www.mallorcadiario.com
'Es necesario sustituir las fachadas como la de Valencia'
Ampliar

"Es necesario sustituir las fachadas como la de Valencia"

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
viernes 23 de febrero de 2024, 13:10h

Escucha la noticia

Los Bombers de Mallorca no han vivido ninguna actuación como la que sus compañeros de Valencia atravesaron este jueves en el incendio de dos edificios. Su jefe operativo, Enric Campins, subraya que ha sido un siniestro especialmente complicado ya que al material inflamable que tenía la fachada detrás de las planchas metálicas, se suma que era una estructura ventilada, "lo que permite que el fuego se propague aún con mayor facilidad". Por ello, recomienda a quien pueda tener en la fachada del edificio este tipo de materiales los sustituya por otros más seguros, "porque son un peligro".

El cuerpo insular de emergencias no ha registrado ninguna actuación en un edificio con una fachada idéntica a la de los edificios de Valencia. Lo más parecido son algunas de edificios industriales de la isla, que tienen lo que se denomina 'panel sandwich', que sí tiene material inflamable en el interior pero no es una estructura ventilada, "que es aún más problemática", según señala Campins.

Y es que el fuego no solo se propaga por la fachada y entra a las viviendas por las ventanas, sino que el material que había en la fachada del edificio de Valencia "genera una sustancia líquida que quema la parte inferior, de manera que el fuego se propaga tanto hacia arriba, por las llamas, como hacia abajo, por ese líquido incandescente".

En esos casos, "llega un momento en que la carga del fuego excede la capacidad del caudal de agua que puede emplear el servicio de extinción, de manera que el agua se evapora directamente y ya no puedes apagar el fuego".

Por ello, apunta que si alguien detecta que tiene ese tipo de fachada "sería una buena actuación sustituir ese material porque es un peligro, como se ha podido comprobar. Si no hay cortafuegos en la fachada, se convierte en una trampa".

MATERIAL PROHIBIDO ACTUALMENTE EN TODO TIPO DE EDIFICIOS

Enric Campins recuerda que la construcción de edificios se rige por el Código Técnico de la Edificación, aprobado en 2006. Ese texto ya preveía que no se pudieran utilizar ese tipo de materiales en edificios de altura. "Pero vista la gravedad de algunos incendios registrados después, se ha prohibido en todo tipo de edificios", apunta.

Campins hace referencia a sucesos como el incendio de la torre Grenfell de Londres, en junio de 2017, que se saldó con 72 muertos al propagarse el fuego rápidamente por sus 24 plantas.

"El problema con ese material es que la parte inflamable está parapetada detrás de una plancha de aluminio, por lo que hasta que no se desprende esa plancha, no puedes acceder al material en combustión e intentar apagarlo", apunta Campins.

Finalmente, y Enric Campins subraya que "la única ventaja que tienen los edificios de Valencia es que la estructura es de hormigón armado, un tipo de material que presenta buen comportamiento frente a los incendios".

En ese sentido, recuerda que después de un incendio, los bomberos tienen que determinar si las estructuras están comprometidas antes de entrar en el edificio, "porque cuando el fuego llega a determinados grados de temperatura afecta a la resistencia del hormigón".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios