www.mallorcadiario.com
Conferencia en Roma para conmemorar los 450 años de la muerte de santa Catalina Tomàs
Ampliar

Conferencia en Roma para conmemorar los 450 años de la muerte de santa Catalina Tomàs

Por Redacción
martes 19 de marzo de 2024, 20:21h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha impartido en Roma una conferencia sobre el mite tomasià. De este modo, la institución insular ha iniciado el año santa Catalina Tomàs con toda una serie de actos ante la Santa Sede, para conmemorar los 450 años de la muerte de la única santa mallorquina.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha destacado que “las manifestaciones hacia santa Catalina Tomàs son parte del patrimonio inmaterial de la isla y por eso es necesario reivindicar esta efeméride”. Galmés ha destacado el papel fundamental que ha jugado la institución insular, a lo largo de los siglos, en el proceso de beatificación de la santa, hasta el punto de establecer en el calendario citas que a día de hoy todavía se celebran y que forman parte de la cultura popular de Mallorca.

Así lo ha explicado Llorenç Galmés, este martes, en el Instituto Cervantes, donde se ha impartido la conferencia Argumentos y coordenadas para una restauración global del mite tomasià, la cual ha sido impartida por el historiador del arte e investigador de Santa Catalina Tomàs Gabriel Carrió. El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, también ha participado en el acto.

El mite tomasià es importante porque es un ingrediente esencial de nuestro patrimonio colectivo y responde a una configuración única de la sociedad y de la personalidad mallorquinas”: así ha explicado el conferenciante Gabriel Carrió por qué es importante entender el conglomerado de manifestaciones que configuran la memoria hacia santa Catalina Tomàs. Carrió ha asegurado que esta parte de la historia de Mallorca “constituye una aportación original a la historia del cristianismo y a la cultura, por eso se justifica su restauración global”. De hecho, ha detallado que se trata de un proceso histórico iniciado en el siglo XVI y que todavía perdura.

En esta línea, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha asegurado que “la restauración global tendría que servir, por ejemplo, para explorar los elementos perdidos que se pueden recuperar o para documentar los irrecuperables; para limpiar el proceso histórico de lecturas que no concuerdan con el espíritu original y, en el fondo, fortalecer la memoria hacia la santa en todo el esplendor del pasado.

RECIBIDOS EN LA SANTA SEDE

Antes de la conferencia, la comitiva mallorquina, que estos días visita Roma para conmemorar los 450 años de la muerte de santa Catalina Tomàs, ha sido recibida por la embajadora de España en el Vaticano, Isabel Celaá.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado de la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, del consejero de Presidencia, Antoni Fuster, y del director insular de Cultura, Guillem Ginard, ha explicado a Celaá todo el programa de actos que se han organizado para conmemorar la efeméride y ha transmitido el papel que juega en la cultura y patrimonio de la isla.

Además de los representantes del Consell de Mallorca, la comitiva también ha sido integrada por el alcalde de Palma, Jaime Martínez; el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Margalida, Joan Monjo, y el alcalde del Ayuntamiento de Valldemossa, Nadal Torres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios