que en el momento en que se solicita que los 3,7 millones de euros se paguen con fondos europeos, hemos pasado ya a una instancia muy superior que es Europa. Lo que nos dice el juez es que no tenemos ningún perjuicio, porque quien lo ha tenido es la Unión Europea. Hemos recurrido la decisión del juez. Estamos en un impasse porque el Govern ha solicitado que este dinero lo asuma la Comunidad Autónoma para poder paliar los posibles efectos que esto tiene en las tramitaciones de los fondos, pero estamos en un impasse. Vamos a seguir reclamando y cuando los fondos estén descertificados por la Unión Europea, volveremos a pedir la personación en la causa judicial.

"Cuando los fondos estén descertificados por la Unión Europea, volveremos a pedir la personación en la causa judicial"

La oposición insiste en acusarles a ustedes de estar ocultando el expediente de reclamación y utilizan el hecho de que no se lo han facilitado como la prueba de que están intentando ocultar algo.

– Yo les pediría qué intentaron ocultar ellos, que parece mucho más grave. El PSOE ha solicitado acceder al expediente y lo van a tener. El Servicio de Salud se lo va a dar, no sé si personalmente o que puedan verlo, pero lo que es muy grave es que acusen a este Govern de ocultar algo, cuando los que no dan ninguna respuesta son ellos. No es sólo que no den respuestas, es que nos están acusando permanentemente. Yo creo que el objetivo de todos tiene que ser que se tramite la correspondiente reclamación, aunque sabemos que va a ser muy difícil que se devuelva ese dinero tres años después de haber pagado, porque la empresa no está en la misma situación que estaba, no sabemos si sigue en activo. Va a ser dificultoso y tendríamos que ir de la mano. Y si alguien ha hecho algo mal, que pague quien tenga que pagar, pero son ellos quienes ocultan. Atacan constantemente en vez de ponerse al lado del Govern. Ahora su estrategia es acusarnos: “¿Quién ha hablado con Tellado?”. Son ellos los que tendrían que responder quién llamó al Govern, quién se ha lucrado.

"El PSOE ha solicitado acceder al expediente y lo van a tener. El Servicio de Salud se lo va a dar"

¿Qué opinión le merece que el Govern Armengol acreditase documentalmente a la empresa contratista que todo se hizo todo bien, cuando sabían que eso no era así?

– Esto es un delito. Yo entiendo que en un primer momento se pudiera certificar que la entrega era correcta. Es verdad que en este expediente los plazos fueron excesivamente rápidos, pero es verdad que estábamos en pandemia y no voy a discutir el momento en que se estaba, que era un contrato de emergencia. Pero aunque fuera un contrato de emergencia, después se tiene que hacer el expediente. No discutiré que era un momento muy complicado. Pero si ya hay un organismo que acredita que estas mascarillas son ‘fake’, no son las que te han entregado y lo ocultas, y la intervención sigue con su trabajo, los fondos siguen con su trabajo porque este documento no consta, esto es ocultación de una prueba. Entonces por ahí viene la investigación y la personación de Europa en este caso, porque esto es un delito. Ya no es un fraude, es un delito.

"Será muy difícil que se devuelva ese dinero tres años después de haber pagado, porque la empresa no está en la misma situación que estaba"

El martes se debatirá y votará en el Parlament la proposición de ley del PP de transparencia y control de los cargos públicos, que supone la desaparición de la Oficina Anticorrupción. ¿Sus funciones recaerán en la Conselleria de Presidencia?

– Hay varias cuestiones. Se crea un registro de control que va a estar ubicado en el Parlament, para el control de todos los temas patrimoniales, de todo el tema de transparencia de las cuentas que pueden tener los diferentes cargos públicos. El Parlament será el depositario de todo. Por supuesto, cualquier persona con interés legítimo, sigue teniendo la puerta abierta para hacer las consultas que quiera hacer. Hay que distinguir esto de la publicación de los datos, que es lo que la oposición no acaba de entender. Una cosa es el documento y otra cosa es el dato. A que el dato esté publicado en nuestro portal, nos obliga no la oficina de transparencia, sino el código ético. Y el código ético lo hemos firmado todos y cada uno de los responsables del actual Govern. En nuestro portal van a seguir apareciendo todos los datos de transparencia del Govern. Y la información que iba a la Oficina Anticorrupción ahora irá al registro del Parlament.

¿No se empeora la transparencia y el acceso de los ciudadanos a determinada información que hasta ahora era pública y estaba disponible en Internet?

– Para nada porque, como digo, el dato, lo que se publica, igual que publicamos los gastos, nuestra agenda, los viajes, nuestro patrimonio, toda esta información va a seguir existiendo en la web del Govern.

"Se había hecho un uso partidista de esta Oficina Anticorrupción"

¿Es cierto, como dice la oposición, que se pretende ocultar información e impedir investigaciones de la Oficina Anticorrupción que afectan al PP?

– Se había hecho un uso partidista de esta Oficina Anticorrupción. Se intenta investigar el caso de la vacunación de altos cargos en la pasada legislatura y no prospera. Se hace una denuncia, se intenta investigar el tema de las mascarillas, ya vimos el documento de la Abogacía, la reprimenda que hace en su escrito por extralimitarse. Yo no digo que no hubiese sido una buena herramienta, pero en el momento en que ha habido casos que afectaban al PSOE, en los ocho años que estuvieron gobernando, provocó la salida de su primer director y el segundo director es cargo del PSOE, que puede servir para tapar. Quizás lo que temen es que lo que se ha tapado son casos que afectan al PSOE. Yo creo que la preocupación viene más por aquí. Además, han filtrado a la prensa lo que les ha interesado, cuando han querido.

Hablemos de función pública. ¿Qué piensa cuando ve en los medios de comunicación algún caso de un empleado público que tiene que vivir durante un tiempo en una caravana o en un coche en la calle, por ejemplo, en Ibiza, porque no puede acceder a una vivienda?

– Como funcionaria y como ciudadana siento vergüenza y mucho pesar. Que gente que tiene que realizar su trabajo en unas condiciones dignas, tenga que vivir situaciones de compartir colchones, de dormir en un coche, de tener que alojarse en campings porque no hay vivienda. Yo creo que este es uno de los grandes temas, como podrían ser Sanidad y Educación, que son temas claves que todos los partidos tendríamos que intentar llegar a acuerdos. Creo que la vivienda, la insularidad digna para los empleados de la Seguridad pública, que permita cubrir los efectivos que hacen falta, sobre todo a las islas de Ibiza, Menorca y Formentera, pero que ya empezamos también a tener problemas en Mallorca, tendría que ser una prioridad, no de este Govern, sino de todos los partidos.

El sábado pasado hubo concentraciones en Palma, Maó i Eivissa contra los concursos generales de traslados de docentes. Parece que el proceso de estabilización para reducir la temporalidad en la función pública deja muchos descontentos…

– El plan de estabilización está siendo objeto de mucha tensión. Como funcionaria viví este proceso. Más allá de las posibles reivindicaciones de los funcionarios de carrera, los cuales para poder subir de cuerpos y escalas han tenido que pasar diferentes procesos. Me duele personalmente porque yo entendí muy bien que algo se tenía que hacer, pero cómo se tenía que hacer, ya era otra cosa. Ya se preveía que habría tensiones y en Educación está siendo especialmente sangrante, pero ha pasado a todos los niveles. Estamos hablando de plazas que durante muchos años han tenido una temporalidad excesiva, y que se pudieran consolidar de una vez, ha sido un punto de agravio comparativo. Los ayuntamientos, la mayoría de ellos con interinos y tasas de temporalidad tremendas, que nunca hacían oposiciones, sobre todo los pequeños, y han aprovechado el plan de estabilización para consolidar sus plantillas, que en este caso viene la plaza con la persona, por decirlo así. Tienen su parte de razón en la protesta y en la reivindicación, pero es muy complejo no caer en agravios.

Ya lo ha contestado centenares de veces, pero debo insistir. ¿Eliminarán el requisito del catalán en la función pública?

– En el Parlamento lo he dicho en diferentes ocasiones. Es lo que se ha hecho en Sanidad, pero ¿que no os interesa al final? Primero, que vengan los mejores profesionales y que tengamos una dotación de profesionales adecuada; y luego conseguir que domine el catalán propio de las Islas Baleares. Entonces hay que fomentar y dar un plazo de tiempo. Dentro de la función pública general, si hay determinados puestos donde vamos a tener problemas, el catalán no puede ser un impedimento. Estamos teniendo problemas para cumplir plazas en Ibiza, Formentera, Menorca, Mallorca, ya no solo de los Cuerpos de Seguridad, ni de la Administración General del Estado. Siempre voy a defender que cualquier empleado público de la Administración de la Comunidad Autónoma tiene que conocer los dos idiomas oficiales. De manera general tiene que ser un requisito, pero vamos a ver en qué casos nos estamos extralimitando.

"Dentro de la función pública general, si hay determinados puestos donde vamos a tener problemas, el catalán no puede ser un impedimento"

Le quería preguntar sobre el proyecto de escuela de seguridad Pública, que usted fue a tratar con el Ministerio del Interior. ¿Qué van a hacer en el antiguo cuartel de Son Banya?

– Es un proyecto ambicioso. Este Govern quiere eliminar duplicidades y avanzar en la simplificación administrativa, que también pasa por reducir alquileres. Son Banya es una parcela muy grande, propiedad de la Comunidad Autónoma y que realmente es un lugar idóneo para poder desarrollar allí proyectos a corto, medio y largo plazo. Queremos hacer un proyecto integral en materia de emergencias. Por una parte, se va a hacer la Escuela de Seguridad Pública, que yo creo que es básica para poder atender las necesidades de formación de policías locales y también de bomberos, que tienen que salir fuera para formarse, de forma que puedan hacerlo aquí. Además, se podría implementar otro proyecto muy interesante, que son dos FP: un FP en materia de seguridad pública y un FP en emergencias. Entonces, se trataría de una Escuela de Seguridad Pública con todos los equipamientos necesarios como aulas, campo de tiro, residencia, incluyendo instalaciones para las pruebas de bomberos; y luego, trasladar el Centro del 112 que ahora está en unos barracones en Es Pinaret. Se trataría de hacer un ‘pool’ de emergencias.

¿Cuándo cree que podría estar listo un primer proyecto?

– Se está redactando y esperamos que tengamos el proyecto diseñado a final de año, para poder licitar a principios del año 2025. También estamos trabajando en el borrador de la ley de creación de la Escuela de Seguridad Pública, e intentaremos que comience a tramitarse dentro de este año.

'En la compra de mascarillas hubo ocultación de pruebas. Es un delito'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios