www.mallorcadiario.com
Los turistas destinan el 9,3 por ciento de sus gastos a compras
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Los turistas destinan el 9,3 por ciento de sus gastos a compras

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
miércoles 13 de marzo de 2024, 13:13h

Escucha la noticia

El 9,3 por ciento de los gastos que realizaron los turistas en Baleares a lo largo de 2023 tuvo como destino el comercio al detalle de las Islas. Este es uno de los datos que arroja el nuevo Observatorio del Comercio creado por el Govern y que nace con una vocación clara: servir de herramienta para conocer el presente del sector y poder abordar su futuro con respuestas adaptadas a la realidad y desafíos del mismo.

Las direcciones generales de Economía, Hacienda e Innovación y de Empresa, Ocupación y Energía han unido fuerzas para poner en marcha esta herramienta pionera, que responde a una petición histórica del sector comercial.

Los datos que arroje el Observatorio del Comercio "tienen que servirnos para desarrollar estrategias adecuadas de cara al pequeño comercio, para ayudarle a adaptarse a los cambios registrados en el consumo y compensar el peso que tiene tanto el comercio online como el gran comercio", ha explicado el director general de Empresa, Ocupación y Energía, José Antonio Caldés.

Por su parte, la Directora General de Economía, Hacienda e Innovación, Catalina Barceló, ha precisado que el nuevo Observatorio aborda la realidad del sector "con un foco inmediato que analiza la actualidad y también con un análisis estructural que explique cuáles son las problemáticas del sector".

Uno de los mayores retos para esta herramienta será lograr desagregar los datos del pequeño comercio respecto al gran comercio y al comercio online, algo que esperan poder conseguir "de manera progresiva, a medida que profundicemos en el análisis de los datos", ya que las cifras proceden de fuentes oficiales, lo que dificulta hacer análisis muy pormenorizados.

CIFRAS RÉCORD EN EL EMPLEO

Los datos señalan que el sector inició 2024 con unas "cifras récord" en materia de empleo, al llegar en enero a las 48.332 personas, un 2,2 por ciento más que en igual mes del año anterior. Se mantienen además por encima de la media española, que tuvo un crecimiento del 1,1 por ciento.

Por islas, Ibiza registró un crecimiento del 2,6 por ciento, seguida por Mallorca el 2,1 por ciento. Menorca creció un 0,8 por ciento mientras Formentera mantuvo su fuerza laboral invariable.

De todas esas empresas, el 42,4 por ciento no tenían empleados más allá del autónomo que las puso en marcha y el 55,3 por ciento eran microempresas, es decir, que solo tenían 1 o 2 trabajadores.

Además, los comercios han perdido peso relativo respecto al tejido empresarial total, ya que han pasado del 9,9 por ciento del total en 2022 al 9,5 por ciento en 2023, si bien, tal y como ha señalado Catalina Barceló, la ratio de comercio por habitantes se mantiene en una tasa de 130, lo que le sitúa en un nivel muy similar a las comunidades más avanzadas en este ámbito, como Navarra (132), País Vasco (134) o Canarias (130).

También cayó el número de empresas del sector, al pasar de 10.012 al inicio de 2022 a las 9.309 que había a 1 de enero de 2023, lo que supone un descenso del 7 por ciento. El número de locales destinados a esta actividad cayó también un 2,8 por ciento.

Esos descensos se reflejaron también en todos los subsectores, con caídas generalizadas respecto al número de negocios excepto en el ámbito de la venta de combustibles para la automoción, que creció un 3 por ciento. Por el contrario, las empresas que más desaparecieron entre 2022 y 2023 fueron de los sectores artes culturales y recreativas (-12 por ciento) y equipos para las TIC (-11 por ciento).

En cuanto a su peso en el total del sector, las empresas dedicadas a los artículos de uso doméstico representan el 17 por ciento del total y los de productos alimentarios, bebidas y tabaco un 16 por ciento. En todo caso, el capítulo más numeroso es el de 'otros artículos', con el 37 por ciento del total, porque aglutina artículos muy variados como ropa y calzado, productos farmacéuticos, animales de compañía o joyería.

ESTRUCTURA DEL NUEVO PORTAL

Los datos que ofrece el Observatorio del Comercio están estructurados en cuatro apartados, que responden a cómo han ido las ventas hasta el momento, cómo irán en el futuro y qué situación presenta el empleo del sector.

Las cifras que se ofrezcan en estos tres apartados "se irán actualizando cada vez que salgan datos de evolución del tejido empresarial, por lo que será un foco inmediato y un análisis de la actualidad".

En cuanto al cuarto, será un análisis más profundo que permita visibilizar la radiografía del tejido empresarial que compone el sector. Y en todo caso, "si vemos variables que nos permitan ofrecer datos desagregados por municipios o por códigos postales, se irá añadiendo a la información", ha precisado Barceló.

Finalmente, el nuevo Observatorio del Comercio estará disponible las webs de ambas direcciones generales, si bien el objetivo final es que llegue a ser un portal propio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios