En un comunicado, ARCA ha advertido que la calle Polvorí es "una de las calles más singulares del Terreno" y que, al igual que toda la barriada, "ya ha sufrido demasiadas pérdidas de sus edificios porque el planeamiento no le protege lo suficiente".
Asimismo, ha aseverado que el edificio que, por motivos que desconocen, sufrió un derrumbe interior en el transcurso de unas obras de reforma, "ha formado parte de la historia del Terreno porque lo habitó el pintor Alexis Macedonski, por las actividades sociales que allí se desarrollaron y también por ser parte de una estampa y un paisaje que no se debe dejar desvanecer".
Por ello, han expresado su deseo de que se conserve la fachada original ya que, a su juicio, "aporta personalidad a la calle", y si por motivos de seguridad no es posible, han reclamado que se recuperen los materiales originales y se reconstruya en la nueva construcción.
Sobre el adoquinado, ARCA ha indicado que la calle Polvorí es una calle adoquinada porque por allí circulaban las vagonetas de los materiales que iban hacia el Polvorí situado ahora dentro de Bellver, por lo que han pedido que las obras "no le perjudiquen".
"ARCA lleva años pidiendo que se incremente el nivel de protección de todo el Terreno para preservar su autenticidad y este detalle de conservación de la fachada sería una pequeña solución en el camino correcto para preservar la personalidad de los barrios de Ciutat", han planteado.
Cabe recordar que el barrio de El Terreno ha sido escenario en los últimos meses de otro derrumbe. Así, en junio pasado cinco vecinos tuvieron que ser desalojados de un inmueble de la zona se viniera abajo en la calle Corb Marí.