www.mallorcadiario.com
El Mallorca asume 'el reto logístico de desplazar más de 21.000 personas de la isla'
Ampliar

El Mallorca asume "el reto logístico de desplazar más de 21.000 personas de la isla"

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
miércoles 13 de marzo de 2024, 19:25h

Escucha la noticia

El RCD Mallorca no lucirá su clásica camiseta roja el sábado 6 de abril en la final de la Copa del Rey programada en La Cartuja. Tampoco lucirá sus tradicionales pantalones negros. El merchandising que ha impuesto el fútbol moderno obligará a los barralets a llevar la equipación que la marca Nike define como de color 'Hyper Turquoise-Chroline Blue' por una supuesta coincidiencia con los colores del Athletic Club. Por otro lado, el club ha puesto en marcha la denominada "Operación Cartuja", todo "un reto logístico sin precedentes en la historia del club con el desplazamiento de más de 21.000 personas de la isla" a la capital hispalense, según ha explicado el CEO, Alfonso Díaz.

De turquesa. Así jugará el RCD Mallorca la cuarta final de la Copa del Rey de su historia. El Athletic Club, fundado en 1898, ejercerá como local por antiguedad. Lejos quedan ya los años en que ambos elencos lucían sus tradicionales colores en sus contiendas, como aquel histórico 6-1 que los de Cúper endosaron a unos vascos en una tarde en la que combinaron su zamarra rojiblanca con unos pantalones verdes.

Curiosamente, los bermellones si que pudieron vestir con su tradicional equipación en la primera final de su historia, que tuvo lugar en 1991 ante un Atlético de Madrid que, como los vascos, luce camiseta rojiblanca. Además, también vistieron su habitual equipación en otras finales como la ida de la Supercopa de España en el Luis Sitjar contra el FC Barcelona (1998), Recopa en el Villa Park de Birmingham frente a la Lazio (1999), Copa del Rey en el Martínez Valero de Elche ante el Recreativo (2003) y en el doble partido de la Supercopa de España con el Real Madrid en 2003.

En Mestalla, en la final de la Copa del Rey de 1998, y en la vuelta de la Supercopa de España de ese mismo año en el Camp Nou, el elenco mallorquinista fue de blanco ante el FC Barcelona.

Además, según han informado desde el programa Zona 10 de Radio Marca, el RCD Mallorca ha descartado lucir un uniforme especial o conmemorativo en la final de la Cartuja del próximo sábado 6 de abril.

OPERACIÓN LA CARTUJA

El Mallorca ha ofrecido esta semana plazas en 17 vuelos chárter y en dos barcos con capacidad para transportar a Sevilla a 3.294 y 3.000 pasajeros, respectivamente.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha asignado 20.698 localidades del estadio de La Cartuja al Mallorca, que las pondrá a la venta a partir del 19 de marzo.

"El proceso de venta se desarrollará vía 'on line' durante siete días, supervisado por la RFEF, y todas las entradas serán nominales. El abonado podrá adquirir más localidades, con precios que irán de los 40 a los 210 euros, si hay remanentes tras una semana de venta. Pero estamos convencidos de que lo venderemos todo", apuntó Díaz.

En ese contexto de elevada demanda para viajar a Sevilla, el directivo puso como ejemplo la venta de plazas para el trayecto Palma- Sevilla en avión, que se "agotaron en 35 minutos", remarcó.

Díaz elogió la implicación de las peñas mallorquinistas y de todos los agentes que están colaborando en la "Operación Cartuja" para llevar el máximo seguidores bermellones a la final.

"Es un reto muy grande. Hemos creado un grupo de trabajo con empresas de transportes e instituciones para llevar a buen puerto un caso excepcional, como es el desplazamiento masivo de seguidores. Todos han arrimado el hombro", remarcó Díaz este miércoles en una rueda de prensa celebrada en el estadio Son Moix.

Con respecto al operativo diseñado para el día de la gran final, Díaz explicó que los mallorquinistas se concentrarán en la Fan Zone Norte, junto al parque del Alamillo. "Nuestra gente estará a dos kilómetros del estadio y contará con buses lanzaderas. En principio, no está previsto que podamos habilitar pantallas gigantes para aquellas personas que se hayan quedado sin entradas. Esa decisión queda en manos de las fuerzas de seguridad a cargo de la seguridad del evento", aseveró.

Díaz también descartó la posibilidad de que haya reventa de localidades por parte de los aficionados bermellones. "Conoceremos exactamente la identidad del seguidor que ha comprado una entrada. Es un sistema de venta 'on line' supervisado por la Federación Española de Fútbol. Si alguien intenta hacer negocio con la reventa, lo sabremos", apuntó el directivo.

Finalmente, y a una pregunta de si el club iba a organizar una concentración de seguidores en Son Moix para seguir la final en pantallas gigantes, Alfonso Díaz respondió. "Hemos mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Palma para organizar una gran fiesta en Palma".

PALABRA DE ADURIZ

Por otro lado, el exjugador Aritz Aduriz, adjunto a la dirección deportiva del Mallorca y leyenda del Athletic Club, confesó que, pase lo que pase en la final de la Copa del Rey que va a enfrentar a ambos equipos el 6 de abril en Sevilla, tendrá "todas las sensaciones junta". "Lo que pase lo afrontaré de la mejor manera posible. Ganaré y perderé seguro", confesó el exdelantero en un acto con medios de comunicación llevado a cabo en Bilbao.

Aduriz admitió encontrarse en una situación "comprometida" a nivel personal por su vinculación con los dos clubes, pero también "excepcionalmente buena" para ambos.

"Ni que decir tiene que soy del Athletic y quiero siempre lo mejor, pero como me ha tocado en otras ocasiones en mi carrera profesional, en este caso no en el campo, trabajo en la dirección deportiva del Mallorca y su éxito está muy vinculado a nuestra labor", recordó.

Para el donostiarra "a priori el Athletic es favorito" en esta final de Copa, si bien el cuadro mallorquinista dispone también de "muchas armas" para llevarse el título.

"Es verdad que la liga no está siendo como nos hubiese gustado. El buen hacer en el campo no se ha visto reflejado en los resultados, pero creemos que el Mallorca tiene muchas opciones también en esta final", consideró.

Cree además Aduriz que "es difícil acertar con las claves" de un partido "muy especial" en el que "las circunstancias clasificatorias no influyen tanto" y que tiene además "mucha connotación ambiental".

"Difícilmente se puede predecir. El Athletic tiene una forma de afrontar los partidos de ir a por ellos y ser muy incisivos en la presión y en el Mallorca lo hacemos de diferente manera. Cada uno intentaremos que nuestras armas sean las mejores", explicó.

El exdelantero cree que el Athletic -finalista de Copa en las ediciones de 2009, 2012, 2015, 2020 y 2021- "ha merecido estos años tener algún título más", si bien se ha encontrado "con equipos complicados" en el partido decisivo.

"No ha habido suerte de poder conseguir el título excepto dos Supercopas (2015 y 2021) que hay que valorar muchísimo. Esta es otra oportunidad preciosa para el Athletic y también para el Mallorca", subrayó Aduriz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios