www.mallorcadiario.com
El Gobierno reúne a las CCAA para tratar el reparto de menores no acompañados
Ampliar

El Gobierno reúne a las CCAA para tratar el reparto de menores no acompañados

Por Redacción
domingo 17 de marzo de 2024, 11:59h

Escucha la noticia

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, presidirá el lunes una Conferencia Sectorial de Inmigración apenas cuatro días después de que el Gobierno anunciase un acuerdo con Canarias para reformar la ley y solucionar el reparto de menores extranjeros entre comunidades.

El Gobierno reunirá, a partir de las 9:30 horas, a los titulares de las consejerías competentes de cada autonomía, miembros de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y representantes de otros departamentos con competencia en inmigración, como el Ministerio del Interior, Juventud e Infancia y Política Territorial.

Se trata de la segunda sectorial de esta legislatura, después de la que tuvo lugar el pasado mes de diciembre y que fue una primera toma de contacto con las autonomías.

El encuentro tendrá lugar después de que el pasado jueves el Gobierno central anunciase un acuerdo con Canarias para modificar el artículo 35 de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (ley de extranjería), que es el que regula a los menores no acompañados.

Con ello, el Ejecutivo busca avanzar en el cumplimiento de su pacto de investidura con Coalición Canarias, que contemplaba legislar para que los menores extranjeros no acompañados no sean responsabilidad exclusiva de las comunidades a las que llegan.

Canarias tutela a más de 5.000 menores no acompañados y lleva años reclamando una reforma legal que obligue al Estado y al resto de autonomías a compartir esa responsabilidad porque los mecanismos voluntarios de solidaridad no han funcionado.

El Ministerio de Juventud e Infancia anunció a principios de mes que destinará 30 millones de euros al traslado de 470 menores desde Canarias y 100 desde Ceuta.

La cuestión del reparto de los menores no figura expresamente en el orden del día de la Sectorial de mañana, al que ha tenido acceso EFE, según el cuál se abordará la situación migratoria actual, los avances del grupo de trabajo técnico sobre información en materia de acogida y el estado del sistema de acogida de protección internacional y temporal y del programa de atención humanitaria.

Hasta el pasado 29 de febrero, un total de 14.035 inmigrantes han entrado irregularmente por mar o por tierra en España, lo que significa un aumento del 356,6 % respecto a las cifras de 2023, principalmente por el incremento registrado en Canarias, donde las llegadas han subido un 540 %.

También es la primera sectorial que se celebra desde que el pasado mes de enero el Ejecutivo anunció un acuerdo con Junts por el que delegará las competencias de inmigración a la Generalitat, una cuestión que fue criticada por la mayor parte de las autonomías.

En la pasada sectorial, Saiz anunció una reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería para el primer semestre de 2024 para reducir las figuras de permisos ahora vigentes, simplificar documentación y trámites y reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes.

Esta reforma tiene como objetivo la transposición al ordenamiento jurídico español de las directivas europeas de permiso único y de residencia de larga duración y está pendiente de concretarse.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios