El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Espacios Naturales, Bienestar Animal e Innovación del Ajuntament de Palma, Llorenç Bauzá (Palma, 1995), es también al mismo tiempo el presidente de Emaya. Graduado en Educación Primaria, en la especialidad de Pedagogía Terapéutica y Lengua Inglesa, antes de ser concejal había trabajado como profesor durante tres años. Pese a su juventud, Bauzá es un político que muestra una gran madurez y preparación a lo largo de toda la entrevista.
¿Cómo se está desarrollando el plan de choque de limpieza que impulsó meses atrás el alcalde Jaime Martínez?
Precisamente, este mismo mes de marzo se ha iniciado ya la segunda fase del citado plan de limpieza y mejora de los barrios. Se trata de un proyecto muy ambicioso, pues queremos que Palma deje de ser una de las ciudades más sucias de España.
¿Cuáles fueron las principales actuaciones que se llevaron a cabo en la primera fase?
La primera fase se centró en una acción coordinada entre distintas concejalías, que incluía la adecuación de espacios públicos, con la limpieza y el mantenimiento de contenedores y papeleras, la eliminación de pintadas vandálicas, el desbroce de hierbas en la vía pública o la poda de árboles.
¿En cuántas barriadas se desarrolló esa acción coordinada?
En todas las barriadas de Palma. Además, se priorizaron las actuaciones en todas aquellas calles que con anterioridad no habían sido limpiadas nunca, por ejemplo en la zona de Sa Teulera o en ciertas urbanizaciones de la ciudad. Otro ejemplo de nuestras actuaciones sería que antes no se pasaba por Son Vida y en la actualidad sí se hace, pues es evidente que también forma parte de Palma.
¿Y en qué consistirá ahora la segunda fase del mencionado plan?
La segunda fase profundizará en la misma línea de trabajo en todas las barriadas que ya se ejecutó en la primera fase, con lo que se reforzará igualmente el servicio ordinario del día a día.
¿La eliminación de las pintadas vandálicas es una de sus prioridades en Emaya?
Efectivamente. Como sabe, se está haciendo ya una modificación de la ordenanza de limpieza —aprobada en 2017—, que implicará que las pintadas vandálicas ya no sean consideradas infracciones leves, que se sancionan con un máximo de 750 euros, sino muy graves, que se castigan con multas de hasta 3.000 euros.
"Este mes de marzo se ha iniciado ya la segunda fase del plan de limpieza y mejora de los barrios"
¿Cómo se puede potenciar sobre el terreno la lucha contra los grafitis?
Bueno, nosotros ya lo estamos haciendo. De hecho, en 2023 incrementamos en un 60 por cien las actuaciones contra los grafitis con respecto a la media anual de los años anteriores. En concreto, el año pasado fueron retiradas 1.935 pintadas vandálicas en total.
¿Actúan en este ámbito tanto en espacios públicos como en edificios privados?
Así es, sí. En ese sentido, cabe recordar por ejemplo la actuación especial que llevamos a cabo el pasado mes de septiembre en la zona del Mercat de l'Olivar, en donde en tres días eliminamos un total de 300 grafitis.
En el caso de los inmuebles privados, ¿qué le cuesta a un palmesano la eliminación de una pintada en su finca?
En la actualidad, el coste es de dos euros el metro cuadrado. Por lo que respecta al tiempo de respuesta desde que alguien solicita nuestros servicios para que vayamos a eliminar una pintada vandálica, en estos momentos es de un máximo de cinco días de media.
¿Cuál es el actual nivel de reservas de agua en los embalses del Gorg Blau y de Cúber?
La situación no es óptima a día de hoy, es más bien preocupante, aunque por ahora está lejos de ser crítica. En la actualidad, el Gorg Blau está al 60,03 por cien de su capacidad, mientras que Cúber está al 50,51 por cien, lo que da una media del 56,35 por cien teniendo en cuenta ambos embalses.
Parece suficiente por ahora...
Aun así, nosotros estamos comprando agua desalada para garantizar que no habrá ningún problema de suministro durante el verano. Paralelamente, estamos fomentando el ahorro de agua, con esa misma intención.
"En 2023 incrementamos en un 60 por cien las actuaciones contra los grafitis con respecto a la media anual de los años anteriores"
¿Las obras de mantenimiento de la red de agua potable y alcantarillado son indispensables?
Lo son, sí. Por ese motivo, tenemos un plan de inversión anual de renovación de la red de agua potable y alcantarillado. Desde el inicio del actual mandato, estamos adecuando poco a poco buena parte de la citada red, debido a su antigüedad.
¿Podría poner, por favor, algún ejemplo concreto?
Un dato que le puedo dar en este contexto es que el año pasado se renovaron 16.718 metros de la mencionada red. Y este año seguimos en esa misma línea. Precisamente, tenemos previstos varios proyectos por un importe total de casi seis millones de euros para la renovación de la red de agua potable y alcantarillado.
¿Cuándo cree que se podrá inaugurar la nueva depuradora de aguas residuales prevista en Palma?
Como sabe, la nueva depuradora es un proyecto que ejecutará el Gobierno central, a través de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), con la colaboración de Emaya. En estos momentos, aún falta una parte de la financiación prevista en la pasada legislatura, que nosotros estamos intentando conseguir. Respondiendo ya concretamente a su pregunta, ahora mismo se están haciendo ya los trabajos preparatorios para iniciar las obras de la nueva depuradora, que en principio deberían acabar en 2026.
¿Emaya introducirá cambios en el actual servicio de recogida de trastos?
Introduciremos algunos cambios, sí, pues no nos gusta cómo está establecido dicho servicio en estos momentos, porque vemos que no funciona. Dicho esto, es evidente que de hoy para mañana no podemos cambiar el actual sistema de recogida de trastos, ya que lo primero que hay que hacer es trabajar con el equipo de programación, con el equipo de planificación y con los técnicos que están a pie de calle, para ver qué podemos cambiar y lograr revertir la mala imagen que hay ahora.
Aun así, ¿el nuevo equipo de gobierno municipal ha hecho ya alguna mejora en el citado servicio?
Efectivamente. De momento, lo que hemos hecho ya ha sido reforzar la operativa, pues no todos los ciudadanos sacan los trastos a la calle cuando toca. Por ello, contamos ahora con un vehículo específico que recorre la ciudad con el propósito de retirar los trastos afectados por ese incumplimiento.
"Ahora mismo se están haciendo ya los trabajos preparatorios para iniciar las obras de la nueva depuradora, que deberían acabar en 2026"
Entiendo, sí...
Nuestro objetivo es poder presentar en breve un nuevo modelo para el servicio de recogida de trastos, que será un híbrido entre lo que hay hoy y lo que había antes. Ahora mismo, estamos trabajando ya en la contratación de nuevos vehículos, para que puedan ofrecernos la necesaria cobertura. En definitiva, queremos que el nuevo sistema de recogida de trastos sea un servicio que funcione correctamente.
Usted es uno de los ediles más jóvenes de Cort. ¿Cómo vive el hecho de ser hoy presidente de Emaya?
Bueno, pienso que es una responsabilidad y un honor poder contribuir de alguna manera a mejorar tu ciudad. Considero, además, que es una empresa municipal en la que el perfil de un docente, como ocurre en mi caso, puede ser muy positivo, porque en cierto modo hay aún mucha pedagogía por hacer en materia de limpieza.
¿En qué sentido?
En el sentido de que además de ser conscientes de que Palma ha estado sucia y descuidada en estos últimos años, debemos tener también presente que la limpieza es responsabilidad de todos. Por nuestra parte, nosotros tenemos el compromiso de incrementar los recursos y de limpiar y proteger los espacios públicos, pero necesitamos la colaboración de los ciudadanos de Palma. A partir de ahí, conseguiremos que Palma sea una de las mejores ciudades del mundo para vivir, como ya lo fue en el pasado.
Los anteriores presidentes de Emaya decían siempre que es un cargo que requiere mucha dedicación...
Así es, sí. En mi caso, a veces me presento a las tres o a las cuatro de la madrugada en Son Pacs, me subo a un camión y acompaño a los operarios que cubren tal o cual ruta. De ese modo, veo por ejemplo los posibles problemas que tienen a la hora de maniobrar en según qué calles, debido a que hay gente que aparca mal.
¿Qué enseñanzas extrae luego de esas situaciones?
Vivir esas situaciones me da un conocimiento directo a la hora de hablar con los trabajadores y de poder defender las mejoras que piden. Al mismo tiempo, el hecho de tener la oportunidad y la posibilidad de poder estar con los operarios, me permite conocer mejor a los trabajadores de Emaya, que dan un gran servicio a la ciudadanía.
"El sacrificio cero de mascotas está garantizado en este mandato. Lo llevábamos en el programa y lo cumpliremos"
¿Habrá sacrificio de mascotas en el Centro de Protección Animal de Son Reus?
No. El sacrificio cero está garantizado en este mandato. Lo llevábamos en el programa electoral y lo cumpliremos.
Ah, de acuerdo...
Cuando un político dice que cumplirá algo, la única manera real de saber si finalmente será así es ver si cuenta con una partida presupuestaria específica para esa actuación concreta. En nuestro caso, disponemos de unos dos millones y medio de euros para reformar Son Reus y para hacer de este espacio un centro de protección animal en condiciones y a la altura de los estándares de calidad y de bienestar que necesitan las mascotas que hay en Palma. Esto es algo en lo que también estamos trabajando.
¿Qué fue lo que le movió a entrar en política?
Bueno, empecé a simpatizar con Nuevas Generaciones ya con 16 años. Luego, cuando estudiaba en la universidad, entré en la asociación de vecinos de mi barrio, Establiments, y me convertí poco después en el presidente de dicha entidad. La verdad es que me gustó mucho esa labor, porque vi que era una manera de poder aportar mi pequeño granito de arena para ayudar a los vecinos de la zona.
Y ahora es regidor en Cort...
Así es. Aquella experiencia ha contribuido, de algún modo, a que hoy pueda estar en el Ajuntament de Palma y ayudar a los ciudadanos. Por otra parte, como sabe, soy profesor, aunque actualmente esté en excedencia.
¿Diría que la labor de un profesor y la de un político tienen algunos elementos en común?
Yo diría que sí. Piense que un docente tiene siempre vocación de servicio, de ayudar y de enseñar a los demás. En ese sentido, ser concejal vendría a ser igualmente un poco lo mismo.