www.mallorcadiario.com
Ferias, motor transformador para posicionarse como destino responsable
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Ferias, motor transformador para posicionarse como destino responsable

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
lunes 01 de abril de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

La participación de las instituciones de Baleares en las ferias turísticas es una oportunidad única para dar a conocer las experiencias que ofrecen las islas como destino y un elemento catalizador, para ayudar a concienciar de la transformación en un destino sostenible y responsable. Desde la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (AETIB) se organizan cada año citas de calado internacional no solo para mostrar el potencial y la oferta de cada isla, sino también la estrategia turística, que tiene que ver, cada vez más, con la idea de un destino sostenible, en equilibrio con los residentes y el territorio, y con una diversificación de sus actividades en un entorno globalizado y competitivo. Por otro lado, suponen una ocasión para conocer de primera mano las perspectivas turísticas para el archipiélago.

Baleares está presente cada año en varias ferias turísticas internacionales con el objetivo de concentrar esfuerzos en los diferentes mercados emisores, y dar a conocer su oferta más allá del sol y playa. Las islas han presentado sus eventos deportivos, musicales, así como su producto local y lugares protegidos, únicos en la naturaleza.

Las ferias turísticas son foros de promoción que, más que una oportunidad, suponen una necesidad para mantener el liderazgo. Las instituciones de Baleares han participado en lo que va de año en varias donde se ha hecho énfasis en un archipiélago comprometido con la calidad de la experiencia para el visitante y por ende, su compromiso con la sostenibilidad.

ITB DE BERLÍN, LA CITA PREVIA A LA TEMPORADA TURÍSTICA

La Feria Internacional de Berlín supone el pistoletazo de salida a la temporada turística en las islas, siendo el alemán el principal mercado emisor; en 2023 vinieron casi 4,6 millones de alemanes, con un crecimiento del 7 por ciento,a pesar de la incertidumbre económica y la inestabilidad geopolítica. Conocido por ser atraído por el sol y playa, el mercado alemán ya tiene en mente a Baleares como un destino más allá, con una oferta cultural, deportiva y gastronómica .

En un estand de casi 600 metros inspirado en la posidonia, coordinado por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Agencia de Estrategia Turística (AETIB), donde junto a, los consells insulares, ayuntamientos y coexpositores privados (Roig Drive Mallorca, Clevertryp Transfers, OK mobility, Melià International, Blau Hotels y Adramar incoming) se compartió una estrategia centrada en la cultura y el deporte como elementos diferenciadores.

El Govern anunció la inversión de 350 millones de euros con cargo al Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en torno a cinco ejes principales: sostenibilidad, circularidad y eficiencia energética; ciclo del agua; mejora del destino; formación; y proyectos deportivos y culturales, como fórmula para desestacionalizar el turismo.

NOVEDADES EN EL MERCADO ALEMÁN

Baleares fue el año pasado el destino más popular para los viajeros de Alemania, una tendencia que se quiere conservar en sintonía con los cambios que se han producido en las llegadas de los visitantes germanos: bajan las visitas en verano y se reparten a lo largo del año. Por ello, el Govern anunció continuar en la apuesta por la cultura y el deporte como los dos ejes principales de la desestacionalización. En esta línea, conservar el territorio es también indispensable, ya que es lo que hace a Baleares única y líder mundial turísticamente.

Como ejemplos, desde el Consell de Mallorca, se escenificó el apoyo a Mallorca Preservation, entidad fundada en 2017, con un nuevo acuerdo para potenciar el turismo responsable. También se promocionó el Mallorca Live Festival y el Evolution Film Festival, como ofertas culturales que se citan en las islas .

Por otro lado, también se dio a conocer el producto local y las indicaciones geográficas protegidas con una presentación sobre la almendra de Mallorca a cargo de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural.

Touroperadores, como FTI Touristik, Alltours, DER Touristik, RTK y Schauinsland, reclamaron la prolongación de la temporada para poder venir antes a las islas, a la vez que piden más agilidad administrativa para quienes desean invertir en mejorar el destino, con desplazamientos y alojamientos. La contratación de los viajes ha empezado antes de tiempo, algo perceptible en los incrementos de la conectividad aérea, con una dinamización de los vuelos que se inicia ya en febrero.

Por parte de los empresarios mallorquines, las cifras de preapertura de la planta hotelera ya están casi dos puntos por encima del año pasado de cara a los meses de marzo y abril. Desde la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) señalaron que prácticamente todo el mundo se ha sumado al optimismo que había porque las reservas anticipadas estaban llegando con más antelación que el año pasado, algo que no solo obedece a la buena respuesta del mercado alemán, sino por otros mercados que empiezan a caminar tras activarse la conexión entre Palma y Nueva York.

TURISMO CIRCULAR

Además de una oferta diversificada, es importante sumar esfuerzos, por parte del sector privado, en caminar hacia una economía circular. Sobre este asunto, desde la patronal hotelera y Riu, de la mano de la directora de sostenibilidad, Lola Trian, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, se presentaron en la feria los avances para reducir el desperdicio alimentario y la estrategia que desarrolla en esta línea el sector hotelero balear, que es puntero en esta cuestión.

Grupo Iberostar, Barceló Hotel Group, Meliá Hotels International y Garden Hotels utilizan la tecnología y en especial Riu Hotels & Resorts ha certificado a través de Aenor a 3 hoteles en la Playa de Palma como establecimientos con desperdicio alimentario cero. El reto es seguir impulsando entre proveedores, empleads y clientes una mayor concienciación .

SENDERISMO, CHALLENGUE PAGUERA Y CALVIÀ ‘GASTRO’

El colofón de la feria vino de la mano de Mallorca en esencia, con una cena a cargo del reconocido chef mallorquín Santi Taura de la que disfrutaron más de 150 comensales en el centro comercial KaDeWe. Entre ellos, el austriaco Julian Looman, protagonista de la serie de Netflix Mallorca Files. En la cena, se unieron gastronomía, promoción y negocios.

Por su parte, municipios como Andratx presentaron una nueva guía de senderismo con diez rutas en los núcleos del término municipal, como Camp de Mar, Port d’Andratx, así como Sant Elm y S’Arracó. Además, cuentan con la edición de Trapa Trail, una prueba deportiva reconocida como la segunda mejor maratón de montaña de España en la que han participado deportistas de categorías nacionales e internacionales. Andratx es un lugar óptimo para practicar deporte debido a que está lleno de parajes y lugares escondidos, además de ser el inicio de la Serra de Tramuntana y el punto de partida de la Ruta de la Pedra en Sec GR 221 en la excursión La Trapa camino de Coma d’en Vidal.

En esta línea, Calvià llevó a la ITB su oferta en deporte al aire libre, medioambiente y gastronomía para seducir al turista alemán, por medio de la campaña 'Calvià 365', que abarca eventos abiertos a europeos y residentes que ofrecen un valor añadido al municipio. Uno de los puntos fuertes de la campaña de promoción exterior es el atractivo gastronómico del municipio, con oferta abierta todo el año, con locales emblemáticos y de referencia que van de los galardonados con estrellas Michelin (Sa Clastra, dentro del Castell Son Claret, en Es Capdellà, del chef Jordi Cantó; y Es Fum en el St Regis Mardavall Mallorca Resort del chef Miguel navarro), a restaurantes familiares que cumplen medio siglo (La Gran Tortuga en Paguera-Cala y Fornells) y los que aúnan gastronomía tradicional y contemporánea.

Además, la Challenge Paguera Mallorca se presentó en la ITB en el stand de Baleares como la punta de lanza de los acontecimientos deportivos. Su impacto económico ronda los 4,5 millones de euros por edición con alrededor de 1.200 participantes en la prueba principal. El municipio cuenta con 100 kilómetros de rutas de senderismo y 150 de rutas de cicloturismo.

Calvià también comunicó su plan pionero de regeneración de aguas y su uso para el riego de zonas verdes y agrarias con el ahorro de hasta 10 millones de litros de agua de la red ordinaria, la adecuación de campos deportivos para la eliminación de microplásticos y la gestión del litoral que sitúa a Calvià como el tercer municipio con más banderas Q de Calidad.

Palma, por otro lado, destaca por la apertura temprana de Playa de Palma, y anunció su compromiso de modificar la ordenanza cívica, endureciendo sanciones y con mayor presencia policial para los incívicos.

WORLD TRAVEL MARKET, EN LONDRES

La cita de referencia mundial del turismo es la World Travel Market, que este pasado año tuvo su 44 edición. Londres se convierte en sede de más de 4.000 expositores, con presencia balear y su estand de 447 metros, con un mostrador propio de los consells y ayuntamientos de Mallorca, junto a coexpositores privados como Sidetours Incoming, Affilired, Iberosports e IberPalma Travel. Baleares ha recuperado ya las cifras prepandemia en cuanto al mercado británico, el segundo más importante por detrás del alemán, a diferencia del conjunto de España, que sigue por debajo.

Las islas marcaron su presencia en línea con la estrategia sostenible, potenciando la oferta gastronómica y deportiva. La delegación balear desplazada hasta Londres mantuvo también reuniones de trabajo con la Asociación de Viaje Británicos (ABTA), con touroperadores y compañías aéreas. Ante ellos, el Govern trasladó el objetivo de hacer de Baleares un destino que puede ofrecer mucho más que sol y playa apostando por el crecimiento en valor y no en volumen, con el trinomio turismo, cultura y deporte y así prolongar la temporada para posponer el cierre de los establecimientos.

NOVEDADES CULTURALES

Durante la cita se dio a conocer la oferta cultural balear y sus próximas novedades, como la Caja de Música, nueva sede de la Orquesta Sinfónica de Baleares, que se espera inaugurar antes del 2025, y la apuesta por el arte contemporáneo con entidades como Es Baluard, el Museo de Ibiza y la reapertura de la Lonja, un enclave gótico ideal para exposiciones de arte.

TURISMO DEPORTIVO EN IBIZA

Desestacionalizar el turismo con pruebas deportivas se ha revelado todo un éxito en Ibiza, donde en 2023 se han atraído a más de 10.000 personas antes de la temporada.

Los turistas británicos que visitan Ibiza siguen siendo además muy fieles, ya que 6 de cada 10 repiten. La isla contó con un stand independiente con nueve expositores, para mostrar Ibiza como el lugar idílico para hacer deporte y se organizaron actividades paralelas en tiendas especializadas en triatlón y ciclismo de la capital inglesa.

MENORCA BUSCA CONSOLIDAR EL MERCADO INGLÉS

Por su parte, la delegación menorquina, encabezada por el presidente del Consell Insular y de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, acuerdo con el objetivo de consolidar el crecimiento del mercado inglés en la isla.

La estrategia pasa por vincular el turismo con la naturaleza, tras la declaración de la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial por la Unesco y con el trigésimo aniversario de la isla como Reserva de Biosfera. Por otro lado, se busca mejorar la conectividad aérea con Londres.

FITUR, EN MADRID, LA SEGUNDA FERIA MÁS IMPORTANTE

Durante cinco días tiene lugar en Ifema la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que en su última edición superó su previsión de 150.000 asistentes con un total de 153.000 visitantes, con el respaldo institucional con visitas oficiales de los cinco continentes y la inauguración oficial presidida por SS.MM los Reyes de España.

En total, en la 44ª edición de FITUR se ha contabilizado la asistencia de cerca de 400 autoridades entre Secretarios de Estado, Consejeros de Turismo, embajadores, encargados de negocio, alcaldes de diferentes regiones, y otros representantes políticos e institucionales. Tras las tres jornadas de profesionales orientadas al negocio, la Feria abrió sus puertas al público durante el fin de semana, con una estimación en cuanto asistencia de 100.000 visitantes que pudieron obtener información de una variada oferta de destinos internacionales y nacionales, entre ellos, Baleares.

Con la confirmación de la apertura temprana de los hoteles, Baleares anunció su colaboración con el operador de alojamientos online Booking para detectar y denunciar la oferta ilegal en línea, tras un encuentro con la manager regional de Booking en España y Portugal, Pilar Crespo.

DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA: MALLORCA LIVE FESTIVAL

Calvià aprovechó para destacar su objetivo de consolidar el turismo nacional, el tercero más importante del municipio, que se encuentre entre los más turísticos de las islas. Para ello, trabaja en reforzar su agenda cultural y deportiva, cuya hoja de ruta presentó en FITUR. Entre los eventos de referencia destaca la Challenge Mallorca Triatlon, que en octubre celebró su 9º edición en Paguera con más de 1.500 participantes; o el próximo Mallorca Live Festival, ya asentado en el municipio, que este año tendrá como cabezas de cartel a Pet Shop Boys y Blondie y que supondrá un impacto económico de 11 millones de euros.

El Ayuntamiento calvianer sitúa como otras bases de la promoción, más allá del atractivo de la costa, a los parajes de interior en la Serra de Tramuntana, declarada por la Unesco Patrimonio Mundial de la humanidad en 2011; las ferias tradicionales ligadas al mundo agrario, la celebración de mercados tradicionales, y el turismo activo, con el senderismo y el ciclismo como puntales.

Otro eje de la promoción para captar turismo nacional es la oferta gastronómica del municipio, que promocionó especialmente en Fitur al igual que en las ferias anteriores mencionadas, con dos restaurantes galardonados con la estrella de la Guía Michelin: Es Fum en el St. Regis Mardavall Mallorca resort; y Sa Clastra en el Castillo de Son Claret de Es Capdellà. Calvià cuenta además con una de las citas gastronómicas decanas en la isla, la Mostra de Cuines, que se celebra dos veces al año, en abril y octubre, con cerca de 40 restaurantes que ofrecen menús degustación especiales que abarcan desde platos tradicionales a cocina innovadora.

DESTINO GASTRONÓMICO

Palma se posicionó como capital gastronómica del Mediterráneo durante la feria Fitur, a través del proyecto 'Culinary Med Cities Experience' junto con Barcelona, Valencia y Cartagena, con la creación de una oferta turística gastronómica experiencial, singular y de gran valor, según los atributos y valores culinarios comunes y particulares de las ciudades del Mediterráneo.

En FITUR se degustó la tapa ganadora del certamen TaPalma 2023, "Veinte Horas", creación del chef Alexander Pincay, del restaurante OMBÚ, así como el cóctel ganador en el mismo concurso, “Terra".

En el panorama gastronómico, la acción promocional fue asimismo dirigida a una amplia representación del sector turístico nacional; bajo la denominación “Mallorca en esencia” se presentaron conceptos que identifican la isla de manera especialmente singular como es su gastronomía a base de producto local, elementos de la cultura y artesanía más arraigados.

En total,participaron 80 comensales que conocieron de primera mano el cambio de concepto: de una promoción basada en la publicidad tradicional a otra de marcado carácter sociológico, en la que conocer la opinión y expectativas de los mercados se conjuga con las necesidades de convivencia y calidad de vida para los residentes mientras degustaron platos con producto local elaborados por dos chefs mallorquines con Estrella Verde Michelin, Maca de Castro y Andreu Genestra.

CATAS DE VINOS Y ACEITES DE LAS ISLAS

En FITUR se organizaron tres catas de vinos y aceites con Denominación de Origen (DO) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Baleares, con el objetivo de promocionar la gastronomía local y la variedad de producto agroalimentario de calidad que se hace en las Islas. Las catas fueron dirigidas a profesionales especializados del mundo del turismo, la enología y la gastronomía.

Con estas actuaciones se pretende también poner en valor al sector primario. Las islas disponen de un importante patrimonio cultural relacionado con la actividad agrícola y la elaboración de productos de alta calidad que se traducen en dos Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y seis Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de vino, y otra DOP e IGP de aceite de oliva virgen extra.

Así, en las catas se dio a conocer vino de la Tierra de Mallorca como el tinto Terrum 2021, de Ca n’Axartell, y Alba Rosé 2022, de la bodega Torralba, en Menorca. En cuanto al blanco, se ofreció Ereso, de Can Rich, en Ibiza; el blanco genérico de la DOP Pla i Llevant, de la bodega Binitord, en Menorca; y el Tinto Tradición, de Can Maymó, también de Ibiza. Se tuvo asimismo en cuenta la DOP Binissalem, y vinos de Torralbenc y Terramoll, de Menorca y Formentera, respectivamente.

También se destacó el aceite monovarietal elaborado con aceitunas de la variedad mallorquina, de la DOP Aceite de Mallorca; el aceite de Ibiza, de la IGP Aceite de Ibiza, el aceite de Menorca Binissaïda y el de Menorca Morvedra y Son Felip. Actualmente, la IGP Aceite de Menorca se encuentra en tramitación ante la Comisión Europea.

LAS ISLAS COMO PLATÓ DE CINE

En el ámbito cinematográfico, Baleares mostró sus cualidades para ser un lugar perfecto para los rodajes, un factor que supone también un impacto económico y ayuda a la desestacionalización.

El Atlàntida Mallorca Film Fest avanzó los primeros detalles de su 14ª edición en el marco de Fitur: Greta Fernández será presidenta del jurado y Alizzz cabeza de cartel musical.

El festival se llevará a cabo del 20 al 28 de julio en Mallorca, y también estará disponible en línea en Filmin. Por otro lado, se presentó la película 'Faro', que durante 2022 fue rodada en Mallorca y Menorca, y que ha llegado a la gran pantalla. Dirigida por la debutante Ángeles Hernández y protagonizada por Hugo Silva. Finalmente, cabe destacar los eventos deportivos presentados, como el torneo de tenis Championship ATP 250 y el Iroman 70.3 de Alcúdia, y en arte, la presentación de la obra 'Paisatge Sensible' de Amparo Sard.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios