www.mallorcadiario.com
Comienza el Ramadán para los 70.000 musulmanes que viven en Baleares
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Comienza el Ramadán para los 70.000 musulmanes que viven en Baleares

Por Redacción
lunes 11 de marzo de 2024, 13:04h

Escucha la noticia

El Ramadán ha comenzado este lunes para los aproximadamente 70.0000 musulmanes que residen en Baleares. Da así inicio un mes sagrado para los fieles de esta religión, ya que conmemora la primera revelación del Corán a Mahoma, lo que le otorga un especial significado. A lo largo de las cuatro próximas semanas, deberán respetar una serie de restricciones, que se levantan cada día una vez se ha puesto el Sol.

La Comisión Islámica de España (CIE) ha decidido fijar este 2024 el inicio del Ramadán el 11 de marzo, cuya fecha de inicio no es fija al basarse en el calendario lunar, por lo que cada año retrocede aproximadamente diez días.

Y es que el primer día del Ramadán se celebra coincidiendo con el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna en fase creciente el último día de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico).

Los cálculos de la CIE apuntaban a que debía iniciarse el 12 de marzo, pero, tal y como señaló en un comunicado la propia organización, dado que la mayoría de países musulmanes y el Consejo Europeo de Fatuâ lo habían fijado para el día 11, finalmente decidieron acogerse a esta fecha para "mantener la unión de la comunidad musulmana de España".

Así, durante las cuatro próximas semanas, y en principio hasta el próximo 10 de abril (aunque esta fecha puede aún también variar en función de la luna), los 2,4 millones de musulmanes que viven en España, de los que unos 70.000 residen en las Islas, deberán abstenerse de beber, comer, fumar y mantener relaciones sexuales en las horas diurnas.

El fin del Ramadán está marcado por la celebración de Eid al-Fitr, un día en el que los musulmanes se reúnen en grandes espacios abiertos o en las mezquitas para rezar unas oraciones muy específicas, denominadas Salat al-Eid, que suelen ir seguidas de la que será su primera comida diurna en un mes. Se acostumbra también a intercambiar regalos, dar limosnas y estrenar ropa nueva como muestra de renovación espiritual.

Pero más allá de todo lo antes descrito, el Ramadán es también uno de los cinco pilares del Islam, sirve de purificación espiritual y corporal, es un mes de reflexión y también de convivencia.

Durante cuatro semanas se celebran cinco oraciones diarias, empezando por el rezo que coincide con el alba de la mañana ('Fajr') pasando por la oración de puesta de sol ('Maghrib'), en la que se toman dátiles y leche para romper el ayuno, hasta la oración de la noche ('Isha').

Están exentos del ayuno las personas enfermas, las mujeres embarazadas o con la menstruación, las de avanzada edad o los niños que aún no han llegado a la pubertad, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios