El municipio de Calviá, con más de 65.000 plazas turísticas, es el mayor municipio turístico de nuestras islas con una relevancia incuestionable a nivel nacional. Un dato que lo constata es la séptima posición que ocupa en el ranking de los principales destinos turísticos elaborado por Exceltur, la asociación de las empresas turísticas con mayor peso en nuestro país. Su extensión (145.52 kilómetros cuadrados) y la multitud de núcleos turísticos con los que cuenta (Illetas, Bendinat, Portals, Palmanova, Magaluf, Santa Ponça, Peguera) son dos factores que explican estos buenos registros. Hemos hablado con Elisa Montserrat, Teniente de Alcalde de turismo, playas y litoral, para que nos desgrane los principales ejes sobre los que pivotará la política turística de este municipio.
Como cualquier destino turístico, la estacionalidad es uno de handicaps a los que enfrentarse. “Uno de nuestros objetivos principales es intentar revertir la curva de estacionalidad, que está muy centrada en los meses de verano” señala Montserrat. Para combatir este fenómeno “se fomentarán la utilización de equipamientos con los que cuenta el municipio (instalaciones deportivas, teatros, salas de conferencia, etc) con el fin de organizar eventos que sean atractivos tanto para la población local como visistante”. En este sentido se quiere potenciar el municipio como un destino MICE que revitalice en temporada baja.
El municipio cuenta 15 playas con Q de calidad, siendo el tercer municipio que cuenta con este distintivo. Por este motivo, uno de los objetivos del nuevo equipo de gobierno es “que las playas estén abiertas más meses”, si bien, este año se retrasarán debido a los trámites de licitación. “Queremos que las fantásticas playas con las que cuenta el municipio sean un polo de atracción, por lo que estarán abiertas hasta el 30 de noviembre, siendo conscientes que estamos sujetos a las condiciones climatológicas”.
Potenciar la sostenibilidad medioambiental y económica a través de múltiples actuacianes. En este sentido, “hay que resaltar la ampliación de zonas de baño en las playas de Son Matías, Palmanova y Santa Ponça. El motivo principal de esta actuación es conseguir un equilibrio entre el mundo náutico y la preservación de la Posidonia”.
Finalmente, minimizar el impacto que causa el turista en la población local, hecho que puede porvocar rechazo y episodios de turismofobia. En este sentido Montserrat añade que “hay que intentar dar una visión positiva del turista para que los residentes vean el turismo como una oportunidad y no cause rechazo”. Se tiene que buscar un equilibrio turista-residente “favoreciendo un cambio de perfil del turista”.
INFRAESTRUCTURAS
En el ámbito de infraestructuras, las principales actuaciones se concentran en tres zonas: Magaluf, Peguera y Santa Ponça. El primer caso se trata de la obra más importante de toda la legislatura que consiste en la remodelación del Paseo de Magaluf, “las obras están previstas que se inicien después del verano, aunque estamos pendiente de saber exactamente la ejecución de los plazos”. Esta obra se enmarca dentro del proceso de mejora que se encuentra la zona en cuanto a oferta y clientes.
En el núcleo de Peguera, las obras se concentran en el Boulevard donde “se realizarán en diferentes fases (invierno). Se modernizarán las tuberías, el pavimento, el alumbrado y la arboleda”. Finalmente en el paseo de Jaume I de Santa Ponça “se realizarán las mismas acciones que en el Boulevard de Peguera”.
PROMOCIÓN TURÍSTICA
La promoción turística es un eslabón fundamental en un municipio turístico puntero como es el caso de Calviá. A parte de tener presencia destacada en las tres “ferias generalistas” como son Fitur, ITB y WTM. Uno de los objetivos principales, en lo que política turística se refiere, es convertir a Calviá en un destino MICE, por este motivo, “hemos acudido a dos ferias especializadas IBTM MICE para atraer el mercado de ferias y congresos al municipio”, indica Montserrat.
El municipio cuenta con tres campos de golf (Bendinat, Santa Ponça y Ponent), hecho que puede ser un “elemento desestacionalizador que atraiga un turismo de calidad, motivo por el cual tendremos presencia en la feria especializada en golf International Golf Travel Market (IGTM)”. Esta feria se celebra en Lisboa entre los días 14 y 17 de octubre.
Como hemos señalado, el cambio de perfil del turista es un eje fundamental en la política turística de Calvia, de ahí que la presencia en la feria de Jet2 holidays, que se celebra en el mes de enero en Birmingham, tengo dos causas fundamentales: Jet2 holiday es el principal touroperador que opera en el municipio y la “promoción del turismo responsable”.
El turismo deportivo tiende a ser un elemento desestacionalizador de cualquier destino, por este motivo, se realizará un workshop especializado en agencias deportivas que congregará cerca de 220 profesionales de estas agencias.
FINCA ES GALATZÓ
La rehabilitación de la finca pública Es Galatzó ocupa otro de los ejes de la legislatura. El origen de la rehabilitación serán cantidades procedentes de los fondos Next Generation, alrededor de 12 millones. Montserrat añade que “se está redactando un proyecto ejecutivo por un importe de 1,4 millones de euros. La ejecución de estas obras será larga debido a los problemas estructurales que nos hemos encontrado en el edificio”.
El principal objetivo de esta reforma es “la dotación de múltiples usos para que sea un referente tanto para los ciudadanos de Calviá como para el resto de Mallorca, recuperando los usos típicos de las posesiones mallorquinas, dotándolas de animales, siembra de árboles autóctonos como puedan ser olivos, almendros, algarrobos, etc”. En encalve de esta finca puede ser aprovechado para la realización de deportes relacionados con la naturaleza con la finalidad de “constituirse como un polo de atracción principalmente en los meses de temporada baja”.