www.mallorcadiario.com
La directora del Sepes, Leire Iglesias, visitó Son Busquets junto al delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, y los regidores socialistas Rosario Sánchez, Angelica Pastor, y Xisco Dalmau. Sólo cargos socialistas
Ampliar
La directora del Sepes, Leire Iglesias, visitó Son Busquets junto al delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, y los regidores socialistas Rosario Sánchez, Angelica Pastor, y Xisco Dalmau. Sólo cargos socialistas

Los vecinos, indignados con el proyecto de Son Busquets: "Saturará la movilidad y los servicios"

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
jueves 14 de marzo de 2024, 13:21h

Escucha la noticia

Los vecinos de Son Busquets han manifestado su enfado con el Sepes tras la presentación del proyecto inicial este pasado miércoles, un acto al que denuncian que no fueron invitados. La Asociación Parc de Ses Fonts- Conservatori reclama que el futuro del barrio contemple un centro de salud y clama contra la idea de las 'supermanzanas': "El incremento de población previsto colapsará el tránsito y saturará los servicios; hablar de supermanzanas es sólo seguir una moda si no lleva aparejadas soluciones de movilidad".

Después de la firma de un protocolo con el Ayuntamiento de Palma, el Sepes explicó el futuro plan para Son Busquets, hasta ahora abandonado y okupado: 831 viviendas 'asequibles' y 600 plazas tipo 'coliving'; en total, un nuevo barrio con zonas verdes que daría cabida a 2.500 nuevos habitantes, un tipo de urbanización conocida como 'supermanzanas'. El alcalde de Palma, Jaime Martínez, denunció que la reclamación era un convenio, ya que el protocolo es solo 'una declaración de intenciones' y recordó que Son Busquets "debe ser lo que quieran los ciudadanos de Palma", haciendo referencia a que el Ministerio de Vivienda no había tenido en cuenta a Cort para la elaboración del Plan Especial.

El proyecto es inicial, a falta de que los técnicos de Cort lo avalen y entonces, tras el visto bueno, se pondría en marcha el plan definitivo y el inicio de las obras. El Sepes justificó la ausencia de participación del Consistorio 'porque no sabían cuál era el proyecto que querían". Sin embargo, Cort no es el único que ha clamado por no haber sido tenido en cuenta. Los vecinos de la zona han denunciado que no fueron invitados al acto de presentación y que el Sepes no ha tenido en cuenta sus peticiones. "No entendemos el desprecio instituciona por parte de los representantes del Gobierno de España, a los vecinos del barrio colindante pared con pared con el acuartelamiento", han expresado en una nota.

Los vecinos no confían en que el proyecto vea la luz, ya que cabe recordar que este protocolo tiene una vigencia de cuatro años: "Son muchos años de palabras y poca acción", han lamentado. "El proyecto presentado de Son Busquets sólo será un éxito si es el producto de la colaboración de todas las administraciones y de la mano de los vecinos, sino, no será más que una nueva declaración de intenciones y una oportunidad desaprovechada".

Además, están disgustados por el acto de partido del PSOE tras la firma del protocolo con el Ayuntamiento, de distinto color político que el Gobierno central, pese que ha sido el actual alcalde quien ha insistido en la firma de un documento oficial, tras denunciar al llegar al Consistorio que "no había nada" sobre las promesas hasta el momento. "Si la directora del Sepes, Leire Iglesias tuvo hueco en su agenda para un acto de partido, explicando a los militantes del PSOE el proyecto, una reunión con los vecinos y sus representantes también habría sido oportuna y habría despejado dudas e inquietudes, que son muchas". Los vecinos lamentan también que el pasado 13 de octubre solicitaron una reunión con Delegación del Gobierno que no ha sido atendida.

CONTRA LAS 'SUPERMANZANAS'

Desde la asociación han reivindicado que en la zona de Palma Nord existe la necesidad urgente de la adecuación del Centro de de Salud de Es Camp Redò, "que no da más de sí, en cuanto a instalaciones, estado y que, con seguridad, no soportaría el incremento de población prevista en el proyecto presentado". Advierten , asimismo, que el número de viviendas debe adecuarse, o "colapasará la movilidad de la zona y el tránsito en las arterias de entrada a la ciudad en esa zona, que son la carretera de Sóller y la carretera de Valldemossa".

"Hablar de "supermanzanas" es sólo seguir una moda, si no lleva aparejada una adecuada configuración de soluciones de movilidad". Por otro lado, reclaman también equipamientos ocmo un casal de barrio, un centro de día para mayores, una escoleta pública, y un centro deportivo.

"SON BUSQUETS NO ES LA SOLUCIÓN A TODOS LOS PROBLEMAS DE VIVIENDA DE PALMA"

El Sepes manifestó en la presentación que el tipo de viviendas iban a ser "a precio asequible", es decir, "que el ciudadano no deba destinar más del 30 por ciento de su salario". Sin embargo, hasta que no haya u proyecto definitivo, no se sabrá si serán VVP, vivienda tasada, de alquiler o con opción a compra. En esta línea, los vecinos reclaman conocer al detalle los tipos de vivienda, y "quiénes serán los grupos sociales que se han pensado como destinatarios".

En definitiva, la asociación insiste en que el proyecto debe tener en cuenta la globalidad de la zona y sus particularidades, y que la emergencia habitacional no pasa solo por Son Busquets: "Se han tomado decisiones inadecuadas que no han paliado el problema y han desembocado en esta grave crisis habitacional que padecemos".

Por su parte, los vecinos de Camp Redó ya manifestaron hace un año -cuando se anunció la intención de construir viviendas- su temor de que la zona "se convierta en un gigantesco gueto marginal donde se reubicarán las familias de Corea y otros colectivos vulnerables".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios