www.mallorcadiario.com
Sánchez se agarra a la normativa europea para justificar su cesión ante Junts

Sánchez se agarra a la normativa europea para justificar su cesión ante Junts

Por Redacción
jueves 07 de marzo de 2024, 13:25h

Escucha la noticia

El PSOE y Junts han encontrado una vía aceptable para ambos para llegar a un acuerdo en una de las cuestiones más espinosas para ambas formaciones: la de incluir o no el delito de terrorismo en la Ley de Amnistía. Carles Puigdemont podrá, así, beneficiarse de la normativa ya que la existencia o no de un delito de terrorismo dependerá ahora de los estándares fijados por la Unión Europea, más laxos que los del Código Penal español, de manera que sólo se contemplarán los delitos más graves que supongan, por ejemplo, graves violaciones de los derechos humanos.

La enmienda pactada entre socialistas y nacionalistas, que este jueves ha aprobado la Comisión de Justicia del Congreso, fija los delitos que no podrán ser contemplados dentro de la Ley de Amnistía, entre los que figuran las conductas más graves de terrorismo. Pero tampoco podrán beneficiarse de ella los delitos de corrupción si hay enriquecimiento personal, lo que también beneficia a muchos encausados por el 'Procés'.

Además de verse favorecido por la orientación hacia el derecho comunitario en lo que a terrorismo se refiere, Puigdemont ha logrado también que se amplíe en dos meses el ámbito temporal de la amnistía, que según el pacto entre PSIB y Junts abarcará desde el 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023.

La Comisión de Justicia ha comenzado ya con polémica esta mañana. La portavoz 'popular', Cuca Gamarra, ha denunciado que no se cumplía con los trámites previos necesarios para estudiar la enmienda, por lo que ha pedido la suspensión del encuentro. La forma que ha elegido el PSOE para cumplir con ellos tampoco ha satisfecho a Gamarra, que ha calificado de "corrupto" el contenido de la Ley y a la propia norma de "injusta, inconstitucional e inmoral".

Seguidamente se ha revisado el contenido de la enmienda acordada entre los dos partidos, que contempla también que solo se excluya de la ley los delitos de traición que supongan "una amenaza efectiva y real" así como un "uso de la fuerza" contra la integridad territorial y la independencia política de España, tal y como apunta la Carta de Naciones Unidas.

En cuanto a la malversación, solo se podrán beneficiar quienes no se hayan enriquecido con el 'procés' sino que únicamente hayan participación en su financiación o facilitación.

Asimismo, lo acordado entre PSOE y Junts no prevé que se indemnice o se devuelva las cantidades a quienes ya han tenido que pagar multas por el 'procés', si bien deja abierta la posibilidad a que se devuelvan algunas de las multas que se impusieron en cumplimiento de la 'ley mordaza'.

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alertado a sus compañeros del Partido Popular Europeo, durante el congreso celebrado en Bucarest, de que el acuerdo aprobado este jueves "deja impunes delitos gravísimos contra el corazón de la UE".

Para Feijóo, el Gobierno de Sánchez, "cada día más acorralado y fácil de extorsionar", ha cedido ante quienes "ponen como precio el Estado de derecho".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios