www.mallorcadiario.com
El IEB apoya con 4,7 millones la creación y proyección exterior de la cultura balear
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

El IEB apoya con 4,7 millones la creación y proyección exterior de la cultura balear

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 19 de marzo de 2024, 18:25h

Escucha la noticia

El Institut d'Estudis Baleàrics (IEB) ha lanzado para este 2024 un total de 12 líneas de subvención dotadas con 4,7 millones de euros con el objetivo es fomentar tanto la creación como la proyección exterior de la cultura del archipiélago. Y a ellas se sumará en el último trimestre del año otra más, destinada en este caso a fomentar el intercambio cultural interislas. Todas estas ayudas, que ya pueden solicitarse, son fruto del diálogo mantenido con el sector y responden a su reivindicación de más ayudas para dar más apoyo con más rapidez.

Las 12 líneas de subvención anunciadas por el IEB abarcan distintos ámbitos del sector cultural. Desde promover la proyección exterior de la cultura balear a incentivar la creación en las principales disciplinas artísticas y literarias, apoyar la organización de ferias y festivales sectoriales, fomentar el estudio y difusión de los rasgos identitarios locales, o favorecer el uso de la lengua catalana.

A todas ellas se destinarán 4,7 millones de euros, lo que supone 620.000 euros más que las convocatorias del pasado año. Y es que el objetivo es poder cubrir el máximo de artistas y proyectos culturales sin tener que ampliar posteriormente la cantidad que se destina a estas líneas de subvención, tal y como ha ocurrido en años anteriores.

Pero además de ofrecer esas ayudas, el IEB quiere también este año que las ayudas al sector se desarrollen de forma más ágil y eficiente. De hecho, este organismo se ha propuesto que las ayudas que se aprueben para 2025 puedan estar ya publicadas a finales del año anterior, es decir, a finales de este ejercicio en curso.

MÁS PERSONAL, MÁS ASESORAMIENTO

Para ello, según explica el director gerente del IEB, Llorenç Perelló, este organismo destinará más personal a gestionar las subvenciones y ha puesto a disposición del sector un servicio de asesoramiento para apoyarles en la realización de los trámites, que está a disposición de los interesados en el correo suportsubvencions@iebalerics.org o en el teléfono 651893178.

También ha decidido ejecutar las ayudas en dos bloques, una medida que permitirá a quienes primero llevan a cabo sus iniciativas no tener que esperar hasta que terminen los plazos de todas las convocatorias para poder cobrar la subvención.

Asimismo, y en respuesta a otra reivindicación del sector, mediante una fórmula matemática se garantizará un mínimo de ayuda para todos los proyectos que cumplan con los requisitos para recibirla. Se evitará así que se penalice a los proyectos que se desarrollan más tarde en el calendario y que a menudo se encuentran con que a la hora de solicitar la ayuda, el crédito de la convocatoria ya está agotado.

Con todo ello, el IEB apuesta por el sector cultural de Baleares ofreciendo un importante apoyo a creadores de todas las disciplinas artísticas, promotores de eventos culturales e investigadores de todo aquello que marca el carácter de estas Islas.

Todas estas líneas de subvención abarcan ámbitos diferentes, pero pueden agruparse en diversos bloques:

1) PROYECCIÓN EXTERIOR

Música

Esta línea cuenta con un presupuesto de 340.000 euros destinados a apoyar la proyección exterior de la música y los músicos, intérpretes y compositores profesionales de Baleares mediante el fomento del intercambio y la relación cultural entre las Islas y fuera de ellas. El plazo de presentación termina el próximo 15 de septiembre y está pensada para subvencionar acciones comprendidas entre el 16 de septiembre de 2023 y el 15 de septiembre de 2024.

Artes escénicas

También en este caso el presupuesto es de 340.000 euros y los plazos son igualmente hasta el próximo 15 de septiembre para presentar proyectos y el que abarca la subvención es del 16 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2024. El objetivo es apoyar la proyección exterior de las artes escénicas de Baleares para favorecer el flujo cultural tanto dentro del archipiélago como fuera de él.

Artes visuales

La cantidad para esta convocatoria es de 250.000 euros, que servirán para respaldar el intercambio y la movilidad de proyectos de artes visuales. Así, se favorece la presencia en exposiciones, ferias y festivales, jornadas de formación especializadas o en residencias artísticas que tengan lugar fuera de la isla de residencia. Los plazos de presentación y de desarrollo de los proyectos son idénticos a las anteriores convocatorias (15 de septiembre de 2024 presentación y del 16 de septiembre 2023-15 de septiembre de 2024 para la realización de acciones).

Literatura, Pensamiento, Cómic e Ilustración

El presupuesto en este caso es de 240.000 euros, que se distribuirán en tres líneas diferentes. Así, la primera fomentará la movilidad de las personas vinculadas al proyecto, mientras la tercera servirá para apoyar sus actividades de promoción. En estos dos casos, está dirigido a acciones que se desarrollen entre el 16 de septiembre de 2023 y el 15 de septiembre de 2024. Por su parte, la segunda línea tiene como objetivo apoyar la edición de proyectos editoriales vinculados a la proyección exterior de la obra y, en este caso, el periodo que abarca es del 1 de diciembre de 2023 al 31 de diciembre de 2024.

2) APOYO A LA CREACIÓN

Este bloque incluye dos líneas de subvención diferentes. La primera de ellas es la de Creación, dotada con 490.000 euros, que se subdivide a su vez en diversas líneas y sublíneas. Así, el objetivo es respaldar a los creadores en sus procesos de investigación y creación dirigidos a la futura producción de obras en las áreas de artes escénicas (a las que se destinan 98.000 euros), música (98.000 euros), literatura, cómic e ilustración (98.000 euros), artes visuales (98.000 euros) y audiovisual (98.000 euros). La presentación de solicitudes estará abierta hasta el próximo 30 de abril de 2024, mientras que el proyecto subvencionado tiene que estar acabado como máximo el 15 de octubre de 2025.

Por otro lado, el IEB ha lanzado una segunda línea dotada con 200.000 euros para apoyar a los Centros de creación artística establecidos en alguna de las Islas Baleares y que acompañan a los artistas en la investigación, creación y producción artística en los ámbitos de artes escénicas, música, artes visuales, audiovisuales y literatura. En todo caso, deben tener ya un cierto recorrido, por lo que están excluidos los centros que abran sus puertas en este 2024. El plazo para solicitar esta ayuda es de los que más pronto acaba, el 31 de marzo de 2024, mientras que la actividad subvencionada se ha de llevar a cabo entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

3) FERIAS Y FESTIVALES

La línea para Ferias y Festivales es la que dispone de una mayor dotación, con 1,15 millones de euros, ya que "es un tipo de actividad que ha crecido de manera exponencial en los últimos años", según señala el director gerente del IEB, Llorenç Perelló. Pero también tiene uno de los plazos de presentación más cortos, ya que termina el próximo 31 de marzo de 2024. Los destinatarios son todos aquellos festivales, ferias, ciclos de conciertos, encuentros, jornadas y premios del mundo de la cultura que fomenten la proyección exterior de la cultura de Baleares y se lleven a cabo en el territorio de las Islas entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

4) ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Este apartado se puede subdividir en tres líneas diferentes. Así, la primera pretende fomentar la Investigación en el ámbito de las humanidades y la cultura de Baleares. Tiene un crédito asignado de 200.000 euros y puede solicitarse hasta el próximo 30 de abril de 2024, presentando proyectos originales e inéditos, escritos en catalán o castellano, y con una extensión mínima de 50.000 palabras.

Y si se subvencionan los proyectos, también hay una segunda línea para apoyar la difusión de las investigaciones mediante ayudas a la Edición de libros de investigación científica y de divulgación. En este caso, el plazo de presentación acaba el 31 de mayo de 2024 y el de ejecución del proyecto va del 1 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

El IEB ha lanzado una tercera línea para apoyar las Jornadas de estudios locales que se celebren en Baleares entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, mientras que el plazo de presentación de solicitudes acaba el 16 de septiembre de 2024. Cuenta con un crédito de 25.000 euros para promover tanto la celebración de esos eventos, como a la edición y la digitalización de las publicaciones que se desprendan de ellos.

5) FOMENTO DEL CATALÁN

El último bloque de líneas de subvención incluye dos vertientes de apoyo a la lengua catalana. Así, en primer lugar, se destinarán 325.000 euros a actividades que tengan como finalidad el Fomento del uso del catalán, mediante la difusión y promoción de su uso social entre la población, tanto autóctona como llegada de fuera de las Islas. Esta es la línea con un plazo más corto de presentación, ya que termina el próximo 22 de marzo.

En este caso, la actividad en cuestión tendrá que realizarse entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 y debe ser voluntariado lingüístico, formación lingüística y cultural, creación de material didáctico, actividades de fomento del uso del catalán en ámbitos en los que la lengua tiene escasa o nula presencia, promoción de la integración lingüística y proyectos de sensibilización lingüística.

Finalmente, la última línea de subvención del IEB consiste en un apoyo a los Medios de comunicación en lengua catalana en las Islas Baleares, con el objetivo de "contribuir a consolidar el espacio de comunicación que se expresa en esta lengua". La dotación en este caso es de 720.000 euros para tres tipos de proyectos diferentes: publicaciones periódicas escritas; medios de comunicación audiovisual y plataformas digitales de contenidos audiovisuales, y asociaciones de medios de comunicación mayoritariamente en catalán y de proximidad. En todo caso, este área de subvención está subdividida en ocho sublíneas.

Los interesados en solicitarla deben cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo tener una trayectoria mínima de seis meses, y tienen también un plazo muy limitado de presentación, ya que acaba el 3 de abril de 2024. En cuanto al periodo a el que se pueden imputar los gastos, varía en función de la sublínea de que se trate, por lo que en este caso es especialmente importante leer con atención las bases de la convocatoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios