www.mallorcadiario.com
Médicos y arquitectos piden a Cort peatonalizar más calles
Ampliar

Médicos y arquitectos piden a Cort peatonalizar más calles

Por Redacción
miércoles 13 de marzo de 2024, 23:00h

Escucha la noticia

El Colegio Oficial de Arquitectos y el Colegio Oficial de Médicos de Baleares pedirán al Ayuntamiento de Palma peatonalizar en periodos concretos las vías centrales de la ciudad, como el Paseo Marítimo u otras arterias claves, con el fin de "disminuir el tráfico" y "devolver las vías" a la población.

En rueda de prensa, el decano del Coaib, Bernat Nadal, y el presidente del Comib, Carles Resecans, han anunciado la propuesta este miércoles en el marco de una colaboración que se dará entre las entidades. Por ello, han destacado que se reunirán próximamente con el alcalde de Cort, Jaime Martínez, y le plantearán la "creación de rutas saludables para caminar y socializar" por los ejes principales.

Según ha afirmado Resecans, la cuestión es "convencer de las bondades de este proyecto" y "devolver provisionalmente", por ejemplo, los fines de semana, estas calles. Además, ha subrayado que Palma ya cuenta con experiencias similares a partir de "la pandemia, los encuentros deportivos o, también, las fiestas de Sant Sebastià, momento en el que se puede caminar por Jaume III".

En este sentido, Nadal ha concretado que se podría habilitar las vías de manera que, por un lado, estuvieran los paseantes y, por el otro, continuara el tráfico de vehículos. Así, "se buscaría un equilibrio entre la realidad y esta propuesta", a imagen de otras grandes ciudades, como Barcelona, han citado.

En paralelo, ambos colegios han anunciado que en las próximas semanas publicarán cinco píldoras divulgativas, realizadas en Cataluña, en redes sociales y medios de comunicación para enseñar a la población balear la forma en que algunas cuestiones arquitectónicas, como la ventilación y la iluminación, afectan a la salud física y mental de las personas.

Esta campaña de difusión contará con la visión de expertos en la materia, quienes mostrarán la sinergia entre las disciplinas. A partir de su publicación, los colegios han demandado "la implicación" de las administraciones públicas y las entidades privadas para "generar este tipo de contenido" y prolongar esta acción en el tiempo.

Asimismo, han confirmado que ya han mantenido reuniones con las Consellerias de Salud y Territorio y, también, esperan que el área de Educación "apoye" la promoción del material audiovisual que cuenta con "mensajes claros y simples" para generar diálogo en la sociedad.

Finalmente, han afirmado que se pondrán "a disposición" de los ayuntamientos de las Islas para concretar acciones "que beneficien a la población" puesto que, según aseguran, "no hay un fondo político" en esta apuesta por "devolver la ciudad al ciudadano".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios