www.mallorcadiario.com
Los hoteleros de Mallorca avanzan en la reducción del desperdicio alimentario
Ampliar

Los hoteleros de Mallorca avanzan en la reducción del desperdicio alimentario

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 05 de marzo de 2024, 14:41h

Escucha la noticia

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha presentado este martes los avances realizados por los hoteleros de la isla en la reducción del desperdicio alimentario. En su presentación en el marco de la ITB de Berlín, la patronal ha asegurado que la apuesta del sector por la economía circular se realiza desde compañías de todas las dimensiones, categorías y segmentos, "que seguirán impulsando la interrelación con proveedores, empleados y clientes, con los que ya se ha mejorado la comunicación, la concienciación y la sensibilización”.

La presidenta de la FEHM, María Frontera, junto a la directora de Sostenibilidad de RIU Hotels&Resorts, Lola Trián, han destacado "la evolución y el recorrido en el marco de la estrategia de economía circular que desarrolla el sector hotelero".

En todo caso, han recordado que Índice de Competitividad Global presentado recientemente por la Fundación Impulsa señala la necesidad de mejorar las relaciones de Baleares con los 'stakeholders' para mejorar su apuesta por la economía circular.

Así, Maria Frontera ha asegurado que el sector ya está trabajando en ello y "“vamos a seguir impulsando la interrelación con proveedores, empleados y clientes, con los que ya se ha mejorado la comunicación, la concienciación y la sensibilización”.

Ese trabajo pasa ahora por fomentar el consumo de producto local desde una perspectiva responsable, así como por analizar el tipo de cliente para centrarse en sus necesidades y personalizar su estancia, ya que, según ha recordado Frontera, "no consume lo mismo un deportista que el huésped de un congreso".

Por otro lado, según los datos de la FEHM, Baleares sigue siendo el mercado por excelencia de los alemanes, ya que las Islas -junto a otras cuatro comunidades- concentran el 93 por ciento de sus viajes. En el caso de Baleares, su cuota de mercado oscila entre el 30-40 por ciento en los meses de mayor afluencia y supera el 50 por ciento de presencia de alemanes en los de menor.

LOS ALEMANES SEGUIRÁN VINIENDO

En todo caso, Frontera ha advertido que Alemania, "tradicionalmente la locomotora de Europa, no está atravesando un buen momento, a pesar de que su tasa de paro media es del 5,7 por ciento muy similar al de Baleares y 6 puntos por debajo de la tasa media española".

La patronal achaca esta situación al estancamiento de la economía por la caída de las ventas minoristas, de las exportaciones y de la producción industrial, lo que ha tenido repercusiones en la caída del consumo diario por el aumento del coste de vida. A pesar de ello, la FEHM considera que los alemanes no van a dejar de viajar, "aunque les cueste más y tengan que sacrificar otros nichos de consumo para sus vacaciones", aunque también "tendrán un nivel de expectativa alto respecto a la eficacia en gestión de servicios, tanto públicos como privados".

Ante el aumento en la llegada de turistas, la FEHM considera que reducir el desperdicio alimentario debe ser "un objetivo primordial para las cadenas hoteleras de la isla", ya que solo en un año en Baleares, se desperdician 50 kilos de comida por habitante, desde que se produce hasta que se ha consumido, y el 60 por ciento se tira en casa.

Según el último informe publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, lo que supone un 17 por ciento del total. Y de esa cantidad, un 26 por ciento corresponde a negocios relacionados con el cliente: los restaurantes primero, luego los supermercados y en tercer lugar los hoteles.

Maria Frontera ha subrayado que algunas empresas ya utilizan la tecnología como una gran facilitadora para poner fin a este problema, como por ejemplo Barceló, Iberostar, Meliá y Garden Hotels. De hecho, "han estandarizado recetas para mejorar la planificación de los servicios y tareas en función de las necesidades y volumen de clientes", y aprovechan ya la Inteligencia Artificial para ahorrar tiempo y alimentos, transformar los residuos en recursos, reducir el pesaje y enviar menos residuos al vertedero.

Por otro lado, Frontera ha apuntado a la cadena RIU Hotels&Resorts como la primera en certificar el proceso de desperdicio alimentario cero a través de AENOR.

LA EXPERIENCIA DE RIU

Por su parte, la directora de sostenibilidad de la hotelera, Lola Trián, ha resaltado que llevan años "trabajando muy de cerca el consumo de la comida por parte de los clientes". Como resultado, y con el tiempo, han modificado junto a sus proveedores las cantidades y la frecuencia de entrega de los alimentos frescos y otros productos para minimizar el desperdicio y evitar que se caduquen.

Lola Trián ha recordado que "el gasto en comida es uno de los gastos más relevantes, y por ello vale la pena monitorizarlo y controlarlo sistemáticamente”.

Por último, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha confirmado que la institución insular está muy implicada en la reducción de residuos, por lo que ha asegurado que brindará "el máximo apoyo" a la FEHM para continuar con el trabajo, a la vez que promoverá la extensión de esta práctica a otros sectores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios