www.mallorcadiario.com

Putin: pantomima electoral y amenazas

martes 19 de marzo de 2024, 06:00h

Escucha la noticia

Este domingo se ha consumado la pantomima de elección presidencial en Rusia y, como estaba garantizado, Putin ha sido el ganador superando ampliamente el 80 % de los votos. El nuevo autócrata de todas las Rusias controlará el poder sin restricciones ni contrapesos durante otros seis años, por lo menos, salvo que le sobrevengan problemas graves de salud o se produzca una concatenación de acontecimientos que hora mismo no parece probable. Solo le falta autocoronarse en la catedral de la Dormición del Kremlin bajo la mirada del metropolitano de Moscú, el actual patriarca Kirill, que seguramente estaría más que dispuesto a reconocerlo, para proclamarse nuevo zar; pero no parece muy interesado en la pompa y el boato imperial, más que por el imperio ruso parece sentir nostalgia de la Unión Soviética.

Tras la “apabullante” victoria electoral, ha aparecido en la televisión rusa rodeado de jóvenes y contestando a algunas preguntas, todas, por supuesto, preparadas, de las que me ha llamado la atención una en la que se hacía referencia a su “legitimidad” ganada con estas elecciones, en contraste con la falta de la misma por parte de Zelensky, ya que ha aplazado sine die las presidenciales ucranianas debido a la situación de guerra que vive el país y concluía cuestionando: “con quién negociaremos la paz”, a lo que Putin responde con una sonrisa sardónica; “ya se verá”.

De este modo Putin deslegitima a Zelensky como interlocutor en una hipotéticas negociaciones de paz e insinúa que podría aceptar negociar con terceras partes imponiendo sus condiciones, que incluirían como mínimo quedarse con los territorios ucranianos que ahora ocupa y los que piensa que quizá puede conquistar en los próximos meses, sobre todo el litoral del mar Negro donde el ejército ruso lleva días bombardeando Odessa, amén de forzar la neutralidad de la Ucrania residual, que no podría ingresar ni en la OTAN ni en la UE.

Además, en las últimas semanas, coincidiendo con la casi inexistente campaña electoral, Putin y alguno de sus adláteres, como Medvédev, no han perdido ocasión de amenazar a la OTAN, muy en especial a los países europeos, con una guerra total, incluyendo el uso de armas nucleares, en caso de envío de tropas de Ucrania; amenazas acompañadas de advertencias de la superioridad, según ellos, del armamento atómico ruso, el mejor del mundo a su parecer.

Estas amenazas han sido tomadas en serio por muchos líderes occidentales, como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la propia ministra de defensa española, Margarita Robles, o el presidente francés, Enmanuel Macron. Todos ellos han insistido en la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de la OTAN y de la UE, así como de suministrar a Ucrania toda la ayuda militar precisa para sostener su esfuerzo bélico e impedir la victoria rusa. El presidente Macron ha lanzado incluso la idea de enviar tropas, lo que ha provocado las airadas respuestas de Putin y sus amenazas de confrontación directa en caso de que soldados de la OTAN lleguen a suelo ucraniano.

Esta escalada verbal implica un elevado riesgo de conflicto directo, de guerra nuclear, que no se producía desde la década de los 60 del siglo pasado y los líderes europeos deberían ser muy cuidadosos en no estimular un crescendo de declaraciones, pero a la vez tomar muy en serio la amenaza que implica Putin y su obsesión de recuperar, o controlar, el ámbito territorial de lo que fue la URSS, por lo que deberían incrementar hasta donde sea necesario la ayuda, militar y civil, a Ucrania y, tal y como se viene sugiriendo hace algún tiempo, empezar a utilizar ya los fondos financieros rusos retenidos en occidente para esta ayuda masiva que necesitan los ucranianos.

Y contestar a las amenazas de Putin con la advertencia de que un ataque ruso a cualquier país de la OTAN (Estonia, Letonia, países con importantes minorías rusas, por ejemplo) implicaría esa confrontación total con la que él amenaza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios