www.mallorcadiario.com

El futuro barrio de Son Busquets tendrá cabida para 2.500 habitantes

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
miércoles 13 de marzo de 2024, 23:30h

Escucha la noticia

Parte del futuro de Son Busquets ha sido presentado este miércoles por parte del Sepes, dependiente del Ministerio de Vivienda, tras la firma del protocolo con Cort, ambas administraciones de distinto color político, en un acto de celebración agridulce para el Ayuntamiento de Palma. Cabe recordar que este pasado martes el alcalde de Palma junto al regidor de Urbanismo, Óscar Figaldo, denunciaban que el proyecto iba a ser presentado sin haber contado con la participación ni de los vecinos ni del Consistorio. A partir de este plan inicial, los técnicos del Ayuntamiento deberán avalar los planos y dar el visto bueno para poner en marcha un plan definitivo y así arrancar las obras, aunque no se han atrevido a dar fechas para ello. Desde el Ministerio confían en tener el documento final antes de verano, por lo que el turno ahora es para Cort.

Un total de 831 viviendas "asequibles", junto a otras 670 plazas adicionales para jóvenes, personas mayores o desplazadas temporalmente se prevén construir en el antiguo cuartel militar de Son Busquets que se convertirá en un nuevo barrio para 2.500 nuevos habitantes. Entre los más de 100.000 metros cuadrados, se planea también equipar las zonas con equipamientos, tanto deportivos como para uso de oficinas y locales comerciales, así como zonas verdes, respetando "e incluso aumentando" el arbolado actual.

Así, el 58 por ciento de la superficie de Son Busquets se destinará a equipamientos y uso público, tres hectáreas de las cuales serán exclusivamente zonas verdes, y el 42 por ciento restante será para uso privativo. En definitiva, se derribará el muro para que sea integre también en los barrios colindantes.

Lo ha detallado el director de Planeamiento y Agenda Urbana, Javier González, tras la firma del protocolo para desarrollar el futuro de Son Busquets entre la directora de la Entidad Estatal de Suelos (Sepes), Leire Iglesias,y el alcalde de Plama,Jaime Martínez.

Los técnicos del Ministerio han presentado un plan inicial en el que aseguran han estado trabajando los últimos meses, desde que se adquirieron los terrenos. Tanto Iglesias como Martínez, además del delegado del Gobienro, Alfonso Rodríguez, han celebrado la firma del documento que ha contado con la presencia tanto de regidores de la oposición como del equipo de Gobierno y también de diputados socialistas y de Més per Mallorca.

EL PROYECTO FINAL PODRÍA TARDAR HASTA 4 AÑOS

Los planos han sido detallados este miércoles ante asociaciones de vecinos, un hecho que desde Cort criticaron este pasado martes. Según el regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo, el proyecto no ha sido consensuado. Martínez ha reclamado de nuevo que se firme un convenio, ya que aunque "es la primera vez que se da un paso importante para rehabilitar Son Busquet", el protocolo tiene un plazo de 4 años y ha pedido "que no se tarde todo ese tiempo".

La directora del Sepes ha defendido que es ahora cuando se abre el periodo para poner en marcha el plan definitivo y que es el turno del Ayuntamiento para avalar, a través de los técnicos, el plan, además de considerar las peticiones de los vecinos. Iglesias se ha comprometido, en este sentido, a tener "antes de verano" el documento, y que "tan pronto como sea aprobado por las autoridades de las islas no se demorará en asoluto la licitación de las obras".

Son Busquets dejó de tener uso en el año 2000 y desde entonces permanece abandonado.

EL SEPES DEFIENDE QUE NO SABÍAN EL PLAN DEL AYUNTAMIENTO

La directora del Sepes, Leire Iglesias, ha respondido frente a la firma de un protocolo y no un convenio que "para firmar un convenio es necesario saber lo que el Ayuntamiento quiere aportar". "Y no lo sabemos, pero estamos dispuestos a incorporarlo cuando sea", ha insistido.

También ha matizado, respecto al documento que el Consistorio pidió anexionar, que se trataba del plan especial. "Y si lo hacemos estamos engañando a la gente, porque lo que hemos presentado hoy es un avance sobre el que trabajar".

Así, ha remarcado que se pidió a Sepes la realización de un protocolo "y se ha hecho"; se les pidió que vinieran a Palma "y se ha venido", y se les pidió que se presentara el proyecto "y así se ha hecho". "Espero que lo que está contenido en el protocolo lo cumplamos todas las instituciones", ha finalizado la directora.

A partir de ahora, una comisión mixta, integrada por dos profesionales de Sepes y otros dos del Consistorio, se encargará de seguir y "consensuar en qué sentido y línea tiene que ser este plan especial". "Es el momento de dejar que los técnicos trabajen para que Son Busquets sea lo que quiere Palma", ha defendido posteriormente a la firma el alcalde Martínez.

En esta línea, ha pedido que la comisión "sea muy transparente, incorporando a asociaciones de vecinos y colectivos".

PALMA NECESITARÁ EN 2040 42.000 VIVIENDAS

Para la elaboración del plan especial de Son Busquets han centrado su trabajo en "atender el modelo de ciudad de Palma" en cuanto al Plan General y teniendo en cuenta un "horizonte de crecimiento" poblacional, de cara a 2040, de alrededor de 50.000 habitantes. Sobre esto, los técnicos del Sepes han advertido que entre una ponderación de las personas que están en edad de emancipación, hay una necesidad aproximada de 42.000 viviendas en una década".

Sobre el tipo de viviendas que se prevé construir en Son Busquets, se pretende "que no supongan destinar más del 30 por ciento del sueldo a la ciudadanía" y por tanto se abre el "abanico de tipologías" de vivienda asequible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios