www.mallorcadiario.com

¿Estamos preparados para conocer a Satoshi?

Por José A. García Bustos
sábado 02 de marzo de 2024, 12:16h

Escucha la noticia

El juicio en el que se tiene que determinar si Craig Wright es Satoshi Nakamoto está prácticamente terminado. Han sido tres semanas de testigos y peritos intentando defender su posición. De una parte, COPA (Alianza para las patentes abiertas en las criptos) y de otra el australiano Craig Wright.

Entre la opinión pública hay dos bandos bien diferenciados. El mayoritario que quiere hundir al Dr. Wright porque, o bien ve en él una amenaza que puede hacer tambalear su chiringuito o simplemente se ha creído lo que los de arriba le han contado: que es un impostor.

En frente está el equipo minoritario, entre el que me incluyo, formado por quienes pensamos que Criag Wright inventó Bitcoin.

Es llamativo como cada grupo hace una lectura muy diferenciada de los acontecimientos que han tenido lugar en los juzgados de Londres estos días. Es como ver un partido Barça – Madrid con forofos de ambos bandos. Mientras se mira el partido, cada uno ve la victoria más cerca para su equipo pero al final el que manda es el resultado.

Respecto al juicio, la semana pasada les conté que no tenía dudas de que Craig Wright es Satoshi Nakamoto. Esta semana han pasado los peritos “expertos” intentando hundir a Craig pero han salido escaldados. Y es que este científico irascible y, a veces, malhablado y deslenguado, les ha dado con cucharita. Tras ver cómo acorralaba a los testigos contrarios, esta semana tengo aún menos dudas, si cabe, de que él es Satoshi.

Ante la única estrategia de COPA de intentar demostrar que Craig ha falsificado todas las pruebas que presenta, hemos visto a los peritos de la acusación (los de COPA) tambalearse y darle más opciones a Craig Wright para su victoria. O bien han reconocido que los abogados de parte le han redactado el informe, perdiendo la imparcialidad de todo perito que se precie, o bien, han reconocido que han empleado versiones de software inadecuadas para determinar una fecha de creación de un documento (metadatos) y han basado sus conclusiones en un dato inconsistente y poco fiable.

Y es que delante han tenido a uno de los científicos (además, pastor, economista, licenciado en leyes, experto en seguridad informática, etc) más brillante de los últimos años. Pocas personas atesoran tanto conocimiento como el Dr. Wright que duerme 4 horas al día y lee o escucha audiolibros continuamente. Su obsesión es aprender. Pero eso no importa para los del equipo de COPA que, sin haber dedicado una fracción de su tiempo en investigar a la persona, siempre verán en Craig a un payaso, como así lo representan la mayoría de sus memes.

Los que pertenecen al equipo de COPA están actualmente muy entretenidos y exaltados observando la cotización de su “bitcoin” que sube sin parar y ya está en 61 mil dólares. Hacen apuestas intentando adivinar cuándo llegará a los 100 mil.

Volviendo al caso que nos ocupa, puede pasar cualquier cosa. Incluso el juez, que sabe mucho de tecnología porque anteriormente fue ingeniero, puede tener presiones, pero como afirmé la semana pasada, creo que Craig Wright va a ganar y va a ser reconocido como Satoshi Nakamoto, al menos sin ninguna duda razonable que demuestre que no lo sea. Aunque la otra parte, como en el fútbol, lo negará o dirá que el resultado no es justo.

Eso si Craig no saca un as de la manga a modo de estocada como muchos esperamos porque aún quedan temas sin resolver: la marca de agua del whitepaper original o el destino de los 26,9 BTC que se enviaron al bloque Génesis (bloque inicial) al que solo Satoshi puede tener acceso. Él siempre dijo que demostraría su autoría sobre Bitcoin ante un juez y en un año de halving. Este año lo es. Además, es el año chino del dragón.

La victoria de Craig le reconocería como Satoshi Nakamoto. Esto en sí sería una victoria desde un punto de vista romántico para quienes apostamos en ese sentido pero perderá el romanticismo y se volverá algo terrenal cuando se vean las consecuencias económicas que puede tener.

Si la mayoría de pequeños inversores no sabe de la existencia de este juicio, mucho menos saben que las repercusiones importantes vendrán derivadas de otros juicios que requieren, como condición previa, saber si Craig es Satoshi. Pero, aunque pueda hacer perder el valor de sus inversiones, eso no lo han dicho en la tele. Ahí hablan de los 61 mil.

Si le dan la razón, Craig va a reclamar su legado: El legado de Satoshi. El que le robaron cuando desapareció. Craig va a seguir con sus procesos judiciales, ahora como demandante, tanto a los desarrolladores de BTC para que restauren el código inicial como a los exchanges (casas de cambio) que se han beneficiado por las comisiones de compraventa de algo que no era bitcoin, sino un fake que ahora vale 61 mil dólares.

En esta sección llamé hace un tiempo a BTC el Milli Vanilli de las cripto, haciendo alusión a aquel grupo que pegó fuerte en los 80 y llegó a valer mucho dinero. Al final acabó siendo un fraude porque las voces eran de otros. Todo era apariencia. Mucho ruido y pocas nueces. Cuando se descubrió el fraude se quedó en nada y desapareció. Los fans no dudaron en idolatrar a otros. El dinero de los fans y el de los productores se fue a otro lado en cuestión de minutos.

Queda una semana de descanso para deliberar y luego las conclusiones. Veremos si gana mi equipo. En caso contrario, siguiendo el fair play que me caracteriza felicitaré a los ganadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios