La Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia de Baleares (OBIA) recibió en el año 2022 un total de 37 llamadas de ayuda sobre problemas psicológicos, un 42 por ciento más que el año anterior. Así consta en la Memoria del organismo entregada por registro este lunes en el Parlament y que constata que la violencia hacia los niños o adolescentes y la salud mental en relación con ideas o conductas suicidad fueron los principales motivos de petición de ayuda de los menores a través del 116.
En detalle, la OBIA llevó a cabo 215 actuaciones en 2022, un 17,94% menos que en 2021, de las que 110 incluyeron la apertura de un expediente por vulneración de derechos de la infancia; y atendió 1.470 consultas telefónicas a través del número especializado (un 17,98% más que el año anterior), de las cuales 127 tenían que ver con casos de violencia contra menores de edad.
Por el tipo de actividad desarrollada, las que están relacionadas con la información y la orientación son el 51% (110), seguidas del 21% (45) que están relacionadas con colaboraciones. La suma de quejas y denuncias representa el 20% (44) y el resto son expedientes administrativos y supervisiones. La mayorías de las actuaciones llegan a la OBIA a través del teléfono (90) y el correo electrónico (43), mientras que se actuó de oficio en 49 casos. Por islas, la mayoría de las actuaciones se realizan en Mallorca (159). El resto se hacen desde Ibiza (7), Menorca (2) y otros lugares sin precisar (7).
135 LLAMADAS POR VIOLENCIA, CON 33 CASOS POR ABUSO SEXUAL
Por otra parte, el informe desgrana las llamadas recibidas por el teléfono 116111 de atención al niño y adolescente que en Baleares gestiona la Fundación ANAR. Se trata de un servicio 24 horas que cuenta con un equipo multidisciplinar de psicólogos, juristas y trabajadores sociales, gratuito, anónimo y confidencial. En Baleares se atendieron 1.470 llamadas: 1.119 en la línea de atención al niño y adolescente (76,1%) y 351 por la línea para familia y centros escolares (23,9%). De estas llamadas, un total de 288 requirieron orientación especializada, lo que puede incluir derivar el caso a Policía, servicios de protección al menor, Colegio de Abogados y otro tipo de recursos.
Dentro de este tipo de llamadas, hubo 127 llamadas (30 de la línea de atención al menor y 97 la de familias y centros escolares) por casos de violencia hacia menores. La violencia sobre un menor de edad constituye así el primer motivo por el que han accedido al recurso los niños y adolescentes y también los adultos de Baleares durante 2022, seguido de los problemas psicológicos (37 llamadas). Entre estos casos constan situaciones de maltrato físico (21) y psicológico (31), fundamentalmente en el entorno familiar; y 13 situaciones de agresión sexual, de las que siete corresponden a atención directamente a menores y 8 a la línea de atención a familias y centros escolares.
Entre las situaciones de violencia también figuran casos de violencia de género (9), 'bullying' (18), 'ciberbullying' (3) y agresiones extrafamiliares (3). Los casos por problemas psicológicos, el segundo motivo principal de consulta, incluyen situaciones de ansiedad, soledad, miedo, tristeza, trastornos psiquiátricos, de alimentación, baja autoestima e incluso ideaciones e intentos suicidas. Las llamadas relacionadas con esta categoría han crecido un 42,3%.
El organismo constata de este modo que la violencia hacia los niños o adolescentes y la salud mental en relación con ideas o conductas suicidad han sido los principales motivos de petición de ayuda de los menores a través del 116.
Al mismo tiempo, entre las conclusiones, el informe de la OBIA del año 2022 mantiene la constatación de la falta de acceso directo, puntual y concreto al Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) que gestiona la Dirección General de Infancia, Juventud y Familias, lo que agilizaría y mejoraría la rapidez de las respuestas, que a día de hoy se tienen que requerir por escrito. Según la OBIA, profesionales de Educación han trasladado su malestar por no tener respuesta sobre las notificaciones que se hacen al RUMI.