www.mallorcadiario.com
Carlos Cortés, 'El Charly'.
Ampliar
Carlos Cortés, 'El Charly'.

Investigan si 'El Charly' blanqueó dinero de la droga a través del Real Avilés CF

Por Redacción / Agencias
miércoles 20 de marzo de 2024, 08:39h

Escucha la noticia

La Guardia Civil investiga si Carlos Cortés 'El Charly', detenido en la operación Jaque Mate, utilizó el Real Avilés Club de Fútbol para blanquear dinero del narcotráfico. Se sospecha que las hijas de 'El Charly' constituyeron una sociedad que gestionó el club y luego fue adquirida por una empresa vinculada al presidente del club. Además, se han encontrado indicios de operaciones inmobiliarias sospechosas y conexiones con otros clanes de narcotráfico. La operación ha culminado con la detención de 64 personas y la incautación de más de una tonelada de cocaína.

La Guardia Civil investiga si Carlos Cortés 'El Charly', detenido en la operación Jaque Mate, pudo utilizar la estructura empresarial del Real Avilés Club de Fútbol para blanquear dinero procedente del narcotráfico. Así lo plasma el atestado del Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga (EDOA), al que ha tenido acceso Europa Press.

Los investigadores relacionaron a 'El Charly' –presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Baleares– con el presidente del Real Avilés Club de Fútbol, Diego Baeza, tras detectar "una serie de desplazamientos y reuniones" entre ambos.

Los agentes enmarcan esos encuentros en una "posible operativa de blanqueo de capitales" por parte de 'El Charly' –cabe señalar que Baeza no figura como detenido ni como investigado en el atestado–.

Esa hipótesis la basan en el hecho de que las hijas de 'El Charly' constituyeran una sociedad que en 2019 inició la gestión deportiva del club asturiano –una nueva administradora asumió esas funciones–. En enero de 2020 la sociedad fue adquirida por una empresa capitalizada por Baeza, Dibago Consulting. Fue posteriormente que Dibago adquirió la totalidad de las acciones del Club.

A pesar de la desvinculación empresarial de 'Charly' y su familia, la EDOA ha observado que actualmente "se siguen produciendo reuniones" entre Baeza y él, y coligen que Cortés "podría estar utilizando la estructura empresarial del club como herramienta para blanquear los beneficios obtenidos de la actividad delictiva vinculada con el tráfico de drogas".

BLANQUEO DE CAPITALES: CHALET DE LUJO POR 120.000 EUROS

El atestado no ahonda en los hechos relacionados con el presunto blanqueo de capitales amparándose en el secreto de las actuaciones. Con todo, sí se da cuenta de una serie de indicios, reveladores a juicio de los investigadores, como el hecho de que muchos de los investigados, a pesar de no tener ninguna actividad laboral, pudieran adquirir diversas propiedades en distintos puntos de Mallorca.

Entre las operaciones sospechosas se incluye la adquisición de una lujosa vivienda residencial de 615 metros cuadrados, construida sobre un solar de 2.000 metros cuadrados en Marratxí.

Según la Guardia Civil, su valor de mercado superaría el millón de euros, pero el inmueble, adquirido en 2008 por la cónyuge e hija de 'El Charly', fue declarado en 2020 "como obra nueva terminada por un valor de 120.000 euros".

El equipo antidroga también reseña otras operaciones inmobiliarias por parte del 'clan de los Valencianos' a través de "personas de la misma esfera familiar"; movimientos que los investigadores consideran dudosos por efectuarse sin recurrir a ningún tipo de préstamo hipotecario.

En uno de los pinchazos telefónicos, 'Charly' habla con un abogado de un proyecto de 30 millones de euros relacionado con una construcción, en el que estaría participando. Esta llamada "dejaría patente el alto poder económico y de negociación que posee, lo que distaría mucho del perfil bajo que intenta aparentar".

Las actuaciones de la Guardia Civil también abarcan una serie de empresas vinculadas a los investigados ubicados en Valencia, mercantiles que carecen de bienes. Por ello, plantean investigar si han sido utilizadas como método para blanquear dinero.

CONEXIONES CON OTROS CLANES HISTÓRICOS

La Guardia Civil ha dado por desarticulada, con la operación 'Jaque Mate', una de las mayores organizaciones de introducción de cocaína en España, con más de una tonelada de cocaína intervenida y 64 personas detenidas en diversos puntos de España, la mayor parte en Baleares.

Dentro de este entramado, el equipo antidroga sitúa al presidente de la federación gitana como líder del asentamiento balear, implicándole como presunto abastecedor de "históricos clanes" como el de 'La Carmen' en el polígono de Llevant, 'El Pablo' en La Soledad, 'El Ove' en Son Banya y otros tantos en El Molinar y Son Gotleu.

La Guardia Civil considera que Carlos Cortés dirigía "de manera continuada" la organización "por sus relaciones directas con los históricos jefes del narcotráfico". Para la importación de la sustancia desde Colombia se apoyaría en entramados criminales internacionales "con un alto poder de desestabilización en países europeos".

Para la Guardia Civil "no cabe ni la más mínima duda" de que la dirección la ostentaba 'El Charly'. Precisamente sugieren que aprovecharía su rol en las asociaciones gitanas para no levantar sospechas además de lograr "influencia a nivel político". También añaden que el grupo aprovechaba el "hermetismo" de Son Banya para planificar la importación de grandes partidas de droga sin levantar sospechas.

La operación ha contado con varias fases, de las que la actuación el pasado miércoles en Mallorca fue la tercera, culminando más de un año y medio de investigaciones en colaboración con organismos internacionales como la DEA estadounidense y las policías de Portugal, Brasil y Colombia.

En la primera fase de la operación fueron arrestadas nueve personas, incluyendo al responsable del cártel colombiano en España. La detención se produjo mientras extraía 1,3 toneladas de cocaína camufladas dentro de bloques de granito brasileño, en la localidad murciana de Cehegín. La segunda fase incluyó 23 registros con 16 detenciones en Valencia, Palma y Toledo.

Dentro de la operación la Guardia Civil irrumpía el miércoles en un chalet de lujo de 'El Pablo', bajo el que encontraron una red de túneles subterráneos a medio excavar para conectar con diferentes viviendas como presumible vía de escape.

EL AVILÉS NIEGA LOS HECHOS

El presidente del Real Avilés Industria, Diego Baeza, ha ofrecido en la tarde de este miércoles una rueda de prensa en la que ha reiterado que ni él ni el equipo que preside están investigados en la operación 'Jaque Mate'. "Este club está totalmente limpio de cualquier tema ilegal", ha insistido. "Mi gabinete jurídico me ha dicho que esté muy tranquilo porque no hay nada ni contra el club ni contra mí", ha apostillado.

Baeza ha salido al paso así de las informaciones relativas a la investigación de la Guardia Civil sobre si Carlos Cortés 'El Charly', detenido en la operación 'Jaque Mate', pudo utilizar la estructura empresarial del Real Avilés Club de Fútbol para blanquear dinero procedente del narcotráfico.

En la rueda de prensa, Baeza ha dicho estar "sorprendido" por las informaciones al respecto y ha dicho que su relación con 'El Charly' fueron las relativas a hacerse con el equipo, dado que era su anterior gestor y tenía que llegar a un acuerdo con él. Baeza ha explicado que terminó de pagar para hacerse con el equipo en septiembre de 2023.

"Duele mucho, sobre todo cuando ponen en duda le trabajo hecho", ha señalado el actual presidente del equipo, que ha insistido en que sus cuentas están auditadas y que a él nadie le está investigando.

Sobre 'El Charly' ha dicho que no le conoció hasta que le ofrecieron el equipo, a finales de 2019, porque era el gestor del Avilés. Ha añadido que no pagaba ni a los jugadores, ni el agua ni la luz. Dice que su relación fue la de pagarle "hasta el último euro" tanto a 'El Charly' como al propietario del equipo, José María Tejero.

Según Diego Baeza aún se está hoy "tragando" derivaciones de responsabildidades de pagos a la Seguridad Social que son previos a su llegada. "Hoy están llegando aún deudas de lo anterior", ha comentado.

"Yo lo que vine es a salvar el club, porque es lo que hice; pagar y sigo pagando hoy", ha insistido, rechazando cualquier actividad ilegal. "Está todo documentado", ha afirmado.

"Doy la cara para evitar cualquier comentario o suscripacia que podamos tener. Ya quiero que se quede aquí zanjado", ha dicho, añadiendo que el juez tendrá que hacer lo que tenga que hacer con el anterior gestor. "Pero el club no tiene nada que ver", ha subrayado.

Preguntado por las reuniones que mantuvo con Carlos Cortés, Baeza ha dicho que es "lo normal" ante una negociación que tuvo lugar para hacerse con el equipo. "Era él el que tenía el contrato", ha recordado, explicando que fue una relación contractual para pagarle lo que le correspondía.

COMUNICADO DEL REAL AVILÉS

El Real Avilés Industrial CF SAD ya emitió a primera hora de la tarde un comunicado oficial en el que limita los contactos entre el club, el presidente Diego Baeza y Carlos Cortés 'El Charly' a una única opción de compra de aproximadamente 80.000 euros, que desvincula completamente del presunto blanqueo de capitales.

El comunicado recuerda a aficionados y abonados que ni el club ni su actual presidente, Diego Baeza, están investigados en la operación 'Jaque Mate'.

La entidad enmarca el contacto en una situación que "llega heredada por el anterior propietario del Club, José María Tejero, el cual alcanzó un acuerdo en el año 2019 con Norte Proyectos Deportivos Mallorquines SL, empresa que se encargó de la gestión del Club hasta la llegada de Diego Baeza y el grupo Dibago Consulting SL en el 2020.

El club emitió el comunicado después de que se conociera que la Guardia Civil investiga si Carlos Cortés 'El Charly', detenido en la operación Jaque Mate, pudo utilizar la estructura empresarial del Real Avilés Club de Fútbol para blanquear dinero procedente del narcotráfico. Así lo plasma el atestado del Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga (EDOA), al que ha tenido acceso Europa Press.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios