www.mallorcadiario.com

Reforma urgente de la Comisión Balear de Medio Ambiente

miércoles 21 de febrero de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

La oposición de izquierdas reprocha con dureza a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que en un acto de su partido, celebrado el pasado sábado, el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA), afirmase que “hay que quemar la Comisión de Medio Ambiente y volver a hacerla de nuevo”.

Obviamente, tomar la frase por su sentido literal no se le ocurre a nadie que no pretenda sacar provecho político de una expresión desafortunada. Y, además, responsabilizar a Prohens por lo que en sentido figurado pueda decir el representante de una patronal, es malintencionado y está fuera de lugar.

En lugar de descalificar de plano el posicionamiento de Luis Martín, convendría meditar sobre el funcionamiento de la Comisión de Medio Ambiente de las Islas Baleares (CMAIB), pues está lejos de ser el idóneo, debido a su ineficiencia y falta de transparencia en la tramitación de muchos asuntos.

Es hora de abordar estas disfunciones de forma proactiva, pues están justificadas y vienen de mucho tiempo atrás, de modo que pueda restaurarse la confianza en este organismo clave para el desarrollo sostenible de nuestras islas y corregir el uso descaradamente partidista que se ha hecho de él durante los ocho años de gobiernos de Francina Armengol.

Las mejoras que en este sentido propone la Asociación de Constructores de Baleares son muy positivas y de puro sentido común. Es imperativo que la CMAIB adopte criterios de evaluación estrictamente técnicos, eliminando la arbitrariedad en sus decisiones. La composición del Comité Técnico debe reflejar una verdadera experiencia en la materia, garantizando la objetividad en cada evaluación. Además, se requiere un sistema robusto de control y verificación de documentos para evitar votaciones basadas en información sesgada o incompleta. La implementación de un equipo multidisciplinar para la revisión de proyectos sería una solución idónea para una evaluación integral y precisa.

Del mismo modo, las resoluciones de la CMAIB deben ser susceptibles de recurso y permitir la presentación de alegaciones, asegurando así la defensa de los derechos de los promotores y responsables de proyectos. La transparencia en el proceso de votación y la identificación del responsable del informe final son aspectos esenciales para garantizar la rendición de cuentas y la imparcialidad.

La reforma de la CMAIB es crucial para promover un desarrollo sostenible y equilibrado en las Islas Baleares. La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern, Marta Vidal, acertadamente apunta hacia una clarificación normativa como parte de la solución. Es hora de actuar con determinación para mejorar la eficiencia y la transparencia de este organismo vital para nuestro entorno natural y nuestro desarrollo económico.