Hoy se cumplen 20 años del mayor atentado terrorista en España y Europa en el siglo XXI. Una célula de Al-Qaeda colocó 10 bombas en trenes de cercanías en Madrid, dejando 193 muertos y casi 2.000 heridos. Cada 11 de marzo se conmemora el día europeo de las víctimas del terrorismo. El impacto del 11-M en la sociedad española sigue presente después de dos décadas.
Este lunes se cumplen 20 años del mayor atentado terrorista vivido en España y el peor atentado en Europa en el siglo XXI, que costó la vida a 193 personas y 1.893 resultaron heridas de muy diversa gravedad. Muchas arrastran profundas secuelas físicas y psicológicas desde entonces.
Una célula terrorista de Al-Qaeda ubicada en Madrid logró colocar 10 bombas en cuatro puntos distintos de la red de trenes de cercanías, muy cerca de la estación de Atocha. Y todo aquello ocurrió a escasas 72 horas de unas elecciones generales, que se celebraron el domingo 14 de marzo de 2004 con el país profundamente conmocionado por la masacre terrorista que, inicialmente, el Gobierno de José María Aznar (PP) atribuyó a ETA, pero en poco tiempo se comprobó que se trataba de terrorismo islamista.
Por un lado, fue hallada una mochila usada por los terroristas que no llegó a detonar. Junto al explosivo se localizó un teléfono móvil cuya tarjeta fue rastreada por la Policía. Aquella tarjeta les llevó a un locutorio de Leganés donde los atacantes habían comprado las tarjetas de prepago con que las bombas serían accionadas. Y de ahí, al piso de Leganés donde los terroristas, al saberse descubiertos y cercados por los GEO, se inmolaron el 3 de abril de 2004, acabando también con la vida del subinspector del Grupo Especial de Operaciones, Francisco Javier Torronteras.
MANIFESTACIONES MASIVAS
La manifestación de condena en Palma congregó a 150.000 personas, lo que la convierte en la mayor de cuantas se han celebrado nunca en las Islas Baleares. Las concentraciones de condena se sucedieron por todo el país, en las principales ciudades españolas, con la ciudadanía profundamente consternada.
Desde el año, cada día 11 de marzo se conmemora el día europeo de las víctimas del terrorismo, aprovechando esa fecha para recordar a las víctimas y mostrar la solidaridad y el apoyo que todas ellas merecen.
El 11-M marcó un punto de inflexión en la sociedad española y dejó una profunda huella en la memoria colectiva del país que 20 años después no ha sido superado.