El antiguo Parc de Bombers de Palma acogió este miércoles con un éxito rotundo de participación el 'Wine Lovers Day 2024', una iniciativa organizada por Rullán Navarro, una empresa con más de 47 años de experiencia en el campo de la distribución y comercialización de vinos.
Tal como se esperaba, el 'Wine Lovers Day 2024' celebrado ayer en Ciutat no sólo tuvo una excelente acogida por parte de profesionales y amantes del buen vino, reuniendo a más de 600 personas en total, sino que además supuso una oportunidad única para poder conocer de primera mano en Mallorca las principales bodegas del país.
Este evento, impulsado por Rullán Navarro, tuvo lugar en el antiguo Parc de Bombers de Palma, en el Polígon de Son Castelló. El citado recinto albergó 40 expositores de más de 300 vinos, además de contar con las bodegas más destacadas de la isla. El cátering corrió a cargo del Grupo La Vasca, que cuenta ya con cuatro restaurantes. Asimismo, hubo cinco wine sessions, incluida una cata a ciegas.
Cabe destacar que esta jornada contó por la mañana con ponentes de la talla de Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres y presidenta de la Plataforma Tecnológica del Vino, y Rafael Cuerda, ingeniero agrónomo, máster en Viticultura y Enología, y socio fundador y director general y técnico de las Bodegas Comenge. Ya en la sesión de la tarde, estuvieron presentes Daniel Sempere, champagne & spirits education manager de Moët Hennessy, y Marcel Pérez, director nacional de ventas de Torelló Viticultors.
La directora comercial de Rullán Navarro, Silvi Rullán, hizo una primera valoración muy positiva del desarrollo del 'Wine Lovers Day 2024' a primera hora de la tarde. "La convocatoria ha ido muy bien y ha venido muchísima gente", comentó a mallorcadiario.com, para añadir: "Los clientes han disfrutado y hemos hecho unas master class bastante importantes". En el citado contexto, Silvi dejó entrever que muy posiblemente el próximo año habrá una segunda edición de esta feria.
"Mi hermano Toni y yo somos ya la segunda generación de esta empresa", recordó. Asimismo, corroboró que distribuyen tanto marcas nacionales como internacionales, como por ejemplo el Grupo Moët Hennessy, que tiene champagnes y vinos.
Entre los asistentes al evento de este miércoles cabe citar a varios responsables políticos isleños, entre ellos la regidora de Economía y Comercio del Ajuntament de Palma, Lupe Ferrer, y el presidente de Asima, Francisco Martorell.
SATISFACCIÓN GENERAL
Ya en el interior del recinto y hablando con los representantes de varios de los expositores presentes, era posible descubrir en cada caso una hermosa historia familiar o personal.
"Intentamos acudir siempre a las mejores ferias y hoy estamos aquí, en esta jornada pensada sobre todo para profesionales", explicó a este digital Andreu Suñer, de Vins Ca Sa Padrina, una bodega familiar nacida en Sencelles y creada por su padre, aunque sus abuelos ya se dedicaban al arte de la viticultura. "En la actualidad, el 70 por cien de nuestros vinos los vendemos en Mallorca y el resto los distribuimos ya fuera", prosiguió, mostrándose al mismo tiempo muy satisfecho por el constante crecimiento de su empresa.
"Estamos muy contentos de estar hoy aquí y además vemos que esta feria está teniendo una gran acogida", recalcó, por su parte, Óscar Roses, director de Comunicación de Bodegas José Luis Ferrer, nacidas en Binissalem. Durante la conversación, Óscar recordó que es uno de los bisnietos del fundador de esta reconocida empresa, que ya cuenta, por tanto, con una cuarta generación trabajando en el negocio familiar. En ese contexto, destacó, además, cómo José Luis Ferrer fue un pionero "en la crianza y embotellado de vinos de calidad en la isla", hace ya casi cien años, pues estas bodegas fueron fundadas en 1931.
La satisfacción por el desarrollo de la jornada fue el elemento común en todos los expositores consultados, entre ellos también Guillem Calvo, de Bodegas Suau. "Como ven, tenemos una exposición de todos nuestros productos y estamos promocionando además nuestro vermut, El Mallorquín", señaló. A continuación, explicó el proceso de elaboración de este exitoso producto, que envejece "seis meses en barricas de roble". Como curiosidad, Guillem recordó que este vermut se denomina del mismo modo "que el barco que tenía el señor Suau". Por último, resaltó que Bodegas Suau "quiere siempre promocionar el producto balear, de kilómetro cero".
En un evento tan relevante como este no podían faltar tampoco las cervezas, como Moritz, originaria de Barcelona, "si bien hoy se elabora en Zaragoza". Su delegado comercial, Francis Román, reseñó que fue la primera fábrica de cerveza que hubo en España, en 1856. Por otra parte, añadió que Moritz tiene ahora también otra marca, que es Ámbar. "Nuestro distribuidor en Mallorca es Rullán Navarro, que es una empresa con mucha experiencia y mucha solera", agregó, incidiendo en que Moritz es un producto "diferenciador en calidad y en imagen", que está teniendo una muy buena aceptación en la isla.
Otro testimonio muy interesante fue el del cocreador de Arlequín, Javier Pont, una marca que nació en 2019 como una empresa de cátering. "Inicialmente, empezamos con bodas y con eventos privados, hasta que llegamos a nuestro primer gran acuerdo, con Marc Fosh, que es el dueño de una de las empresas de cátering más punteras de la isla", destacó. Javier también recordó que Arlequín cuenta hoy con un restaurante en la calle Santa Eulàlia de Palma. "La verdad es que desde el principio le hemos puesto mucha pasión a todos nuestros proyectos, y trabajamos también mucho en cada uno de ellos, por esto están funcionando tan bien", sintetizó.