Los pliegos aprobados este miércoles por la Junta de Gobierno de Cort se publicarán en el BOIB en los próximos días, si bien el plazo para presentar las propuestas, que será de dos meses, comenzará cuando se dé el visto bueno definitivo a la modificación del Plan General de Palma que afecta a la Plaza Mayor y su entorno.
Según ha explicado el alcalde de Palma, Jaime Martínez, este proyecto no solo responde a la necesidad de dar un destino a unas instalaciones que llevan cinco años "abandonadas", sino que se enmarca en los esfuerzos por hacer de la ciudad capital cultural europea en 2032.
Las actuaciones a realizar no solo incluyen la propia Plaza Mayor y las galerías situadas debajo de ella, sino también las calles que la rodean, como San Miguel, Sindicato, Colom, la Costa des Teatre y las escaleras que van de la plaza a la Rambla, y se coordinará también con el proyecto de reforma de la Plaça des Mercat.
Asimismo, podría entrar dentro de ese mismo proyecto el túnel que une la Plaza Mayor con el Parc de la Mar, si bien ello depende de los informes que están elaborando los técnicos del Ayuntamiento relativos a la seguridad del entorno, así como "de la creatividad de las propuestas que recibamos".
En la planta -1, donde estaban las galerías comerciales, se plantea que haya tanto locales comerciales, que supondrían el 40 por ciento del total de los equipamientos, como espacios públicos socioculturales, por ejemplo el centro de interpretación de Palma ya anunciado por Cort, y que ocuparían el 60 por ciento del espacio restante.
PODRÍA HABER UN SUPERMERCADO
Dentro de esos locales comerciales, Martínez no ha descartado que pueda instalarse un supermercado tal y como solicitan los vecinos de la zona, que aseguran haber sufrido una gran pérdida con el cierre del establecimiento que había antes en esa planta. "La idea es dotar al barrio de las necesidades que tiene", ha asegurado Martínez.
En cuanto a la superficie de la propia Plaza Mayor, el objetivo es aportar mayor ventilación, mejor iluminación y más accesibilidad, con un proyecto que haga que ese entorno "no sea solo un lugar de paso".
Para Martínez, la aprobación de los pliegos del concurso supone "un día histórico para la ciudad y para este equipo de gobierno, tras ocho años de promesas y proyectos que finalmente no se visualiza".
PLAZOS PARA EL PROYECTO
Los plazos que maneja el Ayuntamiento prevén aprobar en las próximas semanas la modificación del PGOU. Seguidamente, comenzarán a contar los dos meses de plazo para presentar las ideas, que serán estudiadas por un equipo técnico multidisciplinar, que seleccionará a su vez las cuatro mejores ideas.
Seguidamente, los autores de esas ideas preseleccionadas tendrán otros tres meses para presentar sus propuestas definitivas, entre la que se escogerá la mejor. El ganador tendrá entonces otros seis meses para elaborar y presentar el proyecto constructivo.
Con todo ello, según Martínez, "nos podemos encontrar con que antes de final de año tengamos la propuesta a desarrollar en la Plaza Mayor". A partir de ahí tocará licitar el proyecto y poner en marcha las obras, algo que el alcalde espera que ocurra a mediados de 2025, y en todo caso dentro de 2025.
Respecto al coste del proyecto, Jaime Martínez ha señalado que la previsión que se maneja en estos momentos es de 21 millones de euros, si bien dependerá el proyecto que sea aprobado finalmente.
Para su financiación, Cort espera poder entrar en distintas líneas como el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) o en los fondos europeos, pero caso de no ser así, Palma cubrirá enteramente el coste de un proyecto que supone uno de los grandes compromisos electorales del PP en Ciutat.