www.mallorcadiario.com

Otro 8-M con el movimiento feminista dividido

sábado 09 de marzo de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

Un año más se demuestra la fuerza del movimiento feminista movilizado en la calle con motivo del Día Internacional de la Mujer con el lema “Con M de Mujeres. Todas las mujeres”. Sin embargo, este movimiento se encuentra hondamente dividido tras la aprobación de la Ley Trans.

En Palma volvieron a convocarse dos manifestaciones, al igual que en 2023. Por un lado, el Movimiento Feminista de Mallorca (MFM) y por el otro, la Coordinadora Transfeminista de Mallorca. Sólo este dato demuestra que el feminismo está profundamente dividido y que no existe una única visión monolítica al respecto, aunque del mismo modo que no existe un solo punto de vista sobre casi nada.

A la larga lista de asuntos por resolver en materia de feminismo e igualdad, como puede ser la violencia machista, la brecha salarial, la discriminación laboral, la prostitución, etc. se le suman otros aspectos como la realidad de las personas trans, el patriarcado e incluso la guerra en Gaza. La problemática que afecta a las mujeres en España puede verse diluida ante la transversalidad con que algunos colectivos feministas abordan los asuntos que les afectan directa o indirectamente, razón última de la división que experimenta el feminismo actual.

Otros colectivos aprovechan el 8M para lanzar sus propias proclamas, como la islamofobia, pues muchos son los que intentan colar su mensaje que a menudo nada tiene que ver con la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

Por otra parte, el Govern de Marga Prohens anuncia la próxima aprobación de una proposición de ley de conciliación y corresponsabilidad, con nuevas ayudas a la maternidad para mujeres y empresas, e incentivos para la racionalización y flexibilización horaria; con ayudas de hasta un millón de euros para la elaboración de planes de igualdad.

Sin duda, se trata de un avance de calado, concreto y valorable, que debe ser consensuado al máximo con los agentes sociales y políticos de Baleares, para que las mujeres no soporten, como sucede hasta ahora, la mayor parte del peso en la conciliación de la vida laboral y familiar.