Baleares fue una de las tres Comunidades Autónomas que registró más nacimientos que defunciones en 2023, junto a Madrid y Murcia, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según datos estimados, el año 2023 marcó una disminución en los nacimientos y defunciones en Baleares. Los nacimientos descendieron un 2,6 por ciento, totalizando 8,839, mientras que las defunciones registraron una reducción más pronunciada del 5,9 por ciento, sumando 8,772. A pesar de estas cifras, la Comunidad presentó un saldo positivo de 67 nacimientos al cierre del ejercicio.
Octubre se destacó como el mes con mayor número de nacimientos, alcanzando 852, mientras que abril registró la cifra más baja con 632. En el transcurso del año, nacieron 4,558 varones y 4,282 mujeres en Baleares.
El análisis por grupos de edad revela que la mayoría de los nacimientos fueron de madres de 30 a 34 años (1,505) y de 35 a 39 años (1,240). Sorprendentemente, los partos de madres de 20 a 24 años aumentaron significativamente en un 17 por ciento, con 372 nacimientos. Además, se observaron cinco partos de madres de 50 años o más, 68 en el rango de 15 a 19 años, y ninguno en menores de 15 años.
En el ámbito de las defunciones, se experimentaron descensos en todas las Islas, con un 4,9 por ciento en Mallorca, un 6 por ciento en Menorca y un 5,7 por ciento en Pitiusas.
A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, España enfrenta una tendencia a la baja en los nacimientos con 322,075 registrados en 2023, un 2 por ciento menos que el año anterior. Esta disminución, presente desde 2013, se ha visto acompañada por un retraso en la edad de maternidad, con un aumento del 19,3 por cienro en los nacimientos de madres de 40 años o más en la última década.
En cuanto a las defunciones a nivel nacional, se estima que fallecieron 435,331 personas en 2023, un 5,8 por ciento menos que en el año anterior. El mayor descenso en términos relativos se observó en personas de 85 a 89 años, con un 11,8 por ciento menos en hombres y un 9,9% menos en mujeres en comparación con 2022.