www.mallorcadiario.com

Por qué creo que Craig ganará a COPA

Por José A. García Bustos
sábado 24 de febrero de 2024, 13:17h

Escucha la noticia

Tras tres semanas de un juicio que puede dejar todo como está o darle un vuelco al mundo cripto, el mundo de la inversión y al futuro de Internet, voy a exponer mi opinión. Repito, es mi opinión aunque también les daré un consejo de inversión, algo que todos los gurús de este mundillo dan a pesar de que lo nieguen con la vaga exención de responsabilidad (o disclaimer) que representa aquello de que “todo lo que aquí digo no es consejo de inversión”. Si no lo es ¿por qué animas a adquirir un determinado activo apelando a que te hará millonario?

COPA es un conglomerado de empresas que quieren demostrar que Craig Wright no es la persona que se encuentra tras el pseudónimo Satoshi Nakamoto, el inventor de Bitcoin.

Este conglomerado no aceptó un acuerdo prejudicial que ofreció el Dr. Wright porque les da igual el futuro de la innovación en el planeta. Solo quieren hundir al personaje. Pero ese grupo de empresas perdió a su principal integrante. Meta (Facebook y otros) se salió de COPA antes de empezar el juicio. O bien encontró interesante la propuesta del demandado o, por algún motivo que sospecho, ha decidido no ir contra él.

Tras las semanas que llevamos de juicio veo un único desenlace: COPA no va a poder demostrar que Craig Wright no es Satoshi Nakamoto. Craig va a ganar a COPA. Y voy a decirles por qué estoy convencido de ello.

Si bien la parte documental presentada por el Dr. Wright genera dudas sobre si ha sido o no manipulada (para COPA todo es falso), Wright domina el juego en todos los demás ámbitos que pueden demostrar que él inventó Bitcoin. Creo que Craig ha generado la duda documental de manera intencionada para demostrar que su invento (Bitcoin) viene a resolver la falta de consistencia de los metadatos para siempre y, de camino, mejorar el sistema judicial que encontrará evidencias inmutables de cuándo se registró una transacción. Bitcoin sustituirá un día a los registradores oficiales.

Los conocimientos de Craig Wright sobre Bitcoin son abrumadores y muy superiores a los del resto. Su exposición ridiculiza a los abogados y expertos contrarios.

Además, han desfilado testigos que han narrado con detalle que Craig Wright ya hablaba de Bitcoin antes de que viera la luz, que era un amante de la criptografía y de la cultura japonesa desde pequeño o que había entregado el documento técnico para su revisión antes de que viera la luz en octubre de 2008. Todos dejan poco margen de duda. Si Craig no es Satoshi y han mentido habrán cometido perjurio un montón de personas.

Pero no solo tengo claro que Craig va a ganar el juicio por él mismo sino porque el entorno le está empezando a ser favorable. Hasta el año pasado era la persona más odiada dentro del ecosistema. El odio irracional que generaba siempre me hizo sospechar que si fuera un farsante nadie levantaría un dedo y lo dejarían que poco a poco se fuera yendo al ostracismo. Pero no, Craig Wright tiene en contra hordas de haters (personas cuya única función es mostrar y generar odio hacia él).

Le llaman impostor y mentiroso cuando Craig, a priori tiene tres aspectos fuera de lo común que no concilian bien con la mentira: padece Asperger (síndrome del espectro autista), es descendiente de militares de alto grado y es pastor de una orden religiosa. Estas tres circunstancias no imposibilitan el uso de la mentira pero, es cierto que la alejan. El Asperger típico no se encuentra cómodo con la mentira desde un punto de vista fisiológico. Desde un punto de vista ético, el haber crecido rodeado de militares de alto rango habrá forjado en él sólidos valores de integridad moral y, desde un punto de vista espiritual, el hecho de ser pastor religioso también se lo pone difícil a la mentira. Si bien no es imposible, la mentira en Craig Wright encuentra barreras de entrada y lo tiene más complicado que en un ser normal.

Decía que el entorno le está siendo favorable por varios hitos. Creo que una parte del mainstream ha ido más allá del personaje y ha visto que necesitan de su invento. En julio de 2023 ocupó la portada de la revista Forbes, algo impensable a meses de un importante juicio.

Blackrock lo cita como amenaza y un posible giro de su estrategia de compra de Bitcoin dentro de su ETF si Craig gana este juicio.

Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) está participada por Blackrock, Vanguard, State Street (ex First National Bank and Trust Company), FMR (Fidelity Management & Research, uno de los mayores gestores de activos del mundo) y JP Morgan. Es decir, los grandes bancos y fondos de inversión tras Meta han evitado enfrentarse a Craig Wright. Las familias dominantes de estos grupos son los dueños de los principales bancos centrales del mundo.

La retirada de Meta podría venir dada porque los bancos centrales no quieren enfrentarse a Craig. Necesitan de su invento. Su invento es Bitcoin en su configuración original con la visión de Satoshi Nakamoto. Un sistema de dinero electrónico persona a persona que escalara y fuera empleado por todo el planeta.

Mientras unos secuestraron el invento de Satoshi y lo llevaron a otra cosa diferente (Adam Back, fundador de Blockstream así lo ha reconocido esta semana en el juicio) que solo es capaz de realizar 7 transacciones por segundo, Craig ha liderado un proyecto llamado Teranode que hace que Bitcoin realice un millón de transacciones por segundo de manera sostenida y soporte un volumen de transacciones superior a diez veces del que soportan las redes de Visa y MasterCard juntas. Esta sí que fue la visión que tuvo Satoshi cuando creó Bitcoin y Craig ha dejado una ingente cantidad de horas, dinero y su primer matrimonio en ello.

Los bancos centrales necesitan de ese Bitcoin. Del que visionó Satoshi. Y lo necesitan para llevar a cabo sus proyectos de CBCDs. No hay otra blockchain que ofrezca tanta escalabilidad, seguridad y descentralización que Bitcoin. La descentralización está garantizada desde el momento en que su protocolo se ha fijado y nada ni nadie lo podrá modificar a su antojo o beneficio.

Por todo ello y porque no ha salido nadie más con posibilidades reclamando el título creo que Craig Wright es Satoshi Nakamoto y va a ganar este juicio.

Y si Craig gana todo va a dar un vuelco. Será el primer paso para reclamar sus derechos sobre BTC y los exchanges que se han enriquecido comprando y vendiendo el “falso bitcoin”. Después será turno de ir contra quienes han empleado cualquiera de sus 4.000 patentes. A muchos les dejará seguir empleándolas a coste cero para facilitar el desarrollo tecnológico, ofreciéndoles una licencia gratuita a perpetuidad. En esos términos iba el acuerdo que COPA rechazó. A quienes le han sido hostil, no. Ethereum y Vitalik Buterin, su creador, será el siguiente.

Visto en perspectiva se entiende por qué es el hombre más odiado y difamado.

Ahí va mi consejo financiero. Muchos de los que leerán esta columna de opinión tienen BTC o conocen a alguien que ha invertido en este activo digital. BTC es el falso Bitcoin (recuerden que estos días lo ha reconocido Adam Back, jefe de los desarrolladores que secuestraron y cambiaron al auténtico Bitcoin). Es el Bitcoin de los telediarios: el que cotiza a 51 mil dólares. Es el Bitcoin que los pseudo gurús que realizan el disclaimer de que “esto no es consejo de inversión” no paran de decir que va camino de los 100 mil dólares o pronto llegará a su ATH (máximo histórico). Si fueran buenos profesionales habrían avisado de la amenaza que supone que Craig gane el juicio que está teniendo lugar en Londres. Pero ni siquiera lo citan.

Mi consejo financiero es que, como el cualquier proyecto de inversión, realice un DAFO a conciencia. Estudie bien las Debilidades, Amenazas Fuerzas y Oportunidades. Si ha comprado BTC y no tiene como Amenaza la victoria de Craig Wright en el juicio de Londres, su DAFO adolece de rigurosidad. Recuerde que Blackrock así lo consideró y se le presupone un equipo de estrategas financieros de primer orden.

Y si lo ha hecho, valore una probabilidad de que esa amenaza tenga visos de convertirse en realidad. A partir de aquí no le puedo ayudar más. Cada uno aplica una probabilidad de que un acontecimiento tenga lugar según el estudio del entorno y su intuición. Si le da un 0% no haga nada. Si le otorga cierta probabilidad, tome acción.

Mi opinión es que Craig Wright va a ganar por ser quien es y porque los poderosos necesitan su invento. Pronto sabremos si me equivoqué en mi DAFO y si le sirvió mi recomendación. Para mí, la victoria de Craig no es una A sino una O. Suerte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios