www.mallorcadiario.com
El IMAS aumentará en 100 plazas la red para atender a personas sin hogar
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

El IMAS aumentará en 100 plazas la red para atender a personas sin hogar

Por Redacción
lunes 11 de marzo de 2024, 20:44h

Escucha la noticia

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales ha anunciado que ampliará en más de 100 plazas la Red de Inclusión Social para personas sin hogar, superando así las 600 plazas. En total, en Palma hay unas 440 personas en esta situación.

El conseller de Bienestar Social y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, ha explicado que se ampliará en más 100 plazas la Red de Inclusión Social destinadas a acoger a personas sin hogar, y que en esta línea "se superarán las 600 plazas en la Red", para así responder a la demanda de los técnicos del IMAS y de la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES), primero se cambiará la licitación de contrato menor de las 20 plazas aprobadas por la situación de emergencia en invierno a un contrato mayor con una duración de cuatro años.

También ha informado que se está elaborando otra licitación con relación a un nuevo inmueble que permitirá añadir otras 50 plazas para uso residencial a la Red y, por último, Sánchez ha asegurado que se trabaja en la adquisición de Ca l'Ardiaca, cuya titularidad pertenece a Es Refugi, por lo que "habrá un incremento de 30 plazas".

En paralelo, Sánchez ha cifrado en alrededor de 440 las personas que están en situación de sinhogarismo en Palma, incluyendo a aquellos individuos que habitan en infraviviendas y asentamientos. A este dato ha tenido acceso el Consell de Mallorca a raíz de un estudio elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha indicado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que los estudios de sinhogarismo hechos por el IMAS "se cuenta exclusivamente a las personas que están en la calle", a diferencia del Ministerio. No obstante, no hay datos del organismo insular desde el año 2019, según ha asegurado, ya que "no se hizo en la pasada legislatura".

El conseller ha señalado que entre las razones para que Palma registre estas cifras está "el precio de la vivienda que, obviamente, dificulta su acceso", y otras como "la fuerza atractiva de Palma en la búsqueda de empleo" o el crecimiento poblacional. En vistas del estudio, ha asegurado que "el sinhogarismo se ha incrementado en las grandes ciudades".

Además, ha añadido que se prevé aumentar las plazas disponibles en el programa de inserción social personalizada 'Housing'. Este modelo atiende a los usuarios de forma individualizada con el fin de "trabajar en su autonomía", ha recalcado Sánchez. Por último, ha subrayado que las herramientas de las que dispone el IMAS no solo van encaminadas a la residencia sino también a ofrecer comedor e higiene personal y aseo, junto a la tramitación de la documentación administrativa que se requieren para las ayudas económicas tanto a nivel insular como estatal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios