'The Objetive' ha publicado esta información basada, según explican, en documentos a los que ha tenido acceso en el marco de las investigaciones que está desarrollando la Audiencia Nacional en el 'caso Koldo'.
Según este digital, la vinculación de De Aldama con el rescate de Air Europa “es clave para entender algunas de las interrogantes que planean sobre el millonario desembolso de 475 millones de euros de dinero público” y recuerda que el promotor de la operación fue el propio Ábalos desde el Ministerio de Transportes, “quien medió ante el resto de ministerios para sacar adelante el mayor salvavidas entregado en el marco de este fondo de rescate de la SEPI”, una operación “que se dio con mayor rapidez y el que consiguió las mejores condiciones de devolución”.
La conclusión de la ONIF respecto a los vínculos de De Aldama con Air Europa, señalan, es tajante: “El señor De Aldama era consultor en la sombra del grupo de empresas Air Europa. Esta relación tenía su eje en la amistad personal con miembros de la familia Hidalgo y se plasmó en la presencia del señor De Aldama en las negociaciones de dos temas de gran importancia: negociaciones con el Ministerio de Transportes en relación al rescate de la compañía Air Europa y negociaciones para conseguir el pago de 200 millones de dólares a Globalia (matriz de Air Europa) retenidos por el Gobierno de Venezuela».
En el documento (con fecha 2 de febrero de 2024) se indica que la ONIF requirió a De Aldama para confirmar su vinculación con la trama y en el interrogatorio aportó “contrato y facturas emitidas a Air Europa en las que se confirmaba que, por medio de MTM 180 Capital SL (sociedad de la que es administrador único) trabajó para la compañía aérea en asuntos como el rescate”.
Por su parte, Air Europa confirmó el contrato sobre Venezuela, pero no que De Aldama trabajase en nada “relacionado con las mascarillas o la gestión de la ayuda de la compañía, según dice el informe”.
Un contrato, explican en 'The Objetive', referido a la asesoría con Air Europa y que firmó Javier Hidalgo y el CEO de MTM 180, Víctor de Aldama: “la prestación acordada fue de 10.000 euros mensuales y se firmó por una duración de dos años a contar de la fecha efectiva, es decir el 1 de noviembre de 2019. Se mantuvo al menos durante todo el año 2020, el tiempo en el que se negoció y aprobó el rescate”.
Al parecer De Aldama fue designado por MTM 180 como encargado de la asesoría “durante toda la vigencia del contrato” y se contrataron diversos servicios con una “facturación total” -según el sumario de la investigación- “de MTM 180 Capital a Globalia fue de 140.000 euros en 2020, 169.400 euros si se incluye el IVA”.
Así, y en relación con el contrato sobre Venezuela, “MTM 180 aportó un acuerdo con el que quería demostrar las amplias relaciones de consultoría de su administrador único con Air Europa”, un contrato -informa el citado medio- que tiene “fecha de septiembre de 2019 y cuyo objetivo era convertir en dólares una cifra no determinada de bolívares venezolanos en poder de Air Europa -según Aldama por compra de vuelos- cifrada en 200 millones de dólares (185 millones de euros)”.
Algo que, según la ONIF, “resulta llamativo, por la cifra, por la imposibilidad del cambio en mercados oficiales (salvo blanqueo), pero sobre todo por el hecho de que una compañía como la que comentamos encargue esta gestión a una persona con el perfil del Aldama (el expresidente Zapatero parecía haber fracasado en un cometido semejante)” pero que, en caso de llegar a buen puerto supondría una retribución de cinco millones de dólares (4,6 millones de euros), sigue explicando 'The Objetive'.
En todo caso, De Aldama confirmó la existencia del contrato y haber realizado gestiones pero que el asunto no fructificó “al no admitir este acuerdo el señor Hidalgo” (en referencia a Javier Hidalgo, según el digital).
Por su parte, y siempre según 'The Objetive', Air Europa reconoció el contrato aunque afirmó que “no había pagado nada”.
De Aldama también explicó que el cobro no había sido posible, “ por lo que varios despachos de abogados siguieron trabajando en el cobro de la deuda por medio de la compañía Venezolana de Petróleos”.