www.mallorcadiario.com
Inauguran la exposición 'Miró 1983', un punto de inflexión para la Fundación
Ampliar

Inauguran la exposición 'Miró 1983', un punto de inflexión para la Fundación

Por Redacción
miércoles 20 de marzo de 2024, 16:37h

Escucha la noticia

La Fundació Miró Mallorca abre este jueves al público la exposición 'Miró 1983', que introduce “un punto de inflexión” en la trayectoria de la entidad. La muestra ha sido presentada este miércoles por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, quien ha defendido la necesidad de reivindicar el legado del artista. En el acto han participado también el comisario de la muestra, Enrique Juncosa, acompañados por personal de la Fundació y del coordinador general de Cultura i Arts Visuals, Fernando Gómez de la Cuesta.

'Miró 1983' recoge 140 creaciones de Joan Miró, pertenecientes a un amplio abanico de modalidades artísticas, desde la pintura a la escultura, hasta los dibujos, grabados, libros ilustrados y cerámicas. Fundamentalmente, se trata de obras representativas de la colección que Miró y su esposa, Pilar Juncosa, cedieron a la Fundació a través de una escritura de donación formalizada en marzo de 1981, algo más de dos años antes de la muerte del artista, que se produjo el día de Navidad de 1983.

Este fondo museográfico está integrado por unas 2.500 obras que, en su mayor parte, se encuentran inacabadas y que fueron realizadas por Miró a partir de la década de los 70.

Durante su intervención, el primer teniente de alcalde de Cort ha indicado que la exposición “introduce un punto de inflexión en la trayectoria de la Fundació Miró Mallorca, dado que nos situamos ante una de las acciones culturales más ambiciosas de la historia de este equipamiento, que representa, sin duda, un decidido paso adelante en el camino de la excelencia de Palma como capital de la cultura”.

Igualmente, Javier Bonet ha destacado que "ha llegado la hora de reivindicar a la Fundació Miró como espacio cultural y artístico de referencia en Palma", una pretensión que, siguiendo su argumentación, "ha marcado muchas de las acciones que hemos desarrollado desde el área de Cultura en estos ocho meses de legislatura”.

El regidor ha defendido que “una figura irrepetible como la de Joan Miró debe estar mucho más presente en el espíritu y el corazón de la que fue su ciudad, y, en este sentido, Palma debe expresar el orgullo de haber acogido durante muchos años su incomparable talento”.

Al mismo tiempo, Bonet ha asegurado que el Ajuntament “no está solo" en este reto, y ha agradecido el apoyo de Successió Miró, la entidad integrada por los herederos del artista que se ocupa de administrar los derechos sobre su patrimonio creativo, y del resto de espacios culturales que completan el llamado Triangle Miró.

El representante municipal ha aprovechado la ocasión para elogiar la trayectoria de Enrique Juncosa, comisario de la exposición, quien ha sido director del Museo Irlandés de Arte Moderno de Dublín, desde el año 2003 hasta el 2012, y también subdirector del Institut Valencià d’Art Modern y del Museo Reina Sofía de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios