En la estructura criminal la Guardia Civil también incluye a un empresario del mundo de la noche, que participaría de manera ocasional en los envíos de cocaína y al que se señala como "eslabón fundamental" en el blanqueo de los beneficios de la droga. Este empresario, con antecedentes por robo con fuerza y estafa, es propietario de un establecimiento de ocio junto a 'El Charly'.
'EL PRESTAMISTA'
Respecto al 'Prestamista', el equipo antidroga afirma que invertía al 50 por ciento en las partidas. Los agentes creen que Fernández se quedaría un porcentaje de las adquisiciones para posteriormente distribuir la droga de manera independiente con sus propias redes.
Identificado como el jefe del 'clan de los Extremeños' en Mallorca, la Guardia Civil sospecha que aprovecharía los préstamos de dinero que motivan su sobrenombre para blanquear dinero "de ilícita o dudosa procedencia", mediante acuerdos en contratos privados con "altas y exageradas comisiones".
A esta figura televisiva se le imputa, además de los delitos de tráfico de drogas, organización criminal y blanqueo de capitales, el de extorsión y coacciones, relacionado con su actividad usurera. Lo ponen de manifiesto pinchazos telefónicos con amenazas directas: "El mes que tú dejes de pagar, tengo tu dirección, tengo tu DNI no hace falta que me mueva de mi casa. Van a buscarte y te traen a Mallorca y te tengo un año fregando el suelo de mi casa. No olvides que soy 'El Prestamista' y lo que digo lo hago", le dijo a un deudor.
En otra conversación habla de otro deudor, de origen colombiano, que recibió una paliza por la que acabó en el hospital. El hermano del perjudicado llamó después a 'El Prestamista' para pagar el dinero que le debía. "Había un vecino aquí en Palma, que yo le dejé un dinero. Y el jambo me estaba pagando cada mes los intereses, pero desapareció (...). Lo 'malaron a golpes'", le cuenta Fernández a una allegada.
CONEXIONES CON 'LA CARMEN', 'EL PABLO' Y 'EL OVE'
La Guardia Civil sitúa al frente del entramado balear a 'El Charly', al que perfilan como suministrador de cocaína para diferentes clanes de Palma, entre ellos los de 'La Carmen', 'El Ove', 'El Pablo y otros en Son Gotleu y El Molinar.
De hecho, el equipo antidroga concluye que el clan de 'El Pablo' cambió sus proveedores habituales por 'El Charly' a raíz de la situación penitenciaria de su líder. El hijo de 'El Pablo' habría asumido la dirección del negocio bajo las directrices de su padre.
Por su parte, Cortés se valdría de una organización criminal de origen sudamericano afincada en la Comunidad Valenciana para introducir grandes partidas de la sustancia desde Colombia.
Asimismo, los investigadores consideran que a través de sus funciones como presidente de la federación gitana, Cortés habría logrado cierta "influencia a nivel político". De hecho una de las conversaciones reseñadas en el atestado es entre 'El Charly' y un tercero, al que los investigadores consideran "mensajero" del antiguo alcalde Joan Fageda (PP), en el que se expresa que éste tenía miedo de que "todo saliera a la luz", y Cortés le pedía "no estar por teléfono hablando". Fageda ha negado públicamente su participación en cualquier actividad ilícita.
Cabe recordar que con la operación 'Jaque Mate', la Guardia Civil da por desarticulada una de las mayores organizaciones de introducción de cocaína en España, con más de una tonelada de cocaína intervenida y 64 personas detenidas en diversos puntos de España, la mayor parte en Baleares.
La operación ha contado con varias fases, de las que la actuación este jueves en Mallorca fue la tercera, culminando más de un año y medio de investigaciones en colaboración con organismos internacionales como la DEA estadounidense y las policías de Portugal, Brasil y Colombia.