El 15 de febrero de 2023, en el tramo final de la segunda legislatura de Francina Armengol como presidenta del Govern y a pocos meses de las elecciones autonómicas (el Parlament fue disuelto el 4 de abril), el Ejecutivo autonómico anunció el inicio de la tramitación del futuro Parque Natural de la Costa de Ponent en Calvià y Andratx.
El objetivo era la creación del octavo parque natural de Baleares, a continuación de Ses Salines d'Eivissa i Formentera, Albufera des Grau, Albufera de Mallorca, Mondragó, es Trenc, Llevant i Dragonera, con 6.923 hectáreas (1.083 terrestres y 5.840 marinas).
El ámbito de la propuesta de protección incluía aquellos sectores no urbanizados de la costa del municipio de Calvià, entre Cap des Falcó y el Toro, y los terrenos comprendidos en las ANEI del Cap Andritxol y del Cap des Llamp, en el municipio de Andratx. El ámbito marino alcanza la superficie entre Camp des Llamp (Andratx)y Cap des Falcó (Calvià).
Posteriormente y atendiendo las peticiones de la entidad ecologista GOB y del Ayuntamiento de Andratx, se añadieron 417 hectáreas más a las 6.923 hectáreas iniciales. Con la ampliación, así pues, el Parque Natural contaría con 1.500 hectáreas de superficie terrestre y 5.840 marina.
La iniciativa partió del Ayuntamiento de Calvià, de la sociedad civil y de los actores económicos de Calvià, con el objetivo de preservar este espacio natural singular, tanto terrestre como marino, para garantizar el mantenimiento y conservación del patrimonio, la biodiversidad y los recursos naturales existentes, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, la preservación de la diversidad biológica, genética, de poblaciones y de especies, y la preservación de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales, de la diversidad geológica y del paisaje.
OPOSICIÓN DE DEFENSA
Sin embargo, la operación resultó fallida ante la oposición del Ministerio de Defensa, propietario del Campo de Maniobras y Tiro "Banco de Ibiza - Refeubeitx", que se halla ubicado dentro del futuro parque natural. Se trata de una parcela de unas 100 hectáreas situadas en la punta de Cala Figuera que está en desuso por parte de Defensa y en estado de abandono, lo cual no ha impedido que dicha oposición haya significado la muerte misma del Parque Natural, antes de su nacimiento.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/606270/1709902774_2023-5-25-2926520.jpeg)
El diputado autonómico de Més per Mallorca, Ferran Rosa, explica a mallorcadiario.com que, a su juicio, "el informe del Ministerio de Defensa no es válido porque es urbanístico, cuando se le pedía un informe medioambiental. En lugar de reclamar un nuevo informe y luchar con el Ministerio para la aprobación del Parque Natural de la Costa de Ponent, el Govern aprovecha la excusa que necesitaba para dejar morir la creación del Parque Natural".
Ante esto, la formación ecosoberanista ha presentado iniciativas en el Parlament y en el Congreso de los Diputados para que "el Parque Natural de la Costa de Ponent sea una realidad".
La entidad ecologista GOB, por su parte, ha denunciado que la oposición de Defensa se basa en la normativa urbanística y no porque el futuro Parque Natural pueda afectar a la defensa nacional. El GOB considera que es plenamente compatible con las actividades de Deensa, como sucede en el Parque Nacional de Cabrera. Además, el GOB lamenta que la Conselleria de Medio Natural "se diera por bueno el informe de Defensa, sin interpretarlo correctamente, y que la Consejería haya procedido al archivo del procedimiento de protección sin haber discutido la situación con el Ministerio para esclarecer el marco legal y para definir los detalles de la integración de Rafeubetx en el nuevo parque . No podemos evitar pensar que Agricultura demuestra poco interés en la creación de este nuevo parque natural", manifestaron a través de un comunicado de prensa.
Ante la negativa de Defensa, el Govern, ahora en manos del PP y presidido por Marga Prohens, se vio obligado a paralizar el proyecto impulsado durante la anterior legislatura. Y aunque la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medi Natural, ha anunciado su intención de reelaborar el proyecto, lo cierto es que la negativa del Ministerio de Margarita Robles complica sobremanera la creación del nuevo Parque Natural, aunque según fuentes de la Conselleria de Joan Simonet, el 93 por ciento del entorno ya está incluido en alguna forma de protección.
REACCIÓN DE LA CONSELLERIA DE MEDIO NATURAL
Desde la Conselleria de Medi Natural afirman que “actualmente, el proceso de creación del Parque Natural de la Costa de Ponent junto con la elaboración del plan de ordenación de recursos naturales (PORN) de la Costa de Ponent se encuentran archivados, por tanto, no hay posibilidad de seguir adelante. Eso se debe a una falta de comunicación entre la anterior Dirección General y el Ministerio de Defensa, cosa que provocó el informe desfavorable de estos últimos sobre la inclusión del CMT "Banco de Ibiza – Refeubeitx" en dicho parque y tramitación del PORN. Este informe, preceptivo y vinculante, excluye una parcela, de 3,5 km de costa del posible parque, donde encontramos una gran zona de nidificación de aves marinas además de flora endémica como es el Limonium spp. Además de sus valores ambientales, su ubicación en el corazón del parque desvirtúa por completo la esencia del proyecto. Ante esta negativa por parte del Ministerio de Defensa, no tiene sentido crear un parque natural donde no podamos contar con una de las zonas más emblemáticas".
A pesar de lo anterior, desde el departamento del Govern balear que dirige el conseller Joan Simonet defienden que "a nivel ambiental no nos encontramos ante ningún problema de conservación, ya que el 100 por 100 del dominio terrestre del proyecto del parque se encuentra protegido por figuras como ANEI, ARIP, ZEPA y LIC y hasta un 91,32% del àmbito marino se encuentra protegido bajo las figuras de ZEPA, LIC y reserva marina. Por tanto, de las 7.340,12 hectáreas que se habían proyectado en el Parque Natural de la Costa de Ponent, 5.333,19 ya se encuentran protegidas".
De cara al futuro, desde la Conselleria de Medio Natural "no se descarta retomar el proyecto, aunque en estos momentos nuestras prioridades sea revisar y actualizar todos los planes de ordenación de los recursos naturales (PORN) y aprovar los planes rectores de uso y gestión (PRUG) de los parques naturales ya existentes".